Recordemos un poco la historia de los impuestos que se pagan en nuestro país.
La última subida del IVA elevó el tipo general del 18% al 21% y el reducido del 8% al 10% y entró en vigor el 1 de septiembre de 2012. Esto repercute directamente en un incremento en todos los mercados de 3 puntos, y precisamente del que vamos a tratar en este post el mercado automovilístico, le pone una piedra más en el camino.
Por si fuera poco el descenso de ventas a lo largo de estos años de crisis, esta subida de IVA al 21% incrementará como media en más de 600€ en la compra de un vehículo nuevo.
Seguramente en la actualidad hay gente que necesita cambiar su vehículo por cuestiones de consumo, kilómetros o desgaste, pero el panorama que se presenta no es muy halagüeño. El coste de la vida, la estabilidad laboral, el precio del combustible son factores que determinan la posibilidad de realizar un cambio de vehículo.
Por este motivo el aumento de las matriculaciones de coches a nombre de empresas u autónomos y su correspondiente beneficio de desgravación fiscal se hará notable, así como el incremento del sector de coches de ocasión.
El IVA de un coche de ocasión
Este sector el del coches de ocasión, seguramente será el gran triunfador por esta medida.
El impuesto del IVA solamente se realiza en una ocasión y es concretamente cuando se compra el coche por primera vez, es decir, nuevo y recién salido de fábrica. Una vez que se haya liquidado el impuesto, la única tasa que hay que realizar al efectuar la venta de un vehículo de segunda manos es el impuesto de transmisiones patrimoniales que es el 4%.
Por este motivo es el que los vehículos de “kilómetro cero” se hacen tan atractivos para el consumidor porque se ahorra el IVA y el impuesto de matriculaciones que ya ha realizado el concesionario.
Resumiendo: si usted es un vendedor de coches usados…¡enhorabuena! Ha cogido ventaja en este sector de carambola; pero si es un comprador, busque rápidamente ya que el mercado de vehículos de ocasión es muy amplio pero recuerde a más demanda, más subirá el precio de productos del mercado.
Más guías de Inversión
- Suretrader: Review y opiniones
- Cryptohopper: Review y opiniones
- Etoro: Review y opiniones
- Cómo invertir menos de 500 euros y ¡Ganar Dinero!
- Cómo afectan a los Planes de Pensiones la nueva Reforma del Gobierno
- Inversiones seguras
- Fiscalidad e inversiones
- Como invertir en Crowdlending inmobiliario en España
- Cómo prestar dinero CON GARANTÍA [Guía Act. 2019]
- Inversiones inteligentes y rentables con garantía real