¿Dónde invertir en 2013?

invertir
Imagen de saberinvertir.info

Con este post, en Receptum queremos darte alguna recomendación para invertir tu dinero durante este año. El 2013 ha comenzado con las mismas incertidumbres económicas y, más aún si cabe, políticas.

La sombra del rescate circula sobre nuestras cabezas, el IVA (que se situó en el 21%) amenaza con subir, la tasa de paro alcanza los seis millones y los afiliados a la seguridad social sigue en descenso. En este 2013, la fiscalidad sobre la vivienda ha cambiado radicalmente: se acaba la deducción por compra y el IVA sube del 4% al 10%. El “Banco Malo” plantea incertidumbres sobre su funcionamiento, la bolsa acelera sus caídas y subidas… Es decir, lamentablemente tenemos pocas noticias favorables para salir de la crisis.

Ante esta tormenta financiera, ¿qué puede hacer un ahorrador/inversor? Afortunadamente siguen existiendo numerosas alternativas, de menor a mayor riesgo, de completa liquidez a inmovilizar nuestro dinero durante más tiempo… Todas estas opciones habrá que analizarlas junto con sus pros y sus contras y tenerlas en cuenta antes de tomar cualquier decisión.

En este blog siempre informamos al inversor sobre los productos más habituales que existen, como pueden ser las cuentas remuneradas y depósitos, deuda del Estado, bolsa, fondos de inversión, otras divisas, oro o  vivienda/ inmobiliaria. En esta ocasión, nos vamos a permitir informar con más detalle sobre las características que ofrece el producto estrella de nuestra plataforma: los préstamos entre particulares con garantía hipotecaria.

Resumen de la guía

1#. ¿Que son los préstamos entre particulares con garantía hipotecaria y como funcionan?

El préstamo entre particulares es un acto en el cual se usa la acción de prestar en lugar de depositar, comprar o invertir en un producto con rentabilidad determinada ya conocida. Esta acción de prestar permite al ahorrador/inversor obtener una rentabilidad acorde a lo que el mismo entienda el valor que supone su dinero dentro de unos parámetros establecidos para no cometer un acto de usura. Estos valores se pueden aplicar directamente y pueden oscilar entre un 8% y un 24%. Son libres, reales y se pueden aplicar según la situación de la operación seleccionada.

La acción de prestar es comparable a la acción de ingresar dinero en un depósito, la compra de acciones, divisas, oro etc. La garantía de que este acto se ha realizado correctamente la determina un notario y una escritura pública que identifica las características del préstamo, así como  las garantías que se incorporan. Por lo tanto, cuando realizamos una acción de prestar de forma correcta estamos ahorrando o invirtiendo nuestro dinero con alta rentabilidad y total seguridad jurídica.

2#. ¿Que garantías existen?

Los más importante para adentrarse en el mundo de los préstamos entre particulares es  disponer de garantías suficientes para asegurar nuestro dinero. En nuestra plataforma cargamos nuestra base de datos con propiedades inmobiliarias de solicitantes de préstamo que ponen una garantía a cambio de que un inversor le preste dinero. Lo más interesante en lo que a la garantía se refiere, es que añadido a su alta rentabilidad la inversión no supera en el 99 % de los casos el 30 % del valor de tasación/mercado de la propiedad presentada. Esta garantía quedara sujeta a una hipoteca que refleja la inversión realizada. Esto significaría que en el caso de incumplimiento del contrato por parte de un solicitante el resultado de la acción judicial derivada de su reclamación seria, o bien la devolución del capital prestado más los intereses ordinarios más los intereses de demora o la adjudicación del bien garantizado en subasta judicial. Por lo tanto solo hay dos caminos que existen en los prestamos entre particulares o la alta rentabilidad o la propiedad.

3#. ¿Como puede un inversor valorar las garantías que se presentan?

Como inversor las inquietudes que se presentan ante una operación entre particulares se centran principalmente en la documentación y en la valoración de la garantía. En estos casos la documentación que un solicitante presenta tiene que ser comprobada dando fé de que es autentica y que se relaciona con la garantía aportada. En lo que se refiere al valor actual de una garantía, ¿qué mejor que una sociedad de tasación certificada por el Banco de España para que valore lo que se esta ofreciendo?. Datos como la Nota Simple para comprobar la titularidad y las cargas existentes, escritura de propiedad, pretasación, catastro e IBI son documentos que un solicitante puede presentar y que un gestor o inversor tiene que comprobar para la valoración de su operación. En Receptum un gestor asignado a su operación es el encargado de comprobar e informar al inversor de que esta documentación es correcta y veraz. Finalmente mediante protocolo notarial todos estos trámites se llevan a cabo levantando en acta publica el acuerdo entre las partes.

4#. ¿Quien garantiza el retorno de una inversión?

Una de las preguntas tabú en lo que se refiere a inversión (no solo en el tema que nos aborda, los préstamos entre particulares, sino entre cualquier tipo de inversión de bolsa, fondos, divisas, etc. ) es cuándo retorna mi inversión y qué seguridad hay en ello.

Lo que queremos aclarar es que siempre un inversor tendrá un retorno de su inversión. En el negocio entre particulares no hay quiebras, rescates, ni balances. El único factor que le afecta es el valor de la vivienda pero aún así, ¿bajará la vivienda hasta un 30% de su valor? Un solicitante de financiación entre particulares conoce perfectamente los pros y contras de la operación que se firma ¿Conoce un inversor todos los factores que le afectan en bolsa, fondos, divisas? Un broker o financiero susurra los beneficios de manejar su dinero con rentabilidad media no superior en muchos casos al 8% y en ese caso le dirá que obtener rentabilidades superiores a ese porcentaje es imposible o simplemente puede ser una estafa.

Lo que si se garantiza en un contrato entre particulares es que hay un compromiso en plazo e importe y que si ese compromiso no se cumple, el importe a devolver sufre unos intereses de demora y en caso de no cumplir con lo pactado se recurre a un embargo. Así que la pelota siempre queda en el tejado del que solicita el préstamo, no el que invierte en el.

5#. Inmuebles: ¿comprar o prestar?

Sin duda la vivienda ha sido la gran perjudicada, al menos los primeros meses del año. Sin deducción fiscal por su compra y con el IVA de la vivienda nueva en el 10%, perderá su atractivo, pero el stock de vivienda sigue siendo enorme y tenemos un nuevo operador activo: el “Banco Malo” ¿Qué puede pasar? Lo más probable es que según avancen los meses, se incentive más la compra bajando los precios, por lo que el panorama mejorará según avancemos en el ejercicio. Esto es una teoría que están presentado los analistas económicos, que últimamente están haciendo cursos de futurología porque en realidad quien tiene el poder para que un particular compre es el banco, y sin un banco no te da financiación no puedes comprar. A eso le sumamos la competencia del “Banco Malo” y su stock en viviendas y el panorama se complica. Como resultado, una propiedad no es más interesante como inversión.

6#. Impagos, desahucios, plataformas y demás

Muchos de los inversores que pretenden prestar a particulares tienen en mente como el peor de los casos, el impago, ejecución y subasta de la garantía aportada. Si todo el proceso se realiza desde un marco legal y responsable, los solicitantes no se acogen a las supuestas injusticias de la ley hipotecaria, por lo tanto, la deuda reclamada queda completamente liquidada con la subasta y adjudicación de la propiedad. Por lo tanto es un ejercicio de responsabilidad que la solicitud de una financiación conlleva a una obligación en su liquidación por lo que los contratos entre particulares, son completamente opuestos a los problemas que hoy en día se derivan de las hipotecas, desahucios y plataformas ya que estos problemas vienen derivados de los bancos y sus abusos.

Finalmente quedamos a su disposición para que nuestros gestores le informen más detalladamente y a nivel particular si es necesario sobre los beneficios de invertir entre particulares.