Deuda de España: Habrá rescate sí o sí

En este post les vamos a contar con datos y números nuestro niveles de deuda pública. Imagínese algo relajante: los datos que vamos a dar a continuación pueden dar mareos, dolor de cabeza y algún síntoma de nerviosismo. Tome un vaso de leche y siéntase cómodamente antes de leer esto.

Deuda de España: Habrá rescate sí o sí

La deuda pública de España no tiene control, nuestro ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, el señor Cristobal Montoro, reconoce que España deberá al final de 2013 más de 900.000millones de euros. Esto equivale al 90,5% del PIB, ya que este año se calcula acabar en un 85,3%.

En caso de cumplirse estos objetivos, la deuda pública tocará su récord de 20.000 euros por cadaciudadano, si la renta per cápita de cada Español ronda los 23.000 euros se traduce en que cada español deberá casi lo que gana.

A este dato le añadimos que una cuarta parte del gasto total del Estado para el 2013 (22,7%), se la come el pago de los intereses de la deuda, la suma total da un resultado de “Rescate”.

Más difícil todavía: nuestro déficit público para el fin de 2012 acabará en el 7,4% y habíamos prometido a Bruselas acabar en 6,3%… ¡somos unos impresentables!.

Con estas cifras y datos, los mercados se portarán muy mal con nosotros y ya sabemos lo que pasa: sube la prima de riegos y se emiten colocan nuevas emisiones de títulos españoles.

El Gobierno, Mariano Rajoy, Cristobal Montoro y compañía despistan, retrasan y evitan reconocer que España necesita un rescate pero los datos son evidentes.

1#. Deuda de España: Busquemos los culpables

Si leéis nuestro blog de manera más o menos habitual ya sabréis quién son, pero si no son usuarios de nuestro humilde blog aquí van más datos.

El aumento en la deuda pública de España en el 2012 y 2013 viene relacionado directamente con los pagos a proveedores, así como los diferentes auxilios que se realiza sobre las comunidades autónomas, también recordemos que pagamos el auxilio de Grecia, Portugal e Irlanda que con anterioridad hemos asumido.

Pero el gran problema del incremento de la deuda pública española son los 40.000 millones (por ahora) que costará la recapitalización del sector bancario. De hecho, según consignan los Presupuestos Generales del Estado para 2013, la deuda de las sociedades públicas pasa de los 59.893 millones de euros a los 142.777 millones, principalmente por la dotación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que aparece con un endeudamiento de 60.528 millones.

En cuanto a la financiación de pagos a proveedores, existe una deuda de 27.372 millones de euros, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) 13.766 millones de euros, 13.341 AENA, 7.711 Loterías y Apuestas del Estado y finalmente 6.161 de RENFE.

No hay nada más que decir. Por ahora esperamos que le haya sido de gran ayuda esta información.