¿Estás comenzando tu propio negocio y no sabes exactamente cuáles son los impuestos que debes pagar al fisco? Debes saber que este trámite es un deber ciudadano y su incumplimiento está considerado como un delito contra el Estado. Para que estés al día con tus pagos, te asesoramos para que sepas exactamente cuánto, cómo y dónde debes saldar este compromiso, sin que pagues de más, gracias a los beneficios que tiene la ley.
¿Qué impuestos debo pagar?
Según la Constitución de España, la Ley General Tributaria, la Ley General Presupuestaria y sus respectivos reglamentos, debemos cumplir con las contribuciones especiales, impuestos y tasas, según los trámites que necesitamos realizar y la cantidad de dinero que facturamos diariamente en nuestra empresa. Si quieres saber más de esto, consulta nuetro post de préstamos para empresas.
Uno de los aspectos que considera el Estado para evaluar nuestros impuestos es la capacidad de pago por bienes y nuestros ingresos y egresos. A mayor capacidad, más dinero debemos aportar a las arcas públicas. Como abogados en el área tributaria, estudiamos tu caso considerando la ganancias, la capacidad de endeudamiento o si eres un trabajador autónomo o un jubilado ya que todas estas condiciones varía la cifra de lo que debes pagar.
Como pyme o autónomo, debes realizar los siguientes pagos en España.
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Tu empresa no lo paga, sino que lo transmite al cliente final que consume el producto o tu servicio. Pero sí debes declarar lo abonado y cobrado cada mes o trimestre. Independientemente del área productiva en el que se encuentre tu negocio, siempre debes hacerlo.
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Lo pagas de manera mensual de acuerdo al sistema de retenciones que evalúa el fisco. Al finalizar el año si el balance es positivo, recuperas una parte y en caso contrario, entregas la diferencia. Este impuesto cuenta con reducciones, deducciones y exenciones especiales para los contribuyentes. Al respecto, evaluamos si cumples con las condiciones para recibir este beneficio y pagues menos. Algunas de estas exenciones se debe a prestaciones por invalidez, indemnizaciones por despido o becas de estudio.
- Impuesto sobre Sociedades. Pagas la renta de tu sociedad de acuerdo a tu información contable y a tu figura jurídica. En caso que seas una pyme, disfrutas de una reducción del 25% en comparación del coste general.
- Renta de Aduanas. Lo pagas al realizar importaciones y exportaciones de mercancías dentro de la Comunidad Europea. Este arancel es igual en todos los países.
Conoce más sobre los préstamos para autónomos con nuestra actualizada y completa guía.
En España, también hay otros compromisos como el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, el referido al de Sucesiones y Donaciones, sobre el Patrimonio, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y el denominado Impuestos Especiales.
Para cumplir con todos estos requisitos y deberes legales, te ofrecemos soluciones para que cumplas con todos los trámites en los plazos establecidos, además de buscar estrategias y las herramientas que tiene la propia ley a fin de obtener reducciones, que pueden resultar considerables para que los inviertas en tu negocio.
¿Cómo pyme pago menos?
Sí. El fisco ha reducido a un 25% los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades para las medianas y grandes empresas con el beneficio de otras 2 deducciones que contempla la ley. Si tu empresa está en esta categoría, puedes reducir tu pago de impuestos, especialmente si incentivas tu estabilidad y crecimiento del capital de tu organización.
Con tu reserva de capital, aminoras la base gravada en un 10? los ingresos que logres en tus actividades económicas durante 5 años, a excepción de que declares pérdidas. Con este tipo de incentivos al ahorro, el Estado busca la reactivación de la economía local, en los últimos años.
Ya sea para el pago de tus impuestos como persona natural o como directivo de tu empresa, te asesoramos en cada momento en materia legal, tributaria y financiera en los plazos que necesites, ya sea para resolver una disyuntiva crítica o de forma constante, semestral o anual.
Al inicio de tu próximo año fiscal, confía en nuestra experiencia y servicios profesionales para ayudarte a pagar tus impuestos con las respectivas deducciones y excepciones que establece la normativa jurídica. Además del aspecto tributario, también te entregamos soluciones y estrategias para impulsar la actividad económica de tu empresa, ya sea con préstamos, hipotecas e inversiones de terceros.
Más guías de Inversión
- Suretrader: Review y opiniones
- Cryptohopper: Review y opiniones
- Etoro: Review y opiniones
- Los coches de ocasión no tienen IVA
- Cómo invertir menos de 500 euros y ¡Ganar Dinero!
- Cómo afectan a los Planes de Pensiones la nueva Reforma del Gobierno
- Inversiones seguras
- Como invertir en Crowdlending inmobiliario en España
- Cómo prestar dinero CON GARANTÍA [Guía Act. 2019]
- Inversiones inteligentes y rentables con garantía real