La antigüedad en tu empleo es uno de los factores que más pesa al pedir financiación. No es lo único (ingresos, deudas, scoring, tipo de contrato…), pero suele marcar el límite entre una aprobación ágil o un “vuelva cuando lleve más tiempo”. En esta guía verás qué piden bancos y financieras según el producto, cómo demostrar tu antigüedad y qué hacer si todavía no cumples los meses mínimos.
- Por qué importa la antigüedad laboral (y qué cuentan como meses)
- Qué entiende la entidad por antigüedad
- Antigüedad mínima orientativa por tipo de financiación
- 1) Minicréditos y créditos pequeños (300–1.500 €)
- 2) Préstamo personal sin aval (2.000–30.000 €)
- 3) Línea de crédito para particulares
- 4) Tarjeta de crédito
- 5) Préstamo con aval hipotecario (capital privado o banco)
- 6) Hipoteca para vivienda
- 7) Préstamo pignorado/lombardo (garantía financiera)
- ASNEF y antigüedad: doble freno
- Autónomos: cuánta antigüedad piden y cómo la demuestran
- Cómo demostrar la antigüedad correctamente
- Estrategias si no alcanzas la antigüedad mínima
- 1) Ajusta importe y plazo
- 2) Mejora tu DTI antes de solicitar
- 3) Presenta la mejor versión de tus extractos
- 4) Considera un cotitular o avalista solvente
- 5) Productos alternativos temporales
- 6) Si tienes contrato temporal
- Ejemplos prácticos con números
- Caso A: 3 meses de antigüedad, contrato indefinido recién confirmado
- Caso B: 12 meses de antigüedad, contrato indefinido
- Caso C: Autónomo con 18 meses de actividad
- Errores comunes que tiran una operación aunque tengas antigüedad
- Checklist rápido antes de solicitar
- Conclusión
Contenido informativo. Consulte condiciones actualizadas con la entidad.
Por qué importa la antigüedad laboral (y qué cuentan como meses)
Para un prestamista, la antigüedad laboral es un indicador de estabilidad del ingreso. Cuanto más tiempo llevas en el mismo puesto o actividad, menor es el riesgo de impago percibido. Esto se refleja en límites de importe, tipo de interés y necesidad de garantías.
Qué entiende la entidad por antigüedad
- Trabajadores por cuenta ajena: meses desde la fecha de alta y firma del contrato actual. Si cambiaste de empresa, la antigüedad se reinicia salvo subrogación.
- Periodo de prueba: muchos prestamistas no computan la antigüedad hasta superarlo.
- Contratos temporales: cuentan, pero suelen exigir encadenar 6–12 meses sin grandes vacíos entre contratos. Ver préstamos con contrato temporal.
- Autónomos: miran antigüedad de alta en RETA y facturación estable. Suelen pedir 12–24 meses con declaraciones trimestrales y anuales.
Antigüedad mínima orientativa por tipo de financiación
Cada entidad tiene su política. A modo orientativo, estos son rangos habituales en España para particulares:
1) Minicréditos y créditos pequeños (300–1.500 €)
- Antigüedad típica: 0–3 meses. Algunas financieras aceptan primeras operaciones con muy poca antigüedad, pero con importes bajos y TAE alta.
- Riesgos: coste elevado y plazos cortos; evita encadenarlos.
2) Préstamo personal sin aval (2.000–30.000 €)
- Antigüedad típica: 6–12 meses en el puesto actual y fuera de periodo de prueba.
- Contrato indefinido: mejor desde 6 meses; algunas entidades piden 12 meses.
- Contrato temporal: suelen exigir 12 meses continuados o renovación reciente con misma empresa.
3) Línea de crédito para particulares
- Antigüedad típica: 6–12 meses. Si tu perfil es muy sólido y DTI bajo, pueden aprobar desde 3–6 meses con límite menor. Revisa línea de crédito solo con nómina.
- Observación: se mira el uso responsable del crédito y estabilidad de ingresos a 12 meses.
4) Tarjeta de crédito
- Antigüedad típica: 3–6 meses. Límite inicial moderado que puede subir con buen uso y pagos puntuales.
- Atención: evita revolving si no dominas su coste; su TAE puede ser muy alta.
5) Préstamo con aval hipotecario (capital privado o banco)
- Bancos: aunque la garantía pesa, piden 12–24 meses con ingresos estables y DTI razonable.
- Capital privado: flexibles con la antigüedad si la garantía es sólida, pero con costes más altos y plazos más cortos. Consulta los gastos de un préstamo con garantía.
6) Hipoteca para vivienda
- Antigüedad típica: 12–24 meses para asalariados; 24 meses para autónomos. Se analiza estabilidad sectorial y proyección laboral.
7) Préstamo pignorado/lombardo (garantía financiera)
- Si pignoras un depósito o fondo, la antigüedad laboral pesa menos, pero sigue evaluándose la solvencia básica.
Recuerda que la antigüedad es una pieza del rompecabezas. También valoran tu scoring, el ratio de endeudamiento (DTI), historiales en ficheros y movimientos de tu cuenta. Aquí puedes profundizar en qué es el scoring y cómo mejorar tu DTI.
ASNEF y antigüedad: doble freno
Estar en un fichero de morosos (ASNEF, BADEXCUG o RAI) reduce opciones, aunque tengas mucha antigüedad. Algunas vías posibles:
- Importes bajos con financieras especializadas, costes altos y plazos cortos.
- Garantía real (coche o inmueble) para abrir opciones si el LTV es prudente.
- Salir de ASNEF negociando o regularizando deudas. Ver cómo salir de ASNEF paso a paso.
La antigüedad no compensa un historial de impagos. Trabaja primero la limpieza de ficheros si es viable.
Autónomos: cuánta antigüedad piden y cómo la demuestran
Para autónomos se prima el tiempo en actividad y la estabilidad de ingresos.
- Antigüedad típica: 12–24 meses de alta en RETA.
- Pruebas: declaración anual IRPF, modelo 130/131 o 303/390, resúmenes de facturación, extractos y tendencia (no solo “foto” puntual).
- Variabilidad: si tus ingresos fluctúan, compensa con DTI bajo y ahorro disponible.
Cómo demostrar la antigüedad correctamente
- Contrato de trabajo firmado y actualizado (incluye fecha de inicio y, si aplica, fin de periodo de prueba).
- Vida laboral reciente (últimos 30 días) para acreditar altas y bajas.
- Últimas 3 nóminas y extractos bancarios 90–180 días. Revisa qué ven las entidades en tus extractos.
- Certificado de empresa si tu contrato es nuevo o ha habido cambios.
- Autónomos: justificantes de alta, modelos tributarios y libro de ingresos-gastos.
Estrategias si no alcanzas la antigüedad mínima
1) Ajusta importe y plazo
Menor cuantía y plazos más cortos pueden encajar con antigüedad reducida. Evita tensar tu DTI.
2) Mejora tu DTI antes de solicitar
Reducir cuotas existentes o cancelar saldos de tarjetas sube tu probabilidad de aprobación. Calcula y optimiza tu ratio de endeudamiento.
3) Presenta la mejor versión de tus extractos
Evita descubiertos y cargos rechazados 90–180 días antes. Mira qué miran en tus extractos.
4) Considera un cotitular o avalista solvente
Compartir deuda o un avalista con estabilidad y antigüedad suficiente puede inclinar la balanza. Revisa diferencias en cotitular vs avalista y responsabilidades.
5) Productos alternativos temporales
Una línea de crédito con límite pequeño y buen uso durante 6–12 meses puede ayudarte a construir historial positivo. Valora su coste real antes: TIN y TAE pueden diferir mucho según comisiones y disposición.
6) Si tienes contrato temporal
Espera a la renovación o a encadenar al menos 12 meses cuando sea posible. Consejos específicos en préstamos con contrato temporal.
Ejemplos prácticos con números
Caso A: 3 meses de antigüedad, contrato indefinido recién confirmado
- Perfil: salario neto 1.400 €, DTI actual 20%.
- Probable límite: 1.000–3.000 € en préstamo/ crédito, TIN 10–18% según scoring; tarjetas o minicréditos ofrecen más facilidad pero suelen ser más caros.
- Resultado esperado: si pides 2.000 € a 24 meses al 14% TIN (TAE aprox. 15,1%), cuota estimada ≈ 96 €. DTI final ≈ 27%.
Caso B: 12 meses de antigüedad, contrato indefinido
- Perfil: salario neto 1.800 €, DTI actual 10%.
- Probable límite: 5.000–15.000 € con mejor tipo (p. ej., TIN 7–11% si scoring alto).
- Resultado esperado: 10.000 € a 48 meses al 9% TIN (TAE aprox. 9,4%), cuota ≈ 249 €. DTI final ≈ 24%.
Caso C: Autónomo con 18 meses de actividad
- Perfil: beneficio neto medio 1.600 €, ingresos volátiles.
- Probable límite: 3.000–8.000 €, tipos algo superiores (p. ej., TIN 10–16%). Pedir 6.000 € a 36 meses al 12% TIN (TAE aprox. 12,7%) → cuota ≈ 200 €. DTI final ≈ 22–25% según otras cargas.
TIN es el tipo de interés nominal; la TAE refleja el coste total anual incluyendo comisiones y frecuencia de pagos. Compara siempre por TAE.
Errores comunes que tiran una operación aunque tengas antigüedad
- DTI alto (por encima de 35–40%) tras el nuevo préstamo.
- Extractos con descubiertos, impagos o apuestas online intensivas.
- Solicitar en exceso para “probar suerte” en varias entidades a la vez, afectando tu scoring.
- Infraestimar gastos fijos o ingresos variables poco previsibles.
- No aportar documentación completa o actualizada.
Checklist rápido antes de solicitar
- ¿Has superado el periodo de prueba? ¿Cuántos meses llevas en el puesto/RETA?
- ¿Cuál será tu DTI con la nueva cuota?
- ¿Tus extractos de 90–180 días están limpios?
- ¿Puedes bajar el importe o el plazo para entrar en política de riesgo?
- ¿Aportas un cotitular o avalista con estabilidad si hace falta?
- ¿Comparaste TAE real y comisiones?
Conclusión
La antigüedad laboral que te exigirán depende del producto, tu contrato y el resto de tu perfil. Como regla general, 6–12 meses abren puertas en préstamos personales y líneas de crédito; 12–24 meses son habituales en hipotecas. Si aún no llegas, prepara tus extractos, mejora tu DTI y valora soluciones como un cotitular o productos puente. Tu objetivo: solvencia demostrable, estabilidad y uso responsable del crédito.
Contenido informativo. Consulte condiciones actualizadas con la entidad.