Crowdlending
Una nueva tendencia para poder invertir en grandes y medianas empresas que necesitan una inyección de liquidez, se puede hacer a través de por la donación de personas particulares. Este modelo de financiación tiene su origen a mediados de los años 90. Si te interesa poder conocer un poco sobre este interesante tema, te recomendamos seguir leyendo este artículo.
Desde su origen
Si bien es cierto que el crowdlending es una terminología que recientemente se ha comenzado a utilizar en el mundo de las finanzas y de las inversiones, es también cierto que su origen está íntimamente relacionado con el crowdfunding, un modelo de financiación que nació en los años 90, el cual era el utilizado por aquellas personas que querían invertir en el mundo artístico.
Y es que en una época en que comenzaba el auge de las tendencias artísticas en las grandes urbes, muchos inversionistas veían una gran oportunidad de poder no solo apoyar esos proyectos que ofrecían un poco de cultura y arte, sino además de invertir en función de poder ofrecer una donación o bien de obtener una recompensa que no fuese monetaria, como por ejemplo una obra de arte o algún tipo de reconocimiento.
El Crowdfunding, a medida que iban avanzando los años y las nuevas tendencias financieras y mercados ideales para la inversión, fue evolucionando, para convertirse en un modelo más dirigido al préstamo o inversión hasta pasar a lo que hoy se conoce como crowdlending, en el cual los inversores particulares donan su dinero.
Qué es el crowdlending
Como anteriormente estaba explicando el crowdlending no es más que la financiación a través de préstamos que se realiza a una empresa o también a particulares que necesitan fluidez de dinero para arrancar algún proyecto en específico.
El término viene tomado de la lengua inglesa, donde crowd significa multitud, y lending se refiere a préstamo. En otras palabras, no es más que la financiación de esa empresa o particular hecha a través de pequeñas inversiones que realizan varias personas que prestan su dinero.
Es importante destacar que la manera de regresar la inversión depende de las partes. Lo más normal es que reciban a cambio un retorno de su inversión con interés, aunque también se puede usar una recompensa no monetaria, el regreso de la inversión o una participación en el proyecto. Todo dependerá de lo que quede estipulado en el contrato que ambas partes firmen.
Por qué es recomendable el crowdlending
Porque podremos contar con una plataforma que nos permita como empresas a tener una alternativa para poder conseguir financiamiento para nuestras inversiones. Además de que nuestros inversores podrán tener una mayor rentabilidad y tendrán más oportunidad de uso del dinero que desean invertir para que puedan generar un resultado positivo a su favor.
Saber que podemos tener la certeza de contar con personas que saben manejar los factores de riesgos y que nos pueden presentar inversiones que realmente sean adecuadas para nosotros, es muy importante, y es que tomar la decisión de invertir tu dinero no es algo tan sencillo, más aún si no conocemos a fondo acerca del mundo de las finanzas.
Los números hablan por sí solos
No es un secreto que este modo de invertir ha tenido un crecimiento bastante significativo en los últimos años. Y es que, de acuerdo con algunos estudios, el crowdlending logró tan solo en el año 2018 casi 300 millones de euros para la inversión:
- El número de inversores registrados fue de 38.855.
- La media de participaciones por inversor fue de 625.
- El dinero reembolsado a los inversores fue de 283.596.537 euros.
- Los intereses abonados a los inversores fueron de 8.732.845 euros.
De acuerdo con un análisis realizado sobre los países con mayor inversión durante el año 2018, la primera nación que invierte en este modelo es China, con más 300 millones de dólares, seguida por España. A continuación, Estados Unidos con una cifra entre los 19.000 y 22.000 millones de dólares, luego está Gran Bretaña con un poco más de 3.800 millones de dólares y finalmente Japón con 2.100 millones de dólares.
Ventajas del crowdlending
Este innovador modelo de financiación tiene como una de sus principales ventajas el hecho de que evita el pesado proceso de solicitud de préstamo en un banco o cualquier entidad financiera. Además, para los inversionistas no suele ser tan cuesta arriba, ya que con poca cantidad pueden obtener resultados positivos.
- Ofrece gran rentabilidad, con tasas superiores al 8% la inversión inicial.
- Es una inversión más segura, ya que las empresas que están en una plataforma crowdlending, son estudiadas de manera muy cuidadosa para evitar pérdidas.
- Es un proceso que permite tener liquidez, ya que el cobro de los intereses puede ser mensual, lo que significa menos estrés en los inversionistas.
- Es una manera rápida y fácil de invertir nuestro dinero en empresas confiables que nos generarán buenos dividendos.
Definitivamente invertir en crowdlending es una buena opción si lo que buscamos es tener mejores ingresos y hacer algo productivo con ese dinero que tenemos guardado y deseamos poder verlo crecer.