Préstamo lombardo en España: cómo funciona, qué garantía exige y riesgos reales

Necesitas liquidez pero no quieres vender tu cartera de valores. El préstamo lombardo puede ser la solución: una financiación con tu depósito de inversión como garantía. Es habitual en banca privada y cada vez más disponible en banca tradicional para clientes con carteras diversificadas.

En esta guía explicamos, con lenguaje claro, cómo funciona, qué activos admite como colateral, cuánto suelen prestar (LTV), costes, riesgos de llamada de margen y en qué casos tiene sentido. Contenido informativo. Consulte siempre condiciones actualizadas con su entidad.

Diagrama del funcionamiento de un préstamo lombardo con cartera pignorada

¿Qué es un préstamo lombardo?

Un préstamo lombardo es un crédito o préstamo respaldado por una prenda sobre activos financieros (acciones, fondos, bonos, ETFs, letras del Tesoro…). El titular mantiene la propiedad de los activos, pero los pignora a favor del banco. A cambio, la entidad presta un porcentaje del valor de mercado de esa cartera, llamado LTV (Loan To Value).

En la práctica, el lombardo funciona como una línea de crédito o un préstamo a corto/medio plazo con interés normalmente variable (Euríbor + diferencial). Si el valor del colateral cae, pueden pedirte más garantías o amortización parcial: es la conocida llamada de margen.

Si quieres una visión general de las prendas financieras más allá del lombardo, te interesará este artículo sobre préstamo pignorado.

¿Qué activos se aceptan como garantía y cuánto prestan?

Depende de cada banco, pero, por regla general, cuanto más líquido y menos volátil sea el activo, mayor LTV permiten. Ejemplos típicos:

Activo financiero (ejemplos)LTV orientativoNotas
Letras del Tesoro, bonos soberanos zona euro de alta calidad60% – 85%Alta liquidez; LTV alto
Fondos monetarios y de renta fija IG (UCITS)50% – 80%Depende de la duración y rating
ETFs líquidos (MSCI World, EuroStoxx 50, S&P 500)40% – 70%UCITS, réplica física preferible
Acciones IBEX 35/EuroStoxx 50 de gran capitalización30% – 60%Descuento por volatilidad
Acciones mid/small caps, mercados emergentes0% – 40%Puede no admitirse
Bonos corporativos high yield0% – 50%Depende de rating y liquidez

No suelen aceptarse: planes de pensiones (indisponibles salvo supuestos legales), fondos ilíquidos, hedge funds, productos estructurados complejos, derivados con apalancamiento o criptoactivos.

Gráfico ilustrando LTV y llamada de margen en un préstamo lombardo

¿Cómo calculan el LTV?

La entidad aplica un descuento (haircut) al valor de mercado de cada activo según su riesgo y liquidez. Sobre el valor descontado sumado de la cartera define el límite de crédito. Además, suelen fijar umbrales de seguridad para activar alertas o llamadas de margen si el LTV se aproxima al máximo.

Cómo se contrata (paso a paso)

  1. Análisis de la cartera: la entidad revisa composición, liquidez y volatilidad. Puede pedirte trasladar los valores a su depositaría.
  2. Contrato de prenda/pignoración: firmas la afectación de los activos como garantía del crédito.
  3. Definición de límites: importe máximo (LTV), tipo de interés (TIN), comisiones y covenants (por ejemplo, LTV máximo del 60%).
  4. Disposición: puede ser un préstamo a plazo o una línea de crédito con disponibilidad y devolución flexible.
  5. Seguimiento: si el mercado cae y el LTV se dispara, la entidad puede requerir más colateral o amortización. Si no cumples, puede vender activos pignorados para cubrirse.

Costes reales: interés, comisiones y TAE

Los costes varían según banco, perfil y tamaño de la cartera. Elementos habituales:

  • TIN: Euríbor (a 1/3/6 meses) + diferencial (p. ej., 1,0% – 3,0%).
  • Comisión de apertura: 0,25% – 1,00% sobre el límite o dispuesto.
  • Comisión de disponibilidad (si es línea de crédito): 0% – 0,50% sobre el saldo no utilizado.
  • Depósito/custodia de valores: según tarifario de la depositaria (p. ej., 0,10% – 0,30% anual).
  • Otros: gastos de transferencia, valoración u operativa de traslado de la cartera.

Recuerda: el coste total se mide por la TAE, que incluye intereses y comisiones. Si necesitas refrescar conceptos, aquí tienes las diferencias entre TIN y TAE y cómo calcular el coste total de un préstamo.

Composición de una cartera aceptable como garantía (bonos, ETFs, acciones)

Ejemplo numérico (orientativo)

Imagina una cartera en letras del Tesoro de 100.000 €. El banco admite LTV 80%. Solicitas 60.000 € a 12 meses como préstamo a tipo variable (Euríbor 3m 3,5% + 1,5% = TIN 5,0%). Comisión de apertura 0,50% (300 €) y custodia de valores 0,20% anual (200 € sobre 100.000 €).

  • Intereses 12 meses: 60.000 € × 5,0% = 3.000 €
  • Comisión de apertura: 300 €
  • Custodia anual: 200 € (puede existir igualmente sin préstamo)

Coste financiero principal del préstamo: 3.000 € + 300 € = 3.300 € (sin considerar la custodia que quizá pagarías igual). La TAE efectiva rondaría el 5,5% – 6,0% según calendario de liquidación y comisiones menores.

Riesgos y advertencias

  • Riesgo de mercado: si la cartera baja y superas el LTV permitido, tendrás llamada de margen. Si no aportas efectivo o más colateral, el banco puede vender tus activos en un momento desfavorable.
  • Tipo de interés variable: si sube el Euríbor, sube tu cuota.
  • Riesgo de concentración: usar como garantía acciones muy volátiles eleva la probabilidad de ventas forzosas.
  • Riesgo fiscal: si venden activos con plusvalía para cubrirte, tributarás por la ganancia.
  • Sobreendeudamiento: apalancar una cartera multiplica pérdidas en caídas. Define límites y horizonte.

Consejo: revisa siempre la letra pequeña del contrato (condiciones de venta forzosa, plazos de margen, comisiones por amortización anticipada, etc.).

Requisitos habituales de los bancos

  • Ser titular de los valores y, por lo general, depositarlos en la entidad prestamista.
  • Carpeta de inversión suficiente: importes mínimos (a menudo desde 50.000 €–100.000 €) y adecuada diversificación.
  • Perfil MIFID y tolerancia al riesgo acordes al producto.
  • Historial crediticio y situación de endeudamiento. Este préstamo suele aparecer en la CIRBE; consulta cómo se informa en qué es la CIRBE y cómo afecta a tus préstamos.
  • Documentación: DNI/NIE, IRPF, extractos de la cartera, justificantes de ingresos y patrimonio.

¿Para quién tiene sentido?

Casos en los que el lombardo puede encajar:

Comparativa visual: lombardo vs préstamo personal vs línea de crédito

  • Liquidez puntual sin vender inversiones (p. ej., pago de impuestos, entrada de vivienda, gastos temporales).
  • Diferir fiscalidad: evitar materializar plusvalías si crees que el mercado se recuperará.
  • Arbitrar ineficiencias o aprovechar oportunidades de inversión con apalancamiento moderado.
  • Emprendedores o autónomos con cartera que necesitan financiación flexible a corto plazo.

Cuándo no suele convenir: para financiar gasto recurrente, si tu cartera es muy volátil o si ya estás muy endeudado (revisa tu ratio de esfuerzo y evita el sobreapalancamiento; puede ayudarte esta guía sobre cómo evitar el sobreendeudamiento).

Alternativas si no tienes cartera (o no te convence el lombardo)

Compara alternativas por TAE, comisiones y riesgos reales. Evita soluciones rápidas con costes desproporcionados.

Casos prácticos (con números)

Caso A: liquidez sin vender letras del Tesoro

• Cartera: 150.000 € en letras del Tesoro a 6–12 meses. LTV permitido: 80%.
• Necesidad: 50.000 € durante 9 meses.
• Condiciones: TIN 4,2% (Euríbor 6m + 1,2%), apertura 0,5% (250 €), sin comisión de disponibilidad.

Coste de intereses: 50.000 € × 4,2% × 9/12 ≈ 1.575 €. + apertura 250 € = 1.825 € (TAE aprox. 4,8%–5,2%). Sin llamadas de margen previsibles al tratarse de letras (baja volatilidad).

Ejemplo numérico de costes de un préstamo lombardo sobre letras del Tesoro

Caso B: llamada de margen por caída de acciones

• Cartera: 120.000 € en acciones diversificadas del IBEX (LTV 50%).
• Límite concedido: 60.000 €; dispuesto: 45.000 €.
• El mercado cae un 20%: la cartera pasa a 96.000 €. Límite por LTV: 48.000 €.

Resultado: con 45.000 € dispuestos sigues dentro del nuevo LTV (48.000 €), pero la entidad puede exigir margen extra si tu contrato fija umbrales (p. ej., alerta a LTV > 85% del tope). Si hubieras dispuesto 55.000 €, estarías por encima y te exigirían amortizar 7.000 € o aportar más colateral en 24–48 h. De no hacerlo, podrían vender acciones con la pérdida del 20%.

Consejos para usar bien un lombardo

  • No apures el LTV: trabaja con margen (p. ej., usa el 40%–60% del límite).
  • Prefiere colateral poco volátil (letras del Tesoro, bonos de alta calidad, fondos monetarios) para reducir llamadas de margen.
  • Plazos cortos y plan de salida claro: define cuándo y cómo amortizarás.
  • Alerta de caídas: configura avisos por precio y LTV; prepara efectivo de emergencia.
  • Calcula la TAE y todos los gastos asociados antes de firmar; compara con otras opciones.
  • Lee los covenants: umbrales de LTV, plazos de reposición y facultades de venta del banco.

Comparativa rápida: lombardo vs préstamo personal vs línea de crédito

CaracterísticaPréstamo lombardoPréstamo personalLínea de crédito (sin garantía real)
GarantíaCartera pignoradaSin garantía realSin garantía real
Coste típicoMedio-Bajo (según LTV y perfil)Medio-AltoMedio-Alto
Importe máximoSegún valor cartera (LTV)Según ingresos y scoringSegún ingresos y scoring
Riesgo de venta forzosaExiste (llamada de margen)NoNo
AgilidadAlta si la cartera está en el bancoMediaAlta
Perfil idóneoInversores con cartera líquidaConsumo generalLiquidez flexible puntual

Conclusión

El préstamo lombardo es una herramienta potente para obtener liquidez sin vender tus inversiones. Sus ventajas (coste competitivo, rapidez y flexibilidad) van de la mano de un riesgo claro: la llamada de margen si la cartera cae. Úsalo con LTV prudente, colateral estable y plan de amortización. Y, antes de firmar, revisa TIN/TAE, comisiones y cláusulas de venta, y cómo se reflejará en tu CIRBE.

Aviso: contenido informativo. Las condiciones varían según entidad, perfil y activos. Confirma siempre términos actualizados con tu banco.

Deja un comentario