Que un banco o financiera te pida uno o dos avalistas para un préstamo personal no es raro cuando el perfil del solicitante tiene alguna debilidad: ingresos ajustados, antigüedad laboral corta, contratos temporales o deudas previas. Involucrar a dos garantes puede desbloquear la operación, pero también multiplica los riesgos legales si no se pacta bien.
- ¿Cuándo pueden pedirte dos avalistas (y qué miran)
- Cómo evalúan a los avalistas (documentos y criterios)
- Requisitos habituales de cada avalista
- ¿Un avalista puede estar en ASNEF?
- Responsabilidades legales con dos avalistas: solidarias, mancomunadas o limitadas
- ¿Cuánto “suman” dos avalistas al préstamo? Números realistas
- Costes y cláusulas a vigilar
- Cómo estructurar el aval de dos personas para reducir riesgos
- Pasos para tramitar un préstamo con dos avalistas (checklist)
- Casos prácticos con números
- Caso 1: titular solvente, avalistas “de refuerzo”
- Caso 2: DTI al límite, dos avalistas estabilizan el riesgo
- Caso 3: aval limitado mancomunado
- Alternativas si no puedes aportar dos avalistas
- Riesgos para los avalistas (y cómo mitigarlos)
- Preguntas frecuentes de gestión (en breve)
En esta guía práctica te explico cuándo se piden dos avalistas, cómo los evalúan, qué responsabilidades asumen (solidarias o mancomunadas), cómo limitar su riesgo y qué números reales puedes esperar. Incluye ejemplos, tablas y pasos para tramitarlo con orden.
¿Cuándo pueden pedirte dos avalistas (y qué miran)
Las entidades recurren a dos avalistas cuando el riesgo del titular supera sus criterios internos de concesión. Suelen combinar tres filtros:
- Capacidad de pago (DTI): ratio de endeudamiento mensual. En personales, muchas entidades buscan un DTI del titular por debajo del 30–40% tras incluir la nueva cuota.
- Estabilidad de ingresos: tipo de contrato, antigüedad en el trabajo, variabilidad de las nóminas y sector.
- Historial: comportamiento previo en préstamos y tarjetas, incidencias en ficheros de morosidad, consultas recientes.
Si el titular roza el límite del DTI, encadena contratos temporales o solicita un importe elevado para su nivel de ingresos, es probable que pidan dos avalistas para compensar. Aun así, el banco analizará individualmente a esos avalistas.
Consejo práctico: prepara con antelación los movimientos de tus cuentas de los últimos 3–6 meses para evitar señales rojas en gastos o descubiertos. Aquí puedes ver qué miran los bancos en los extractos y cómo prepararte.
Cómo evalúan a los avalistas (documentos y criterios)
El avalista no es un mero “nombre” en el contrato: la entidad evalúa su solvencia casi como si fuese un segundo deudor.
Requisitos habituales de cada avalista
- DNI/NIE y estado civil (capitulaciones si procede).
- Últimas 2–3 nóminas o justificantes de pensión/ingresos.
- Vida laboral y contrato (si aplica).
- Declaración de la Renta más reciente (o certificados de retenciones).
- Extractos bancarios recientes (3–6 meses).
- Relación de deudas vigentes (préstamos, tarjetas, avales dados previamente).
La entidad calculará el DTI de cada avalista y su margen de liquidez. También revisará su CIRBE y ficheros de morosidad.
¿Un avalista puede estar en ASNEF?
En la práctica, si un avalista figura en un fichero de morosidad (ASNEF, BADEXCUG, RAI), su candidatura se complica mucho o queda descartada. Revisa mitos y requisitos reales en avalista en ASNEF.
Responsabilidades legales con dos avalistas: solidarias, mancomunadas o limitadas
Lo esencial: el avalista responde con todo su patrimonio presente y futuro si el titular no paga. Con varios avalistas, la forma en que se reparte esa responsabilidad depende de lo pactado:
Tipo de aval | Quién paga si hay impago | Pros | Contras |
Solidario | La entidad puede reclamar el 100% a cualquiera de los avalistas, sin orden ni división | Más sencillo de conseguir la operación | Máximo riesgo para cada avalista |
Mancomunado | Se reparte la deuda según la cuota pactada (50/50, 30/70…) | Riesgo acotado por avalista | Algunas entidades no lo aceptan o endurecen condiciones |
Limitado | Cada avalista responde solo hasta un importe máximo y/o durante un plazo definido | Riesgo cuantificado y negociado | Puede encarecer el préstamo o reducir el importe aprobable |
Profundiza en diferencias y efectos prácticos entre aval solidario o mancomunado y cómo pactar un aval limitado para proteger a los garantes.
Cláusulas a pedir si eres avalista:
- Límite cuantitativo claro (principal + intereses + costas, con tope numérico).
- Límite temporal (por ejemplo, hasta 36 meses o hasta que el capital se reduzca a X €).
- Comunicación obligatoria al avalista de cualquier impago o modificación de condiciones.
- Prohibición de novar al alza (subir importe/plazo) sin consentimiento del avalista.
¿Cuánto “suman” dos avalistas al préstamo? Números realistas
Importante: incorporar avalistas no convierte sus ingresos en cuota disponible del titular. Su función principal es reducir el riesgo de impago para la entidad. Aun así, en la práctica, cuando los avalistas tienen ingresos estables y bajo endeudamiento, el banco puede autorizar importes que, sin ellos, no saldrían.
Ejemplo orientativo (no vinculante):
- Titular: nómina 1.500 €/mes. Deudas actuales: 150 €/mes. DTI actual: 10%.
- Política de la entidad: DTI objetivo tras el nuevo préstamo ≤ 35%.
Cuota máxima objetivo del titular: 35% de 1.500 € = 525 €; restando 150 € ya comprometidos, quedarían 375 € de margen. A 6 años y con un TIN del 8,5% (TAE aprox. 9,1%), esa cuota permitiría unos 20.000–21.000 € de principal.
Si la entidad ve riesgo (antigüedad corta, sector inestable), puede rebajar ese importe a 12.000–15.000 € en solitario. Con dos avalistas solventes, podría volver a autorizar el rango de 18.000–21.000 € (o mantener 15.000 € pero aprobarlo), porque el riesgo legal se reparte.
Otro caso: si el titular ya roza el límite (DTI proyectado 38–40%), es habitual que pidan dos avalistas para mantener la operación, pero sin ampliar el importe. Su efecto es cualitativo (probabilidad de aprobación), no siempre cuantitativo.
Costes y cláusulas a vigilar
- TIN y TAE: el tipo efectivo (TAE) integra intereses y comisiones. A igualdad de TIN, más comisiones implican TAE mayor.
- Comisiones: apertura (0–3%), estudio (cada vez menos), amortización anticipada (hasta el 1% según plazo restante), y gastos de intermediación si los hay. Para rebajar el impacto, revisa comisiones en préstamos personales.
- Vencimiento anticipado: define cuándo el banco puede resolver el contrato por impagos acumulados. Entiende bien estos supuestos para evitar sorpresas.
- Seguros accesorios: de protección de pagos. Útiles en perfiles inestables, pero encarecen. Compara coste y cobertura real.
Cómo estructurar el aval de dos personas para reducir riesgos
Si eres avalista, intenta que el contrato recoja:
- Mancomunación con reparto (p. ej., 50% cada uno) o limitación cuantitativa clara por avalista.
- Orden de reclamación (no siempre aceptado): priorizar al titular, luego al avalista A y, por último, al B.
- Caducidad del aval al alcanzar un umbral de amortización (por ejemplo, cuando el capital pendiente baje del 50%).
- Pactos internos entre avalistas (documento privado) fijando quién asume qué porcentaje si hay que pagar, y cómo se compensan entre ellos.
Si el banco no admite mancomunación/limitación, evalúa si conviene de verdad seguir. Compara el encarecimiento de un aval limitado con el riesgo de firmar un solidario sin límites. Aquí tienes en detalle cómo pactarlo a tu favor.
Pasos para tramitar un préstamo con dos avalistas (checklist)
- Definir necesidad real: importe mínimo para cumplir el objetivo (evita pedir “por si acaso”).
- Revisar tu DTI y el de los avalistas. Si alguno supera ~35–40%, busca otro garante o reduce importe.
- Preparar documentación del titular y de cada avalista:
Rol | Documentación clave |
Titular | DNI/NIE, nóminas o ingresos, contrato y vida laboral, Renta, extractos 3–6 meses, detalle de deudas |
Avalista 1 | DNI/NIE, ingresos, contrato/vida laboral, Renta, extractos, deudas vigentes |
Avalista 2 | DNI/NIE, ingresos, contrato/vida laboral, Renta, extractos, deudas vigentes |
- Negociar la modalidad de aval: intenta mancomunado o limitado. Revisa la redacción de responsabilidad, límites y comunicaciones.
- Comparar ofertas: TAE, comisiones y condiciones. Si la entidad exige aval solidario, valora alternativas.
- Firmar y guardar copia de la póliza/contrato y anexos de aval con todos los límites pactados.
Si quieres repasar la operativa, costes y riesgos generales de un préstamo personal con avalista, esta guía te servirá de base antes de pasar a dos avalistas.
Casos prácticos con números
Caso 1: titular solvente, avalistas “de refuerzo”
Datos: Titular 1.700 €/mes; deudas 0 €; TIN 7,9% (TAE 8,4%); plazo 72 meses.
- Cuota por 18.000 €: ~317 €/mes. DTI tras préstamo: 18,6%.
- Resultado: posible aprobación sin avalistas. Con dos avalistas, la entidad podría mejorar TIN o eliminar comisión de apertura.
Caso 2: DTI al límite, dos avalistas estabilizan el riesgo
Datos: Titular 1.400 €/mes; deudas 120 €/mes; TIN 9,5% (TAE 10,2%); plazo 84 meses.
- Cuota objetivo segura: ≤ 360 €/mes (35% DTI). Margen tras deudas: 240 €/mes.
- Principal viable: ~13.000–14.000 €. Sin avalistas, la entidad ofrece 9.000–10.000 €. Con dos avalistas solventes, aceptan 12.000–13.000 € (aval solidario) o 11.000–12.000 € (aval limitado).
Caso 3: aval limitado mancomunado
Datos: Importe 15.000 € a 72 meses; TIN 8,9% (TAE 9,6%); cuota ~270 €/mes.
- Avalista A: límite 9.000 € máximo; Avalista B: límite 6.000 € máximo; ambos con caducidad al bajar el capital pendiente de 7.500 €.
- Resultado: la entidad acepta con comisión de apertura del 1,5% (negociada) y exige comunicación de impago en 5 días a avalistas. Riesgo acotado.
Alternativas si no puedes aportar dos avalistas
- Co-titular: aporta ingresos al cálculo de capacidad de pago, pero comparte plena responsabilidad como deudor. Compara cotitular o avalista según tu caso.
- Garantía real: prenda de vehículo, joyas u otros activos. Aumenta la seguridad al banco y puede reducir el TIN; añade riesgos de ejecución del bien.
- Reducir importe o alargar plazo: baja la cuota y el DTI, aunque pagarás más intereses totales.
Riesgos para los avalistas (y cómo mitigarlos)
- Reclamación del 100% si el aval es solidario.
- Embargos de nómina o bienes si se produce impago prolongado.
- Impacto en su capacidad futura de endeudamiento (CIRBE, scoring).
Para reducirlos: negociar aval limitado, pedir comunicaciones tempranas de cualquier impago, constituir un fondo de emergencia entre titular y avalistas, y valorar un seguro de pagos si el empleo es inestable.
Si el aval ya está firmado y necesitas salir, revisa las vías en cómo liberarte como avalista (sustitución por otro garante, novación, cancelación anticipada parcial, etc.).
Preguntas frecuentes de gestión (en breve)
- ¿Se firma ante notario? Los préstamos personales con avalistas suelen formalizarse por póliza intervenida por corredor u oficina; no hay inscripción registral salvo garantías reales.
- ¿Hay Impuesto de AJD? En préstamos personales sin hipoteca, no. Sí en hipotecas/garantías reales.
- ¿Pueden cambiar condiciones sin avisar al avalista? No deben aumentar su riesgo sin su consentimiento expreso.
Aviso: Contenido informativo. Condiciones y límites varían por entidad. Consulta siempre las condiciones actualizadas antes de firmar.