Vamos a hablar de temas económicos (son un rollo lo se). Explicaremos desde nuestro humilde punto de vista lo que recomienda las mentes pensantes del mundo financiero en la Bofetada OCDE a España.
Días atrás, ha aparecido una noticia de esas de las que estamos tan acostumbrados, un organismo internacional (de los tantos que hay) nos daba la siguiente recomendación, en España tenemos que realizar más reformas. En este caso el organismo en cuestión es la OCDE la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico casi na.
Lo mismo que nos dice el último estudio realizado por este organismo , lo ha dicho la Comisión Europea, el FMI, el Banco Central Europeo y el Banco de España, nada nuevo bajo el sol.
Yo desde el punto de vista ciudadano del mundo y concretamente de este Estado español me pregunto: ¿Qué pintan estos de la OCDE ahora exigiendo ó aconsejando reformas a nuestro país?
Para comprender un poco el porque esta organización OCDE nos da su humilde consejo habría que retroceder un poco hasta 1948 ¿Queréis aprender un poco de historia? “si” continua leyendo “no” salta ☞hasta el siguiente punto.
Resumen de la guía
1#. Como nace la la OCDE
La OCDE nace en 1948. Fue una Organización para la Cooperación Económica Europea con el objetivo de administrar el Plan Marshall para la reconstrucción europea.
En 1960, el Plan Marshall finaliza y los países miembros acordaron invitar a Estados Unidos y Canadá en la creación de una organización que coordinara las políticas entre los países occidentales. La nueva organización recibió el nombre de Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos y su sede se encuentra en París, Francia.
La OCDE es líder en publicaciones en economía y asuntos sociales con más de 500 títulos por año, más documentos de trabajo y otros productos, es decir estos muchachos deben de saber mucho para publicar tanto.
Las materias sobre las que se centra las publicaciones de la OCDE son las siguientes:
• Administración pública
• Agricultura, alimentos y pesca
• Asistencia al desarrollo
• Asuntos financieros y fiscales
• Ciencia y tecnología
• Comercio
• Desarrollo territorial, regional, urbano y rural
• Economía
• Educación
• Empleo y fuerza de trabajo
• Energía
• Energía nuclear
• Inversión
• Medio ambiente
• Países del Este y Centro de Europa
• Políticas de competencia y de consumo
• Prospectiva
• Salud
• Transporte
• Turismo
Para que los sepamos España hace su ingreso en la OCDE en 1961.
2#. Estado económico actual
Como todo informe que se precie, siempre se puede ver el vaso medio lleno o medio vacío. La parte “positiva” indica que “la economía española ha regresado a una senda de crecimiento” (se nota que estos señores no viven en españa). Acompaña a dicha afirmación que España tras una profunda recesión (eso esta mas que claro) la deuda soberana se ha reducido de manera drástica (esto es lo que más interesa pagar lo que debéis pecadores).
Resumiendo la cosa ha ido muy bien porque pagamos como relojes Esto parece ser que es lo más importante, la reducción de nuestra deuda es la base fundamental de la solución a nuestros problemas.
La OCDE admite que las medidas que ha tomado el Gobierno para la reducción del gasto público y el incremento de los ingresos ha permitido la sostenibilidad de las cuentas públicas. Tomen nota, si ahora se ha permitido la sostenibilidad de dichas cuentas significa que antes de estas medidas las cuentas públicas eran insostenibles. Ahora sólo hace falta saber exactamente qué cuentas públicas se han reducido.
La OCDE también felicita las reformas adoptadas “especialmente a reformar el sector bancario” y las reformas del mercado laboral y el de bienes y servicios.
¿Esto que significa?. La OCDE esa Organización internacional para la Cooperación y Desarrollo Económicos celebra el rescate por parte del Estado de el sector bancario, porque reformar lo que se dice reformar sigue siendo el mismo perro con distinto collar.
Las reformas del mercado laboral se resumen en dejar este mercado en precario, salarios bajos y el autoempleo como solución de supervivencia laboral, vamos todo un éxito para el pueblo.
Finalmente las reformas en bienes y servicios, se basa en limitar los accesos hospitalarios, quitar las ayudas a la dependencia, las ayudas a los desempleados y los recortes en educación.
3#. ¿Que nuevas recomendaciones nos dice la OCDE?
En un nuevo intento de indicarnos nuestro camino en el desierto, la OCDE suelta la siguiente batería de “nuevas reformas” con el beneplácito y la aprobación de nuestros políticos, es decir, nadie de los que nos representan ha criticado nada del informe de la OCDE esto va a misa (porque saben que la mayoria son verdad).
✓ Reducción del endeudamiento privado e impulso del crédito: Las familias y empresas llevan desde el comienzo de la crisis con la soga al cuello. Sin embargo, “el acceso al crédito sigue siendo difícil” y los regímenes de insolvencia existentes “tienen un alcance reducido y únicamente permiten liquidaciones de deuda“.
Esto ya lo sabíamos, conseguir un crédito es tarea difícil. (me lo podrían haber preguntado a mi) para eso hemos creado Receptum y sus prestamos entre particulares para empresas y autónomos, si el paro no desciende y los ingresos de las familias no ascienden, el consumo y la posibilidad de pagar las deudas pendientes se presenta complicado. Es más la continua subida de los impuestos, el IVA al 21%, el precio de la gasolina, la comida y el coste de la vida dia a dia sitúan a la mayoría de las familias españolas en una delgada línea roja entre la vida y la quiebra.
Debe de ser por este motivo que la OCDE recomienda como reforma estructural “proseguir con la mejora de los procedimientos judiciales de insolvencia, incrementar los incentivos para que las pymes recurren a dichos procedimientos, tanto judiciales como extrajudiciales, e introducir un nuevo régimen de insolvencia personal“.
Esto es una señal, como al parecer muchas familias y empresas van a estar en quiebra ponga usted los medios favorables para que esta quiebra sea un borrón y cuenta nueva (suena un poco americano). Con este panorama los bancos te van a prestar lo que yo te diga.
✓ España debe reducir el gasto público para “regresar al equilibrio presupuestario en 2017”:
¿Esto que significa señores de la OCDE?. ¿Reducir el gasto público?, pero si en “teoria” eso ya esta hecho. Las obras públicas al parecer se han reducido a niveles de no sé qué año, los ayuntamientos gastan cada vez menos porque no tienen dinero o porque no consiguen financiación, algo estamos haciendo mal en este caso, me lo expliquen por favor, ¿donde vamos a reducir el gasto público?, si hasta se nos caen los árboles por recortar en jardinería.
Eso de “regresar al equilibrio presupuestario en 2017” si lo pensamos suena chungo, estamos en 2014 pasándolas canutas hasta que llegue el 2017 ¿como las vamos a pasar?.
✓ Reforma fiscal: El informe de la OCDE indica “redistribuir la carga desde el trabajo hacia la imposición indirecta, reduciendo las contribuciones sociales a la Seguridad Social para los trabajadores con menor cualificación, aumentando los impuestos medioambientales y sobre bienes inmuebles y reduciendo las exenciones en el IVA, Sociedades y el IRPF”. En lo que hace referencia a las empresas, su propuesta es “ampliar la base impositiva del IS, reducir el tipo y eliminar los regímenes especiales para pymes”.
Esto esta muy bien y no debería de ser una reforma sino una realidad. Un profesional con baja cualificación no debería cotizar a la seguridad social igual que un profesional cualificado, en España tenemos un lastre histórico con la Seguridad Social.
También exigen quitar la deducción por vivienda en el IRPF para todos los contribuyentes y apunta a que podría incentivarse la igualdad y la neutralidad inversora sometiendo el conjunto de las rentas, tanto del capital (dividendos, plusvalías e intereses), como del trabajo, al mismo tipo marginal del impuesto sobre la renta. Esto trata a la vivienda como un artículo de lujo y por lo tanto que se tribute al igual por lo que se gana en el trabajo que por lo que se invierte, golpe a la especulación.
Además, se recomienda un replanteamiento en el tratamiento de los instrumentos de inversión colectiva, especialmente en lo que respecta a las sociedades de inversión de capital variable (SICAV) y reforzar los controles para garantizar que no se utilice para evitar el pago de impuestos, otra cosa lógica, no hace falta que un organismo oficial diga que en España los ricos son los que menos pagan.
Finalmente las cuestiones medioambientales,“homogeneizar los precios de las emisiones de efecto invernadero “, si ensucias el mundo paga para limpiarlo.
✓ Reforma laboral: vuelve la burra al prado. El informe admite mejoras en el mercado laboral desde la reforma de 2012, pero pide más, especialmente en las llamadas “políticas activas de empleo“. Sus consejos son “mejorar la formación profesional”, en España ser peluquero no mola ingeniero capilar si.
Mejorar la eficacia de los servicios públicos de empleo y potenciar la coordinación entre los diferentes niveles de la administración”. El INEM es un full de Estambul y la administración pública le siguen de la mano, nunca se les exige ninguna eficacia ,no hacen nada no se les exige nada.
✓ Competitividad y universidades: una de las claves del documento es la competitividad. La sociedad española necesita mejorar en este aspecto. Se solicita “elevar la calidad de la innovación y fortalecer la competitividad promoviendo universidades y centros de investigación de mayores dimensiones y especialización, ampliando la asignación de recursos en base a la consecución de resultados y a la aplicación de mecanismos de revisión internacional y brindando más oportunidades profesionales a los investigadores de mayor cualificación“. Vamos esto es un cuadro en lo que a educación se refiere,la generación mejor preparada de la historia son zombies, es decir calidad cero cantidad mucha, las universidades españolas son una full.
Todas estas recomendaciones (me van a perdonar los expertos de la OCDE), ¡señores ya lo sabíamos!, no hay nada nuevo, solo hace falta que los que mandan hagan las cosas de forma lógica (se me hace imposible de creer) es lo que se denomina utopía económica social.
4#. Última recomendación la más importante
Esta recomendación no la hacen porque se mueren de vergüenza, pero se la hago yo de carácter personal sin cobrarles nada.
✓ Cobrar los impuestos pendientes: Hacienda, el Gobierno y los jueces, tienen un duro trabajo pero no menos importante, por favor realizarlo antes de las próximas elecciones.
Se supone que Bárcenas ha defraudado a Hacienda 11,5 millones de Euros
Hacienda cifra el presunto fraude en Baleares en el caso de Urdangarin en 16 millones de Euros
El presunto fraude de los ERES de Andalucía se estima en más de 140 millones de Euros
Jordi Puyol ha declarado tener en Suiza dinero desde 1980. La fortuna actual de la familia Puyol se estima en 1800 millones de Euros. El Gobierno Andorrano ha sacado a la luz las cuentas de la familia con 500 millones de Euros.
La suma total presuntamente defraudada, no me cabe en la calculadora del móvil, imagínese lo que queda pendiente de alcaldes, diputados, consejeros que no están en esta lista (me dan sudores de pensarlo).
Pues nada aquí se acabo la historia. Si todo esto rollo te ha servido para entender algo, dame un google+ un like facebook algo por favor, te lo agradezco.
Más guías de Noticias
- Una falsa prestamista particular detenida por estafar via internet en Valencia
- Recuperación inmobiliaria en 20 provincias
- La estafa de registro de marcas por Internet – Trademark Publisher (GMBH)
- Bitcoin | ¿La moneda del futuro o el fraude del presente?
- La Banca Española para 2014
- Grecia de la cuna de la civilización a banco de pruebas de crisis
- Receptum en El Inversor Inquieto
- Consulta las constituciones españolas de 1812 a 1978.
- Deuda de España: Habrá rescate sí o sí
- El Rescate de España (parte I)