Conoce las 32 medidas que Bruselas impone a España

Esta es la noticia económica del día, las 32 condiciones que Bruselas impone a España a cambio del rescate financiero, si queréis saber qué es el rescate y en qué consiste os recomendamos que leáis este otro post que publicamos “Rescate de la Banca Española para dummies”.

  • Límites a los dividendos de las entidades rescatadas,
  • recortes de sucursales y plantilla,
  • límites al salario de los ejecutivos y
  • pérdida de poderes al Gobierno en beneficio del Banco de España.

Bruselas impondrá a España una treintena de condiciones a cambio del rescate financiero, todas ellas incluidas en el Memorándum de Entendimiento acordado entre la Unión Europea y el Gobierno para la recapitalización del sistema financiero.

Las medidas, que se impondrán a los bancos que requieran el rescate, ya están pactadas y se fijarán definitivamente el 20 de este mes con la firma del citado memorando.

Según una copia del borrador a la que ha tenido accesoReuters, entre las condiciones exigidas figura que España deberá “preparar para finales de noviembre de 2012 una legislación que clarifique el papel de las cajas de ahorros en su papel de accionistas de entidades de crédito con la idea de reducir eventualmente sus participaciones a posiciones de no control”.

Las cajas de ahorros españolas podrían verse obligadas a deshacer sus posiciones de control en la banca comercial española, según se desprende del borrador del Memorándum de Entendimiento (MoU).

En todo caso, España deberá ofrecer una hoja de ruta para antes de diciembre de 2012 con el fin de que las entidades financieras que hayan recibido ayudas salgan a Bolsa.

Tras nueve horas de negociación, los ministros de Economía de la Eurozona lograron en la madrugada del martes un “acuerdo político” sobre las condiciones del rescate de la banca. Así, España tendrá a su disposición 30.000 millones antes de que acabe julio pero tanto las entidades como el Gobierno tendrán que cumplir con las condiciones impuestas.

El Gobierno pierde competencias

El Ejecutivo perderá competencias sobre el sector financiero, ya que según recoge el MoUlas autoridades españolas se comprometen a dar un papel más preponderante al Banco de España, estableciendo una nueva legislación que le transfiera la potestad sancionadora y de concesión de licencias para la banca española. En definitiva, el Ejecutivo deberá reforzar la independencia operativa del organismo.

Los bancos que reciban ayudas deberán además transferir sus activos problemáticos a una sociedad de liquidación, recortar sucursales y plantilla, vender participaciones industriales y activos no estratégicos, no podrán pagar dividendo y deberán limitar el salario de sus ejecutivos.

Asimismo, aquellos inversores que posean títulos híbridos y de deuda subordinada de los bancos que reciban ayudas deberán soportar una quita en el valor de sus participaciones.

Como parte del acuerdo con Europa, el Gobierno español se compromete también a informar, con carácter semanal, del nivel de depósitos bancarios y de la posición de liquidez de las entidades y, cada tres meses, del nivel de deuda soberana que atesoran los bancos en sus carteras.

Fuente: El economista