Nota simple registral | Todo lo que hay que saber

En primer lugar explicaremos qué es una nota simple registral. Una nota simple registral es un documento que contiene información simple sobre la identidad del titular del inmueble, características de la propiedad (situación, superficie, metros construidos, linderos, …), todas aquellas cargas, deudas, gravámenes o derechos a las que esté sometida y, además, cualquier restricción legal sobre el uso de la finca.

Resumen de la guía

Composición de la nota simple

En detalle una nota simple se estructura de la siguiente forma:

  1. Datos registrales de la finca. Es, quizás, la parte más relevante porque nos dice el tipo de inmueble. Aquí podemos obtener datos como por ejemplo la calificación del suelo, si es rústico o urbano, datos de superficie, localización, linderas y también podemos encontrar otra información relevante al uso de la finca. En este apartado encontraremos el número de registro (IDUFIR o CRU).
  2. Información sobre el titular del inmueble. Aquí veremos los datos del titular o titulares del inmueble, si es ganancial o privativo, también veremos cómo la propiedad a cabo en posesión de la titularidad (compra, cesión, herencia, …). Y otros datos inicialmente menos relevantes como por ejemplo el nombre del notario que autorizó la titularidad.
  3. Cargas, deudas y gravámenes. Esta es una información muy importante ya que nos indica si la propiedad puede estar, por ejemplo, sujeta a una hipoteca o en casos puede figurar un alquiler o arrendamiento. También podemos verificar si esta propiedad tuviera alguna limitación legal para su uso. Por último, podemos encontrar información sobre las deudas si las hubiera, por ejemplo, facturas de servicios como luz, agua o gas.
La Nota Simple Registral
¿Dónde solicitar una nota simple?

¿Dónde puedo solicitar una nota simple?

Podemos solicitar una nota simple en la oficina del registro de la propiedad localizada en la población a la que pertenezca la finca o inmueble.

Otra opción es solicitarla en su modalidad online a través de Internet.

¿Qué coste tiene la nota simple?

Si la solicitamos directamente en la oficina del registro correspondiente su coste está entre los 3 o 4 euros. A través de Internet depende de la empresa a la que la solicitamos en lo puede rondar desde los 9 a 22 euros.

Detalles sobre la solicitud de la notal simple por un agente en Internet

Si realizamos el trámite por Internet deberemos recibir un documento oficial en formato PDF directamente a nuestro mail. Este documento viene firmado digitalmente por el registrador que lo tramita con lo cual tiene el mismo valor que la solicitud in situ.

Un trámite online en cualquiera de las empresas que ofrecen este tipo de servicio suele tardar entre 24 a 48 horas laborales y suelen ofrecer servicios de urgencia a precios especiales.

¿Quién puede solicitar una nota simple?

Una nota simple es un documento público que no puedes evitar cualquier persona es suficiente con declarar para qué se necesita. Este interés legítimo puede ser, por ejemplo, la compra de una vivienda.

Este derecho está amparado del artículo 221 de la ley hipotecaria.

¿Pueden denegarme la nota simple?

La solicitud puede venir denegada normalmente porque los datos sean erróneos o incompletos. Esto suele pasar en aquellos casos donde no conocemos el nombre del propietario ni su número de identificación y sólo aportamos los datos registrales que puede no coincidan con los cuales el inmueble fue inscrito.

Otros motivos para solicitar una nota simple.

A fin de completar la información podemos también identificar motivos por ejemplo que exista una investigación jurídica sobre el patrimonio del solicitante, cuando la investigación sea sobre la titularidad del inmueble y otros trámites que correspondan a activos de empresas.

Aunque lo más sencillo es, como comentamos anteriormente, la intención de compra.

¿Cuándo puedo acudir al registro para solicitar la nota simple o realizar una consulta?

Para acudir al registro no es necesario solicitar cita ya que es un trámite muy sencillo. Si lo que necesitamos es una consulta cada vez es más extendido el uso del e-mail o también podemos utilizar el teléfono donde los agentes registradores o personal administrativo pueden atendernos. Sólo en los casos que nuestra consulta sea algo más compleja podemos solicitar una cita con el registrador.

Debemos tener en cuenta que en el registro solo pueden informarnos sobre los datos registrales del inmueble, pero ningún caso es responsabilidad de ellos el asesorarlos ya que esto es función del notario.

¿Para qué puedo usar una nota simple?
¿Para qué puedo usar una nota simple?

¿Para qué puedo usar una nota simple?

Una nota simple es un documento informativo que normalmente se utiliza a nivel personal para tomar una decisión de compra o nos puede ser solicitada a la hora de contratar una hipoteca, un seguro u otros tipos de servicios que necesiten verificar que el inmueble está exento de problemas. También puede ser solicitada por cualquier registro administrativo, por ejemplo, el catastro.

En ningún caso una nota simple tiene carácter legal con lo cual toda la información que tiene deberá de ser certificada para que podamos usarla en una causa legal.

¿Qué información necesito para solicitar la nota simple?

Podemos solicitarla usando los datos registrales de la misma o por el número de identificación único (IDUFIR). Aunque la forma más sencilla es simplemente solicitándolo a través del nombre y apellidos del titular o simplemente su NIF (Número de identificación fiscal o Documento nacional de identidad).

¿Cuándo se actualiza la información de la propiedad en el registro?

Para responder a esta pregunta debe conocer los pasos que toma la inscripción de una compraventa.

En primer lugar, se realiza el trámite en la notaría para constituir la escritura pública de compraventa. Posteriormente hay que abonar los impuestos correspondientes como el impuesto sobre transmisión del patrimonio y el impuesto sobre el valor añadido.

Por último, toda esa documentación ha de ser presentada en el registro de la propiedad que normalmente lo realiza la notaría entregando una copia de la escritura mientras se procesa en el registro. En un plazo de 15 días quedará registrada y la documentación original es devuelta a la notaría que la entrega al titular.

¿Qué validez tiene una nota simple?

La nota simple no es un documento que pierda validez ya que contiene la información de registro del inmueble a una fecha determinada.

Aunque debemos de tener en cuenta que los requisitos sobre la fecha de emisión de la nota simple son diferentes según para qué queramos usarla. En el caso de la gestión de un crédito hipotecario el tasador puede solicitárnosla, generalmente, con fecha no anterior a 3 meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *