El pasado 17 de enero, el portal independiente de información financiera “Elinversorinquieto.es” hizo partícipe a nuestro fundador, Arturo Vieiros, en un artículo que trataba el tema de las diferentes alternativas que existen a la hora de pedir un crédito: los microcréditos, los créditos rápidos o la financiación entre particulares.
En este último punto, hemos tenido el placer de responder a algunas preguntas. Los préstamos entre particulares siguen siendo una opción que, quizás por su “novedad” en España, sigue planteando cuestiones y nosotros estamos encantados de aclarar todas las dudas que se nos planteen.
Los préstamos entre particulares cubren la necesidad de regular una situación que siempre se ha producido: alguien le deja dinero a alguien. Como bien decimos en el artículo, “la crisis y la falta de crédito bancario incrementan este tipo de operaciones. Pero estas operaciones se llevan realizando desde siempre por un sector especializado y exclusivo denominado «prestamistas de capital privado”.
Por otro lado, Receptum solicita una garantía a aquellas personas que deseen solicitar dinero. Este punto es lógico si pensamos que vamos a prestar dinero a alguien con el que no tenemos relación y necesitamos tener una garantía de que se va a pagar. Sigue siendo algo que siempre se ha hecho: dejar una fianza (ya sea el 30 % del valor de mercado/ tasación de un inmueble o el euro del carro del hipermercado ;-))
Otro punto que explicamos es el ahorro de costes bancarios (comisiones de apertura o gastos de administración) y la inversión de alta rentabilidad que se consigue en relación a la banca. En nuestra plataforma, el inversor puede proponer una cantidad de dinero, un tipo de interés (entre el 8% y el 20 %) y un plazo) de manera que el prestatario sea el que negocie con las condiciones que el inversor le proponga en la plataforma.
Os animamos a leer el artículo y agradecemos a Elinversorinquieto.es habernos dado la oportunidad de participar en la publicación.