Tener un contrato temporal no te cierra la puerta al crédito, pero sí exige preparar mejor la solicitud y elegir bien el producto. En España, cada entidad evalúa la estabilidad de ingresos, la antigüedad en el empleo y el nivel de deuda antes de aprobar. En esta guía aprenderás qué miran los bancos, qué opciones de financiación son más accesibles con contrato temporal, cómo reforzar tu perfil y cuánto te pueden costar distintos escenarios con números orientativos.
- Qué miran las entidades cuando tienes contrato temporal
- Opciones de financiación si trabajas con contrato temporal
- 1) Préstamo personal bancario
- 2) Línea de crédito para particulares
- 3) Tarjeta de crédito con pago total o aplazado
- 4) Anticipo de nómina
- 5) Capital privado con garantía
- 6) Préstamo pignorado
- 7) Minicréditos y préstamos rápidos online
- Cómo aumentar tus posibilidades de aprobación
- Documentación clave que suelen pedir
- Costes orientativos: cuánto pagarías según el producto
- Errores comunes que encarecen o bloquean tu solicitud
- Si te niegan el préstamo: alternativas razonables
- Checklist rápido antes de enviar tu solicitud
Contenido informativo. Consulte condiciones actualizadas con la entidad y valore si el crédito es adecuado a su situación. Pedir dinero conlleva riesgos si no puedes devolverlo.
Qué miran las entidades cuando tienes contrato temporal
La etiqueta “temporal” no se evalúa aislada. Las entidades combinan varios factores para estimar la probabilidad de impago y el coste del crédito:
- Antigüedad y continuidad en la empresa o en el sector. Encadenar renovaciones o contratos en la misma actividad cuenta a favor.
- Fecha de fin del contrato y período de prueba. Si tu contrato vence pronto, reduce el importe/plazo que te concederán.
- Ingresos netos y regularidad (nómina mensual, pagas prorrateadas, variables). Cuanto más estable, mejor.
- Ratio de endeudamiento (porcentaje de tus ingresos ya comprometidos en deudas). Como referencia, mantenerlo por debajo del 30–35% mejora las opciones. Aprende a calcularlo y optimizarlo en este artículo sobre DTI.
- Historial y scoring interno: puntualidad en pagos, tiempo de cliente, productos contratados.
- Riesgo previo en CIRBE (centrales de riesgos). Consulta tus datos antes de pedir para evitar sorpresas: qué es la CIRBE y cómo te afecta.
- Listados de morosidad (ASNEF/RAI/BADEXCUG). Tener incidencias activas complica el acceso y encarece las ofertas.
- Garantías aportadas: avalista, vehículo o ahorro pignorado pueden inclinar la balanza, aunque implican riesgos.
Además, el tipo de interés y las comisiones dependerán de tu perfil. Recuerda: TIN es el interés nominal anual y TAE incluye el efecto de comisiones, seguros y periodicidad de pagos. Compara siempre TAE entre ofertas equivalentes.
Opciones de financiación si trabajas con contrato temporal
1) Préstamo personal bancario
Es viable si acreditas ingresos regulares, baja deuda y cierta continuidad laboral. Suelen ajustar importes (p. ej., hasta 5.000–15.000 €) y plazos (12–60 meses) según solvencia. Ventaja: TAE más baja que alternativas no bancarias en perfiles sólidos. Inconveniente: requisitos más estrictos y mayor documentación.
2) Línea de crédito para particulares
Útil si necesitas disponer solo de una parte y pagar intereses por lo usado. La flexibilidad gusta a las entidades que prefieren limitar el riesgo a las disposiciones. En contrapartida, puede incluir comisión de apertura o comisión de disponibilidad si mantienes saldo no utilizado. Si dudas entre crédito rotativo y tarjeta, repasa las diferencias clave entre línea de crédito y tarjeta.
3) Tarjeta de crédito con pago total o aplazado
Como puente de gasto, el pago a fin de mes (sin intereses) es razonable. El pago aplazado encarece mucho y puede derivar en revolving (TAE elevadas). Úsalo con cautela y lee la letra pequeña: aquí explicamos cómo funcionan las tarjetas revolving y sus riesgos.
4) Anticipo de nómina
Si tu urgencia es muy puntual y de importe bajo, pedir un anticipo a tu banco o empresa puede ser más barato. Conócelo en esta guía del anticipo de nómina. Suele tener costes reducidos y no exige larga evaluación.
5) Capital privado con garantía
Para importes medios/altos si aportas aval real (vehículo o inmueble). Útil cuando la banca no aprueba por estabilidad laboral, pero entraña riesgo de perder la garantía en caso de impago y costes superiores. Evalúa pros y contras con calma.
6) Préstamo pignorado
Si tienes un depósito o fondos, puedes pignorarlos como garantía, obteniendo mejor tipo que un préstamo sin garantía. Es una vía rápida y con menos fricción, pero tu ahorro queda inmovilizado.
7) Minicréditos y préstamos rápidos online
Son los más accesibles en perfiles frágiles, pero con TAE muy elevadas, comisiones y plazos muy cortos. Riesgo de bola de nieve si encadenas varios. Úsalos solo como último recurso y por necesidades claras.
Cómo aumentar tus posibilidades de aprobación
- Reduce el importe y el plazo. Pedir 3.000 € a 24 meses tiene más opciones que 10.000 € a 60 meses. La cuota menor de 150–200 € al mes suele ser más digerible para perfiles temporales.
- Aporta un avalista solvente y con historial limpio. Ten presente los riesgos y obligaciones de ese garante: lo explicamos en responsabilidades legales del avalista.
- Mejora tu perfil crediticio 2–3 meses antes: paga puntualmente, reduce deudas de tarjetas, domicilia nómina y recibos, corrige errores en ficheros. Guía práctica: cómo mejorar tu perfil crediticio.
- Baja tu DTI amortizando pequeñas deudas o cancelando revolving antes de solicitar. Mide tu ratio con el contenido sobre DTI.
- Espera a renovar contrato si te faltan pocas semanas para pasar a nueva temporalidad o indefinido. Un día de diferencia puede cambiar la decisión.
- Aporta ahorro (p. ej., financiación parcial y entrada en compras). Menor riesgo percibido, mejor tipo.
- Documenta ingresos complementarios (horas extra estables, segundo empleo, alquileres), siempre que sean declarados.
Documentación clave que suelen pedir
- DNI/NIE vigente.
- Contrato de trabajo y adendas/renovaciones. Si hay fin próximo, aporta justificantes de continuidad o carta de la empresa cuando sea posible.
- Últimas nóminas (3–6 meses) y vida laboral reciente.
- Extractos bancarios (3–6 meses) con movimientos de ingresos y gastos.
- Recibos de otros préstamos o tarjetas para verificar cuotas.
- Declaración de la renta si el importe es medio/alto.
- En su caso, documentación del avalista o de la garantía (tasación de coche/inmueble, pólizas, etc.).
Costes orientativos: cuánto pagarías según el producto
Ejemplo ilustrativo para 4 perfiles/produtos. Recuerda que la TAE real depende de tu perfil, comisiones y seguros asociados.
Producto | Importe | Plazo | TIN | TAE aprox. | Cuota/mes | Intereses totales |
---|---|---|---|---|---|---|
Préstamo personal bancario | 6.000 € | 36 meses | 8,0% | 8,3% | 188,0 € | 768 € |
Línea de crédito (disposición total) | 6.000 € | 36 meses | 12,0% | 12,7% | 199,3 € | 1.176 € |
Tarjeta aplazada (revolving) | 6.000 € | Sin plazo fijo | 22,0% | 24–28% | 180–200 €* | Muy alto si prolongas |
Préstamo rápido | 1.000 € | 6 meses | — | 80–200% eq. TAE | 180–200 € | 80–200 € |
*Las tarjetas revolving con cuota fija pueden tardar años en liquidarse y acumular muchos intereses. Úsalas solo entendiendo bien su coste.
Errores comunes que encarecen o bloquean tu solicitud
- Solicitar mucho y a largo plazo “por si acaso”. Mejor pide lo necesario y demuestra capacidad.
- Ocultar deudas o inflar ingresos. La entidad lo detectará en extractos/CIRBE y rechazará (o te penalizará en precio).
- Encadenar minicréditos para tapar cuotas. Señal de sobreendeudamiento que hunde la aprobación.
- No comparar TAE y fijarse solo en la cuota. Una cuota baja con plazo excesivo puede encarecer muchísimo el coste total.
- Usar revolving sin plan de salida. Si ya la tienes, prioriza amortizarla. Conoce sus riesgos en la guía de tarjetas revolving.
Si te niegan el préstamo: alternativas razonables
- Anticipo de nómina: solución puntual y barata frente a préstamos caros. Más info: anticipo de nómina.
- Avalista solvente: puede desbloquear, pero implica responsabilidad solidaria. Lee antes qué asume el avalista.
- Préstamo pignorado: si cuentas con ahorro en depósito/fondos, normalmente mejora el tipo frente a un préstamo sin garantía.
- Ajuste del DTI: amortiza pequeñas deudas, cancela tarjetas o reduce límites. Aprende a optimizar tu ratio en el contenido sobre DTI.
- Esperar a renovar o a un contrato indefinido: a veces 1–2 meses incrementan notablemente la probabilidad y mejoran el precio.
Checklist rápido antes de enviar tu solicitud
- He calculado mi DTI y quedo por debajo del 35% tras la nueva cuota.
- Tengo listos contrato, nóminas y extractos de 3–6 meses sin descubiertos.
- He pedido mi informe CIRBE y verificado que no hay errores ni riesgos ocultos: cómo consultarla.
- He comparado ofertas por TAE, no solo por cuota.
- He elegido el importe mínimo necesario y un plazo razonable.
- Si aporto avalista, ambos entendemos obligaciones y firmamos informados.
- Plan de contingencia: ¿qué hago si mi contrato no se renueva? Fondo de emergencia, seguro de protección de pagos, flexibilidad de la entidad.
Con preparación, transparencia y productos adecuados a tu situación laboral, conseguir financiación con contrato temporal es posible. La clave es pedir lo justo, demostrar capacidad de pago y no firmar nada cuyo coste o riesgo no comprendas.
Contenido informativo. No es asesoramiento financiero personalizado.