Si has usado tu coche como garantía para un préstamo mediante una prenda sin desplazamiento, es probable que en el Registro de Bienes Muebles figure una carga que impide vender o refinanciar el vehículo con normalidad. Levantar esa prenda no es complicado, pero exige seguir unos pasos y presentar documentación específica. En esta guía práctica te explico cómo cancelar una prenda sin desplazamiento, cuánto puede costar, cuánto tarda y qué errores evitar.
- Qué es la prenda sin desplazamiento sobre un vehículo y cómo te afecta
- Cuándo conviene cancelarla
- Documentación necesaria para cancelar una prenda sin desplazamiento
- Pasos para levantar la prenda en el Registro de Bienes Muebles
- 1) Solicita a la entidad la liquidación y la carta de pago
- 2) Firma del documento de cancelación
- 3) Presentación en el RBM y pago de aranceles
- 4) Obtención de la nota de cancelación
- ¿Y la DGT?
- Costes orientativos
- Tiempos habituales
- Qué hacer si aún debes dinero
- Alternativas si no llegas a tiempo para la venta
- Errores comunes y cómo evitarlos
- Ejemplo práctico con números
- Reserva de dominio vs prenda sin desplazamiento: cancelación comparada
- Cómo prepararte para una futura financiación con tu coche
- Y si la entidad no colabora o ha desaparecido
- Consejos finales
Contenido informativo. Consulta siempre las condiciones y requisitos actualizados con tu entidad y el Registro de Bienes Muebles de tu provincia.
Qué es la prenda sin desplazamiento sobre un vehículo y cómo te afecta
La prenda sin desplazamiento es una garantía real: el coche sigue en tu poder, pero queda afecto al pago del préstamo. Se inscribe en el Registro de Bienes Muebles (RBM) y, mientras esté vigente, aparece como carga. Esto suele impedir:
- Vender el coche con garantías al comprador (aparecerá la carga en los informes del vehículo).
- Usarlo de nuevo como aval en otra financiación hasta cancelarla o sustituirla.
Si no tienes claro en qué se diferencia de una reserva de dominio, te puede ayudar esta comparativa: reserva de dominio vs prenda sin desplazamiento.
Cuándo conviene cancelarla
- Tras pagar completamente el préstamo: para dejar el coche libre de cargas.
- Antes de vender: el comprador o su gestoría suelen exigir la cancelación previa o simultánea.
- Para refinanciar con otra entidad: muchas financieras solicitan que el vehículo esté libre o que se haga cancelación y nueva constitución en el mismo acto.
Si aún te queda saldo, la cancelación total no procede salvo cancelación simultánea (liquidando la deuda el mismo día de la venta/financiación) o sustitución de garantía mediante novación.
Documentación necesaria para cancelar una prenda sin desplazamiento
En términos generales, el Registro de Bienes Muebles exige un documento de consentimiento de cancelación otorgado por el acreedor con firma legitimada o en documento público. Lo habitual es reunir:
- Carta de pago o certificado de deuda cero emitido por la entidad acreedora.
- Escritura o póliza intervenida de cancelación, o bien consentimiento de cancelación con firma legitimada notarialmente por el acreedor.
- DNI/NIE del deudor (y, si procede, del titular del vehículo).
- Datos del vehículo (matrícula, bastidor) y referencia registral de la prenda.
- Justificante de tasas y aranceles registrales.
Si perdiste el contrato original, no pasa nada: el RBM localiza la carga con la matrícula o el bastidor. Tu notaría o gestoría puede ayudarte a solicitar la cancelación en forma correcta.
Pasos para levantar la prenda en el Registro de Bienes Muebles
1) Solicita a la entidad la liquidación y la carta de pago
Pide el certificado de deuda saldada y el consentimiento expreso de cancelación. Solicítalos por escrito y guarda el justificante. Si se trata de cancelación simultánea (venta o nueva financiación), acuerda el importe exacto y la forma de pago (cheque bancario a nombre del acreedor, transferencia en firma, etc.).
2) Firma del documento de cancelación
La cancelación suele formalizarse mediante:
- Escritura o póliza intervenida notarialmente de cancelación de prenda, otorgada por el acreedor; o
- Consentimiento de cancelación firmado por la entidad con firma legitimada por notario.
Consulta con tu notaría qué formato exige tu RBM, porque pueden variar criterios entre provincias.
3) Presentación en el RBM y pago de aranceles
Presenta la documentación (en papel o telemática si la notaría/gestoría lo habilita) y paga aranceles y tasas. Si lo hace una gestoría, te ahorras desplazamientos y subsanaciones.
4) Obtención de la nota de cancelación
El RBM inscribe la cancelación y expide una nota simple o certificación acreditativa. Desde ese momento, el vehículo queda libre de cargas a estos efectos.
¿Y la DGT?
La carga se inscribe en el RBM. En los informes de vehículo de la DGT puede reflejarse la existencia de cargas comunicadas por el RBM. Cuando el RBM cancela, lo habitual es que se actualice la información consultable por terceros. Si vas a vender, pide un informe actualizado tras la cancelación.
Costes orientativos
Según el caso y la provincia:
- Notaría (legitimación de firma o póliza/escritura): 60–120 €.
- Registro de Bienes Muebles (aranceles y certificaciones): 20–90 €.
- Gestoría (opcional, pero recomendable): 80–150 €.
Coste total típico: entre 160 € y 360 €. Si hay incidencias (subsanaciones, duplicados, urgencias), puede subir.
Tiempos habituales
- Emisión de la carta de pago por la entidad: 2–10 días hábiles (puede alargarse).
- Firma en notaría: el mismo día de tener la documentación.
- Inscripción en RBM: 3–10 días hábiles desde la presentación, según carga de trabajo.
En una cancelación bien planificada, puedes obtener la nota de cancelación en 1–3 semanas. Si la entidad tarda en emitir documentos, el plazo se extiende.
Qué hacer si aún debes dinero
Si queda saldo, tienes opciones:
- Cancelación simultánea en la venta: el comprador paga parte del precio directamente al acreedor para saldar la deuda, se firma la cancelación y se presenta en RBM el mismo día. La diferencia se te paga a ti.
- Novación: negocia con la entidad ampliar plazo o cambiar condiciones sin vender (ojo a los costes). Te ayudará esta guía de novación de un préstamo personal.
- Sustitución de garantía: en ocasiones, el acreedor acepta otra garantía en lugar del coche.
Evita entregar el vehículo o firmar la venta sin una cancelación formal en curso y documentada.
Alternativas si no llegas a tiempo para la venta
- Contrato de arras con condición suspensiva: fija un plazo para cancelar la prenda y una penalización equilibrada si no se logra.
- Depósito del saldo en notaría: el comprador deposita la parte necesaria para cancelar y la notaría la libera al acreedor contra presentación de la cancelación.
- Gestoría conjunta: que coordine pagos, cancelación y presentación registral en el mismo expediente.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Pagar y no pedir carta de pago con firma legitimada: sin ese documento, el RBM no puede cancelar.
- Confiar en una “baja automática”: la prenda no se borra sola; hay que inscribir la cancelación.
- No verificar el RBM: pide una nota simple antes de iniciar la venta para saber exactamente qué hay inscrito.
- No coordinar plazos con la entidad y la notaría: origina retrasos y segundas visitas.
Ejemplo práctico con números
Imagina que quieres vender tu coche por 10.000 € y te quedan 4.000 € del préstamo con prenda sin desplazamiento.
- Pides a la financiera certificado de deuda con el importe exacto a fecha de firma y su consentimiento de cancelación para ese día.
- El comprador entrega dos cheques en notaría: 4.000 € a nombre del acreedor y 6.000 € a tu nombre.
- Se firma el documento de cancelación (póliza/escritura o consentimiento legitimado), se presenta la cancelación en el RBM por gestoría y te entregan copia de la presentación.
- En unos días, recibes la nota de cancelación. El vehículo queda libre de cargas.
Costes aproximados: notaría 90 €, RBM 60 €, gestoría 120 €. Total: 270 € (orientativo).
Reserva de dominio vs prenda sin desplazamiento: cancelación comparada
Aspecto | Reserva de dominio | Prenda sin desplazamiento |
---|---|---|
Uso típico | Financiación de compra a plazos | Préstamos con coche como aval |
Dónde se inscribe | Registro de Bienes Muebles | Registro de Bienes Muebles |
Para cancelar | Carta de pago + consentimiento del vendedor/financiera | Carta de pago + consentimiento del acreedor (póliza/escritura o firma legitimada) |
Impacto en la venta | Bloquea cambio de titular hasta cancelación | Desaconseja la venta; el comprador suele exigir cancelación previa o simultánea |
Tiempos y costes | Similares | Similares |
Si tienes reserva de dominio, te interesa esta guía específica: qué es y cómo cancelarla.
Cómo prepararte para una futura financiación con tu coche
Si planeas usar el vehículo como aval de nuevo, prepara bien el expediente:
- Conserva la nota de cancelación del RBM.
- Revisa el LTV (loan-to-value) que podrían ofrecerte según tasación y antigüedad. Aquí tienes cómo lo estiman: cómo tasan tu coche para un préstamo con aval.
- Valora el producto más adecuado: línea de crédito con coche como aval o préstamo con coche como aval sin depósito.
Y si la entidad no colabora o ha desaparecido
Primero, solicita por escrito la cancelación aportando justificante de pago. Si no responde, remite burofax. En última instancia, puede ser necesario un procedimiento judicial para cancelar por pago o por causas legales (consulta con un abogado). Evita soluciones informales: vender sin cancelar te expone a reclamaciones y a bloquear la operación.
Consejos finales
- Planifica con 2–3 semanas de margen.
- Confirma con la notaría y el RBM el formato documental que admiten.
- Para ventas, usa cancelación simultánea y gestoría conjunta para evitar errores.
Contenido informativo. No es asesoramiento financiero ni legal. Verifica siempre los requisitos vigentes con tu entidad, notaría y Registro de Bienes Muebles.