Si pides financiación en España, tu perfil no lo decide solo tu nómina o tu historial interno con el banco. La CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España) es una base clave: recoge tus deudas y límites de crédito con entidades. Un dato mal cargado puede hacer que te nieguen un préstamo o que te ofrezcan peores condiciones. En esta guía práctica aprenderás a detectar errores en la CIRBE, cómo pedir su corrección y qué hacer para que no te perjudiquen al solicitar financiación.
- Qué es la CIRBE y por qué puede tener errores
- Tipos de errores más frecuentes (y su impacto)
- Cómo detectar errores: paso a paso
- 1) Pide tu informe CIRBE completo
- 2) Revisa tres puntos clave
- 3) Cruza con tu documentación
- 4) Cuantifica el efecto
- Cómo corregir un error: vías, plazos y qué adjuntar
- 1) Reclamación a la entidad informante
- 2) Si no hay respuesta o es negativa: Servicio de Reclamaciones del Banco de España
- 3) Actualización efectiva en CIRBE
- Ejemplos numéricos: el coste real de un dato mal cargado
- Ejemplo 1: línea duplicada
- Ejemplo 2: aval no extinguido
- Casos especiales y cómo enfocarlos
- Préstamo cancelado, pero sin certificado
- Tarjetas “muertas” con límite vivo
- Novación o reunificación sin cierre del producto original
- Riesgos no bancarios y microcréditos
- Consultas múltiples que te perjudican
- Estrategia para pedir financiación mientras corriges la CIRBE
- Errores a evitar al reclamar
- Resumen accionable
Nota: Contenido informativo. Consulta condiciones y plazos actualizados con tu entidad y normativa vigente.
Qué es la CIRBE y por qué puede tener errores
La CIRBE es un fichero supervisado por el Banco de España que consolida mensualmente la información de riesgos (préstamos, líneas, avales, tarjetas, etc.) comunicada por bancos y financieras. No es una lista de morosos: incluye también créditos al corriente de pago y límites disponibles.
Los errores suelen originarse en: cargas mal cerradas, límites no actualizados tras una novación, avales que siguen vigentes pese a la cancelación, o duplicidades por cambios de entidad (fusiones, cesiones de carteras). Si quieres profundizar en la base y su alcance, repasa qué es la CIRBE y cómo consultarla.
Tipos de errores más frecuentes (y su impacto)
Un error en la CIRBE puede aumentar artificialmente tu endeudamiento, bajar tu scoring y endurecer las condiciones. Estos son los fallos que vemos con más frecuencia:
- Préstamo ya cancelado que sigue activo: aparece saldo vivo o límite pendiente.
- Línea de crédito renovada cuyo límite anterior no se cierra y queda duplicado.
- Tarjeta cancelada pero con límite informado (aunque no tenga uso).
- Avales (solidarios o mancomunados) que siguen reportados pese a extinguirse la obligación principal.
- Cesión de crédito a otra entidad sin baja del riesgo original (doble apunte temporal).
- Errores de identificación (NIF mal capturado) o asignación de contrato a cotitular incorrecto.
- Cambios de producto (p.ej., pasar una línea a préstamo) sin reflejar el cierre de la línea.
- Intereses y comisiones devengadas que inflan el saldo a fin de mes por corte contable.
Tipo de error | Cómo lo detectas | Gravedad | Vía de corrección |
---|---|---|---|
Préstamo cancelado sigue activo | No coincide con tu justificante de cancelación | Alta | Reclamación a la entidad que informó; rectificación a BdE |
Línea duplicada tras renovación | Figura doble límite con idéntico producto | Alta | Entidad debe cerrar el contrato anterior |
Tarjeta sin uso con límite reportado | Aparece límite en vigor sin movimientos | Media | Solicitar baja y comunicación de cierre |
Aval no extinguido | Figura como riesgo indirecto | Media/Alta | Acreditar cancelación de deuda garantizada |
Cesión sin baja del originador | Dos entidades reportan misma deuda | Media | Oficio de cesión y baja por la cedente |
Cómo detectar errores: paso a paso
1) Pide tu informe CIRBE completo
Solicita el informe a través de la Sede Electrónica del Banco de España con tu certificado digital o Cl@ve. Descárgalo en PDF. Verás un resumen y los detalles por entidad, producto, límite y saldo.
2) Revisa tres puntos clave
- Límites vigentes vs. saldos: aunque no uses una tarjeta o una línea, su límite cuenta para el banco. Si no necesitas ese límite, valora cancelarlo.
- Fecha de alta y situación: los riesgos cerrados deberían figurar con baja en el mes correspondiente. Si no, anota el contrato.
- Riesgos indirectos (avales, garantías): verifica que sigan vigentes y que el importe sea correcto.
3) Cruza con tu documentación
Ten a mano: contratos, extractos, certificados de cancelación, escrituras (si hay garantías), comunicaciones de novación o cesión. Toda rectificación exigirá pruebas.
4) Cuantifica el efecto
Calcula el impacto en tu ratio de endeudamiento (DTI). Si tu ingreso neto es 1.800 € y el banco limita tu cuota total al 35% (630 €), un límite de tarjeta de 3.000 € puede traducirse, a efectos internos, en una cuota teórica que reduzca tu capacidad para un nuevo préstamo. Prioriza corregir lo que más te limita.
Cómo corregir un error: vías, plazos y qué adjuntar
La CIRBE no se corrige directamente “en el Banco de España” sin más: la responsable del dato es siempre la entidad que lo reportó. El circuito recomendado:
1) Reclamación a la entidad informante
- Canal: atención al cliente de tu banco/financiera (correo oficial o formulario). Adjunta DNI, informe CIRBE con el apunte marcado, justificante de cancelación o contrato que lo acredite.
- Petición concreta: solicita la rectificación de datos reportados a la CIRBE y la comunicación en el siguiente envío mensual.
- Plazo interno: suelen responder en 15–30 días. Pide número de expediente.
2) Si no hay respuesta o es negativa: Servicio de Reclamaciones del Banco de España
- Requisito: haber reclamado antes a la entidad o haber pasado 30 días sin respuesta.
- Qué alegar: documentación que pruebe la inexactitud. El BdE no ordena contratos, pero emite resoluciones que obligan a la entidad a corregir si procede.
- Plazos orientativos: 1–4 meses según complejidad.
3) Actualización efectiva en CIRBE
La información se remite mensualmente. Aunque la entidad acepte la corrección, puede tardar 30–60 días en reflejarse en tu informe. Si tienes una operación en curso, entrega la respuesta de la entidad a tu nuevo banco como prueba de corrección en trámite.
Trámite | Quién lo gestiona | Documentos clave | Plazo típico |
---|---|---|---|
Rectificación inicial | Entidad informante | DNI, informe CIRBE, justificantes | 15–30 días |
Reclamación al BdE | Servicio de Reclamaciones | Escrito, prueba de reclamación previa, anexos | 1–4 meses |
Reflejo en CIRBE | Envío mensual a BdE | — | 30–60 días |
Ejemplos numéricos: el coste real de un dato mal cargado
Ejemplo 1: línea duplicada
Tenías una línea de 6.000 € que el banco renovó a 5.000 €. En CIRBE figuran ambas. Tu nuevo banco calcula tu capacidad restando una cuota teórica del 3% del límite mensual por cada línea: 6.000 € x 3% = 180 € + 5.000 € x 3% = 150 €. Son 330 € de carga ficticia. Con un ingreso neto de 1.900 € y umbral del 35% (665 €), te queda margen de 335 €; sin el error, serían 515 €, suficiente para una cuota de préstamo de 12.000 € a 5 años al 8,0% TIN (~243 €).
Ejemplo 2: aval no extinguido
Avalaste 20.000 € a un familiar y ya canceló. La CIRBE te computa ese riesgo indirecto. Un banco conservador descuenta una carga del 1% mensual del aval: 200 €. Si no corriges, puede forzarte a aportar avalista adicional o a reducir el importe solicitado.
Casos especiales y cómo enfocarlos
Préstamo cancelado, pero sin certificado
Pide a la entidad un certificado de deuda cero. Si la entidad ha desaparecido (fusión), solicita el documento a la sucesora legal. Aporta también extractos donde se vea la última cuota.
Tarjetas “muertas” con límite vivo
Solicita por escrito la baja del contrato y su comunicación a CIRBE. Evita mantener límites innecesarios. Para entender el peso de los límites en tu coste, revisa cómo calcular el coste real (TAE) de una línea y su efecto en tu perfil.
Novación o reunificación sin cierre del producto original
Tras una novación, comprueba en 1–2 meses que el contrato antiguo aparece cerrado. Si no, reclama. Si estás rebajando tu carga antes de pedir un nuevo préstamo, combina esta limpieza con las tácticas de reducir tu CIRBE.
Riesgos no bancarios y microcréditos
No todas las entidades reportan igual: algunos microcréditos pueden no aparecer, pero sí sus impagos en ficheros de morosidad (ASNEF). No confundas CIRBE con ASNEF. Si estás en ficheros, revisa cómo salir de ASNEF.
Consultas múltiples que te perjudican
Evita disparar solicitudes de forma simultánea. Varias consultas en breve periodo pueden dañar tu scoring interno. Antes de “probar suerte” en serie, lee cuántas solicitudes puedes hacer sin perjudicarte.
Estrategia para pedir financiación mientras corriges la CIRBE
- Secuencia: detecta errores, reclama a la entidad, y paralelamente prepara tu expediente (nóminas, vida laboral, extractos).
- Transparencia: si necesitas presentar una operación urgente, entrega la reclamación registrada y la respuesta de la entidad como evidencia de corrección en curso.
- Reduce límites innecesarios: cancela tarjetas/líneas que no uses. La disponibilidad no usada también pesa. Para saber cómo optimizar tu cuenta de cara al banco, repasa qué miran los bancos en tus extractos.
- Consolida a mejor coste: si tienes una línea cara, plantéate cerrarla y trasladarla a un préstamo más barato; guía aquí: cerrar una línea cara y pasarla a préstamo.
Errores a evitar al reclamar
- No concretar el apunte: indica número de contrato, entidad, mes y línea del informe.
- Falta de pruebas: sin certificado de cancelación o contrato, la entidad no moverá ficha.
- Impaciencia con los plazos: aunque acepten la corrección, espera al siguiente corte mensual para ver el cambio reflejado.
- Hacer mil solicitudes de préstamo mientras corriges: puedes empeorar tu scoring. Prioriza orden y tiempos.
Resumen accionable
- Pide tu CIRBE y márcate una revisión semestral o antes de cualquier solicitud de crédito.
- Identifica: ¿es un límite que ya no usas? ¿un contrato duplicado? ¿un aval extinguido?
- Reclama primero a la entidad (con pruebas); si no responden o rechazan, acude al Banco de España.
- Cuantifica el impacto en tu DTI y elimina límites innecesarios para mejorar tu perfil.
Contenido informativo. Cada entidad aplica sus propios criterios de riesgo; valida siempre plazos y requisitos con tu banco/financiera.