Usar tu coche como garantía en un préstamo entre particulares es posible y puede ser seguro si se hace con cabeza. La clave está en formalizar una prenda sin desplazamiento: una garantía real sobre el vehículo, inscrita en el Registro de Bienes Muebles, que permite seguir usando el coche mientras el préstamo está vivo.
- Qué es un préstamo entre particulares con aval de coche
- Cuándo tiene sentido (y cuándo no)
- Requisitos y documentación mínima
- Cómo formalizar la prenda sin desplazamiento paso a paso
- Costes reales: qué pagarás y quién lo asume
- Ejemplo con números orientativos
- Cuánto puedes conseguir: LTV y límites habituales
- Plazos, tipos y comisiones orientativas
- Riesgos y cómo mitigarlos
- Alternativas a valorar
- Checklist rápido antes de firmar
- Cláusulas clave que no deberían faltar
- Conclusión
En esta guía práctica te explico cuándo tiene sentido, cómo se formaliza paso a paso, cuánto puede costar y los riesgos reales que debes controlar. Incluyo números orientativos para que calcules si te compensa. Contenido informativo. No es asesoramiento jurídico ni financiero personalizado.
Qué es un préstamo entre particulares con aval de coche
Es un préstamo privado en el que el coche del prestatario se ofrece como garantía a favor del prestamista. La forma correcta de documentarlo es mediante una prenda sin desplazamiento: el deudor mantiene la posesión y uso del coche, pero se inscribe un gravamen a favor del prestamista en el Registro de Bienes Muebles. Si hay impago, el acreedor puede ejecutar la prenda y vender el vehículo para cobrar.
Si no te suena, es el mecanismo que muchas financieras usan al conceder dinero con el coche como aval. Aquí lo aplicamos entre particulares, pero con el mismo rigor legal que explicamos en cómo funciona la prenda sin desplazamiento.
Cuándo tiene sentido (y cuándo no)
- Sentido: necesitas liquidez moderada (normalmente un 30–60% del valor del vehículo), tu coche está pagado y sin cargas, y puedes asumir un coste superior al de un préstamo bancario a cambio de rapidez y sin avalista.
- No tiene sentido: si el coche está en reserva de dominio, si la cuota te deja al límite (DTI por encima del 35–40%), o si el importe que buscas es tan alto que compromete el riesgo de perder el vehículo.
- Con ASNEF: es posible entre particulares, pero encarece y reduce el importe financiable. Valora alternativas y evita precipitarte.
Requisitos y documentación mínima
- Titularidad y cargas: ser titular del vehículo. Debe estar libre de cargas (sin reserva de dominio ni otras prendas). Verifícalo antes.
- Documentos del vehículo: permiso de circulación, ficha técnica, ITV al día, historial de mantenimiento.
- Identidad y solvencia: DNI/NIE, justificante de ingresos, extractos bancarios. Aunque haya aval real, la capacidad de pago importa.
- Seguro: póliza a todo riesgo o, como mínimo, con cobertura suficiente. Suele exigirse mantenerlo durante todo el préstamo.
- Tasación: valoración del coche (tabla GANVAM/Eurotax y, si procede, revisión física). Esto define el valor de garantía (base del LTV).
- Contrato de préstamo: importe, TIN/TAE, plazo, comisiones, amortización, vencimientos, mora, gastos, y pacto expreso de constitución de prenda sin desplazamiento.
- Notaría y Registro de Bienes Muebles: escritura pública o póliza intervenida notarialmente e inscripción de la prenda.
Cómo formalizar la prenda sin desplazamiento paso a paso
- Preacuerdo: fijad importe, plazo, TIN/TAE y comisiones. Definid quién paga qué gastos (notaría, registro, tasación, gestoría).
- Comprobaciones previas: verificar titularidad, que no exista reserva de dominio ni otras cargas, ITV al día y existencia de seguro.
- Tasación: con tablas y, si se quiere, peritaje con fotos y kilometraje. Esto concreta el LTV.
- Redacción del contrato: préstamo y cláusulas de prenda: descripción detallada del vehículo (marca, modelo, matrícula, bastidor), valor, obligaciones de cuidado y seguro, prohibición de vender sin levantar la prenda, y pacto de ejecución.
- Firma ante notario: escritura o póliza intervenida. El notario verifica identidades y eleva el acuerdo.
- Inscripción: presentar la garantía en el Registro de Bienes Muebles. Hasta la inscripción, la prenda no es plenamente oponible a terceros.
- Comunicación práctica: muchas partes piden anotar la carga en informes del vehículo (DGT/Informe Carfax) para reforzar la publicidad del gravamen.
- Conservación y pago: el deudor mantiene uso y seguro del coche y paga las cuotas. Cualquier incumplimiento relevante activa las cláusulas de vencimiento anticipado.
Costes reales: qué pagarás y quién lo asume
Los costes varían por provincia y aranceles, pero como guía:
- Notaría: 150–400 € (según cuantía y si es escritura o póliza intervenida).
- Registro de Bienes Muebles: 90–200 €.
- Tasación/peritaje: 60–120 € (opcional pero recomendable).
- Gestoría: 80–150 € (si tramitáis inscripción).
- Impuestos (AJD): la constitución de garantías en documento notarial e inscribible puede tributar por Actos Jurídicos Documentados según CCAA. Tipo orientativo 0–1,5%. Consulta normativa autonómica y al notario.
Ejemplo con números orientativos
Supón un coche valorado en 10.000 € (tasación) y un préstamo de 5.000 € a 24 meses, TIN 18% y comisión de apertura 3%.
- Cuota mensual (aprox.): 250 €.
- Intereses totales (24 meses): ~1.000 €.
- Apertura (3%): 150 €.
- Gastos fijos (notaría+registro+gestoría+tasación): ~350–800 €.
- TAE estimada: entre 20% y 28% según si incluyes gastos iniciales en el cálculo.
Aviso de riesgo: si incumples, puedes perder el coche en ejecución. La prenda acelera el cobro del acreedor.
Cuánto puedes conseguir: LTV y límites habituales
El porcentaje sobre la tasación (LTV) depende de la liquidez del coche, su antigüedad y estado:
- Coches 0–5 años: 50–60% del valor de tasación.
- 5–10 años: 40–50%.
- Más de 10 años: 30–40% (siempre que el modelo sea vendible).
Factores que reducen el LTV: alto kilometraje, siniestralidad, falta de mantenimiento, modelos poco demandados, combustible/etiqueta ambiental poco atractiva. El valor de referencia suele ser el valor de mercado, no solo el venal.
Plazos, tipos y comisiones orientativas
- Plazos habituales: 6–36 meses.
- TIN: 8–24% (acuerdos entre particulares; depende de riesgo, ASNEF y LTV).
- Comisión de apertura: 0–5%.
- Comisión por amortización anticipada: 0–2% (negociable).
- Mora: interés de demora 2–4 puntos sobre el TIN y/o penalizaciones por impago (ojo a la usura; debe ser proporcionado).
Recuerda: la TAE incluye intereses y comisiones obligatorias prorrateadas en el tiempo. Aprende a calcularla y a compararla en guía propia del sitio.
Riesgos y cómo mitigarlos
- Para el prestatario: impago = posible pérdida del coche en ejecución. Mitiga con un LTV prudente, plazo que puedas pagar y cláusula de carencia puntual si la necesitas.
- Para el prestamista: devaluación del coche, accidentes sin seguro, venta fraudulenta. Mitiga con inscripción registral, seguro obligatorio, y prohibición de enajenar sin levantamiento de la prenda.
- Fraudes: desconfía de “dinero inmediato sin papeles”. Verifica identidad, titularidad y cargas. Revisa esta guía de préstamos entre particulares seguros.
- Cláusulas abusivas: evita intereses desproporcionados, vencimientos anticipados no razonables o penalizaciones desmedidas.
Alternativas a valorar
- Empeño con depósito: más rápido, pero dejas el coche en depósito y sueles obtener menos. Compara con empeño de coche vs préstamo con aval.
- Préstamo con coche como aval (entidades especializadas): proceso similar, con más estandarización de costes. Amplía en prenda sin desplazamiento.
- Línea de crédito con coche como aval: si prefieres disponer y devolver según uso. Ver cómo funciona, costes y riesgos.
Checklist rápido antes de firmar
- Importe y cuota caben en tu presupuesto (DTI ≤ 35–40%).
- Vehículo libre de cargas y con ITV/seguro al día.
- Tasación documentada y fotos del estado real.
- Contrato claro con TIN/TAE, comisiones y calendario de pagos.
- Cláusulas de prenda: descripción del vehículo, prohibición de enajenar, mantenimiento del seguro y pacto de ejecución.
- Firma notarial e inscripción en Registro.
- Recibos domiciliados y evidencia de pagos.
Cláusulas clave que no deberían faltar
- Descripción del bien: marca, modelo, matrícula, bastidor, kilometraje y valor de tasación.
- Obligaciones de conservación y seguro: a cargo del deudor, con cesión de indemnización al acreedor en caso de siniestro.
- Prohibición de disponer: no vender ni gravar el coche sin consentimiento y levantamiento de la prenda.
- Vencimiento anticipado: por impago de X cuotas, desaparición del vehículo, falta de seguro o intento de enajenar.
- Ejecución de la prenda: procedimiento pactado conforme a ley (venta en pública subasta o mecanismo previsto), y destino del remanente si lo hubiere.
Conclusión
El préstamo entre particulares con aval de coche puede ser útil si se estructura bien: tasación realista, prenda sin desplazamiento inscrita, cuota asumible y seguro vigente. Controla costes, compara alternativas y firma solo lo que entiendes. Si lo que necesitas es un caso con garantía inmobiliaria, revisa cómo formalizar un préstamo entre particulares con garantía hipotecaria como referencia de buenas prácticas.
Contenido informativo. Revisa condiciones y costes con tu notaría y consulta con un profesional antes de firmar.