Si cobras una parte importante de tu sueldo en comisiones, propinas, bonus o pluses, es normal que tus ingresos fluctúen por meses. Una línea de crédito personal puede darte flexibilidad para equilibrar tu caja sin pagar intereses cuando no usas el dinero, pero solo si la eliges y la gestionas bien. En esta guía te explico qué piden los bancos y financieras en España, cómo calculan el límite cuando tus ingresos no son regulares, cuánto cuesta de verdad y cómo preparar la solicitud con éxito.
- Qué es una línea de crédito (y por qué encaja con ingresos variables)
- Requisitos habituales cuando tus ingresos no son estables
- Cómo acreditar comisiones, bonus y variables
- Cómo calculan el límite cuando tus ingresos suben y bajan
- Costes reales: TIN, TAE y comisiones típicas
- Pasos para tramitarla bien (y mejorar tus opciones)
- Alternativas si no te la conceden (o te ofrecen malas condiciones)
- Riesgos y buenas prácticas
- Casos prácticos (números orientativos)
- 1) Comercial con comisiones fuertes
- 2) Camarera de hotel con estacionalidad
- 3) Agente con bonus anual
- Checklist rápido antes de firmar
Contenido informativo. Consulta condiciones actualizadas con la entidad antes de contratar.
Qué es una línea de crédito (y por qué encaja con ingresos variables)
Una línea de crédito es un límite de dinero (por ejemplo, 3.000–10.000 €) que puedes usar, devolver y volver a usar las veces que necesites dentro de un plazo (normalmente 12 meses renovables). Pagas intereses solo por el saldo dispuesto y, a veces, una comisión por el saldo no dispuesto. Es diferente a un préstamo personal (donde recibes todo el dinero de golpe y lo amortizas en cuotas fijas).
Si tus ingresos suben y bajan (comerciales, hostelería, temporales con horas extra, call center con bonus, etc.), una línea de crédito bien dimensionada puede cubrir picos de gastos o meses flojos sin atarte a una cuota fija alta todo el año.
Requisitos habituales cuando tus ingresos no son estables
Las entidades ajustan su análisis cuando no cobras lo mismo cada mes. Lo más habitual es que pidan:
- Antigüedad laboral: al menos 6–12 meses con ingresos variables, o 24 meses si hay mucha estacionalidad.
- Contrato indefinido o, si eres temporal, continuidad demostrable (renovaciones encadenadas y sin huecos significativos).
- Ingresos promediados: calcularán tu media neta mensual con 6–12 nóminas o extractos (a veces 18–24 meses si hay mucha estacionalidad).
- Ratio de endeudamiento (DTI): el total de cuotas (incluida la línea que pides) sobre tu ingreso medio no debería superar el 30–40%.
- Consulta de ficheros de morosidad (ASNEF, etc.) y de la CIRBE si procede.
- Revisión de extractos para ver estabilidad, recibos devueltos y gasto recurrente. Aquí tienes qué revisan y cómo prepararte: qué miran los bancos en tus extractos.
Cómo acreditar comisiones, bonus y variables
La clave es que las variables cuenten como ingresos “computables”. Presenta:
- Últimas 6–12 nóminas y, si puedes, el certificado de empresa desglosando fijo y variable anual (objetivos/bonus).
- Extractos bancarios 6–12 meses mostrando el abono de comisiones y propinas si no aparecen en nómina.
- Tu IRPF (borrador o renta presentada) y el certificado de retenciones (Modelo 190) si lo tienes.
- Si tu empresa paga en mano ciertas propinas o incentivos, intenta que pasen por cuenta o que te emitan un justificante formal.
Para profundizar en qué variables computan y cómo defenderlas, te puede ayudar esta guía complementaria: préstamos para trabajadores con ingresos variables.
Cómo calculan el límite cuando tus ingresos suben y bajan
El límite de tu línea vendrá de tres piezas: tu ingreso medio neto, tu DTI objetivo y tu historial (CIRBE, ficheros, extractos). Una regla frecuente:
- Ingreso medio neto (6–12 meses): por ejemplo, 1.700 €/mes.
- DTI objetivo: 35% (conservador). Eso da 595 € de “cupo” de deuda mensual.
- Se descuenta lo que ya pagas (préstamos, tarjetas). El sobrante determina el límite y la cuota mínima de la línea.
Importante: muchas entidades aplican un “stress” del ingreso (media de tus 3–4 peores meses) o un coeficiente de prudencia (usar solo el 60–70% de tus variables).
Concepto | Escenario A (media 12 meses) | Escenario B (meses flojos) |
---|---|---|
Fijo neto | 1.050 € | 1.050 € |
Variables promedio | 650 € | 250 € |
Ingreso usado | 1.700 € | 1.300 € |
DTI objetivo (35%) | 595 € | 455 € |
Deuda actual (cuotas) | 180 € | 180 € |
Margen para nueva deuda | 415 € | 275 € |
Límite de línea orientativo | 4.000–6.000 € | 2.500–4.000 € |
El mismo perfil puede ver su límite reducido un 30–40% si el banco usa meses flojos. Por eso conviene presentar una media bien documentada y explicar la estacionalidad (por ejemplo, campañas comerciales).
Costes reales: TIN, TAE y comisiones típicas
Con una línea pagarás intereses por lo dispuesto y, en ocasiones, comisiones por la disponibilidad del saldo no usado, apertura, renovación o excedidos. Para entender bien el coste:
- Consulta cómo se calculan y qué comisiones son habituales en este recurso: comisiones en líneas de crédito personales.
- Y si quieres estimar el coste total con precisión, aplica este método: cómo calcular la TAE real de una línea de crédito.
Ejemplo orientativo de coste por uso puntual:
Parámetro | Valor |
---|---|
Límite de la línea | 4.000 € |
Disposición | 3.000 € durante 90 días |
TIN | 18,0% anual |
Comisión de disponibilidad | 0,20% mensual sobre saldo no dispuesto |
Comisión de apertura | 1,0% sobre límite (pago único) |
Cálculo:
- Intereses: 3.000 € × 18% × (90/365) ≈ 133,15 €.
- Disponibilidad: saldo no dispuesto medio ≈ 1.000 € × 0,20% × 3 meses = 6,00 €.
- Apertura: 4.000 € × 1% = 40,00 € (si la entidad la cobra).
- Total por ese uso: ≈ 179,15 € (TAE efectiva será superior al TIN por las comisiones).
Son cifras orientativas. Algunas entidades no cobran disponibilidad o ajustan tipos por perfil. Siempre pide FEIN (información normalizada) antes de firmar.
Pasos para tramitarla bien (y mejorar tus opciones)
- Define tu necesidad: tope de saldo simultáneo que realmente usarás en meses flojos. Evita pedir un límite excesivo: encarece comisiones de apertura y disponibilidad.
- Prepara documentación: nóminas, extractos, IRPF, contrato, DNI. Usa esta checklist para no olvidar nada: documentación para pedir una línea de crédito personal.
- Defiende tus variables: aporta un cuadro con la media de 12 meses, explica picos (campañas) y meses flojos, y adjunta justificantes de bonus/comisiones.
- Cuida tus extractos 90–180 días antes: evita descubiertos y recibos devueltos. Te ayudará esta guía: qué miran los bancos en tus extractos.
- Reduce tu CIRBE si puedes: cancelar tarjetas sin uso o bajar límites puede sumar puntos. Mira cómo hacerlo: cómo reducir tu CIRBE.
- Negocia comisiones: apertura y disponibilidad son más negociables que el TIN. Si domicializas nómina o seguros, pide contrapartidas claras por escrito.
Alternativas si no te la conceden (o te ofrecen malas condiciones)
- Línea de crédito pignorada (con depósito/fondos como garantía): suele ofrecer tipos muy bajos si tienes ahorro. Conoce cómo funciona aquí: línea de crédito pignorada para particulares.
- Avalista: puede ampliar tu límite y bajar el tipo si su perfil es sólido. Considera pros y riesgos con detalle.
- Préstamo personal: si vas a usar todo el dinero de golpe para un gasto concreto, un préstamo puede salir más barato que una línea.
- Anticipo de nómina o microcrédito con devolución corta si tu necesidad es puntual y de bajo importe.
Consejo: si te exigen vinculaciones (seguros, tarjetas), pide el coste anualizado de todo el paquete y compáralo con ofertas sin vinculación.
Riesgos y buenas prácticas
- Evita el uso crónico: una línea es para cubrir baches, no para vivir siempre al límite. Si el saldo dispuesto no baja, quizá necesites reestructurar.
- No excedas el límite: los excedidos tienen comisiones y tipos altos.
- Planifica devoluciones: amortiza más en meses altos de ingresos; reduce a mínimo en meses flojos.
- Revisa la TAE real (incluye comisiones). Si sube demasiado, valora un préstamo a tipo fijo.
Para evitar errores habituales (renovaciones automáticas, excedidos, confundir TIN con TAE), echa un vistazo a: 10 errores comunes al usar una línea de crédito personal.
Casos prácticos (números orientativos)
1) Comercial con comisiones fuertes
Perfil: fijo 1.100 €, variables promedio 800 € (media 12 meses = 1.900 €). Deuda actual: 150 €/mes. DTI objetivo 35%: 665 €. Margen para nueva deuda: 515 €.
- Límite concedido: 6.000 €.
- TIN 16%, disponibilidad 0,2% mensual, apertura 0,5%.
- Uso típico: 2.500 € durante 2 meses (campaña baja). Intereses aprox.: 2.500 × 16% × (60/365) ≈ 65,75 €. Disponibilidad sobre 3.500 € no dispuesto: 3.500 × 0,2% × 2 = 14 €. Total por ese uso: ~79,75 € + 30 € de apertura en la firma.
2) Camarera de hotel con estacionalidad
Perfil: fijo 1.000 €, variables 300 € media (12 meses), pero 0 € en baja temporada (meses flojos 1.000 €). DTI conservador 30%: 300 €. Sin deudas actuales.
- Límite concedido: 2.500–3.000 €.
- Uso típico: 1.200 € durante 3 meses. Intereses aprox.: 1.200 × 20% × (90/365) ≈ 59,18 €. Disponibilidad (si la hay) sobre 1.800 € no dispuesto: 1.800 × 0,2% × 3 = 10,8 €. Total por ese uso: ~70 €.
3) Agente con bonus anual
Perfil: fijo 1.300 €, bonus anual 3.000 € (repartido como 250 €/mes a efectos de media). Media: 1.550 €. DTI 35%: 542 €. Deudas: 220 €/mes. Margen: 322 €.
- Límite concedido: 4.000 € con revisión en la fecha del bonus.
- Estrategia: usar la línea en meses previos al bonus y amortizar fuerte cuando cobre el incentivo para minimizar intereses.
Checklist rápido antes de firmar
- ¿La entidad calcula tu ingreso medio con 12 meses (y no solo 3–4)?
- ¿El contrato aclara TIN, TAE y todas las comisiones aplicables (apertura, disponibilidad, renovación, excedidos)?
- ¿Puedes amortizar y volver a usar sin penalización?
- ¿Hay cláusulas de renovación automática y en qué condiciones?
- ¿El límite cubre de forma realista tus meses flojos sin sobredimensionarse?
Aviso de riesgo: una línea de crédito mal dimensionada o con comisiones altas puede encarecerse rápido. Calcula tu TAE estimada y compara con un préstamo personal. Y recuerda: paga menos intereses amortizando cuando tengas meses fuertes.