Estar en paro complica el acceso a financiación, pero no lo hace imposible. Los bancos y financieras valoran el riesgo de impago y, sin nómina, piden más pruebas de ingresos estables o garantías adicionales. Aun así, hay opciones reales si demuestras solvencia, limitas el importe y eliges bien el producto.
- ¿Se puede conseguir un préstamo estando en paro?
- Qué ingresos pueden aceptar (y cómo acreditarlos)
- Opciones reales si estás desempleado
- 1) Minicréditos y préstamos pequeños online
- 2) Préstamo personal con avalista
- 3) Préstamo con coche como aval (sin dejarlo en depósito)
- 4) Préstamo o línea con garantía hipotecaria
- 5) Préstamo pignorado o lombardo
- Comparativa rápida de opciones
- Cuánto te pueden prestar y a qué coste
- Ejemplos numéricos simples
- 1) Minicrédito de 800 € a 30 días
- 2) Personal con avalista: 3.000 € a 36 meses, TIN 9%
- 3) Con aval de coche: 5.000 € a 24 meses, TIN 18%, apertura 3%
- Requisitos y documentación: cómo presentarlo bien
- Cómo mejorar tus posibilidades (en 14–60 días)
- Errores comunes a evitar
- Alternativas a pedir un préstamo
- Checklist rápido antes de solicitar
En esta guía explicamos qué préstamos pueden pedir los desempleados en España, qué ingresos suelen aceptar las entidades, qué documentos preparar y cuánto te puede costar cada alternativa con ejemplos numéricos. Enfoque práctico, sin promesas y con advertencias claras.
¿Se puede conseguir un préstamo estando en paro?
Sí, pero depende de tu perfil. Sin nómina, las entidades analizan con lupa tres aspectos: (1) ingresos regulares alternativos (prestación de desempleo, subsidios, alquileres, pensiones), (2) garantías (avalista, vehículo o vivienda) y (3) comportamiento financiero reciente (extractos, impagos, ASNEF, uso de tarjetas).
Si cobras prestación contributiva del SEPE con duración restante suficiente y mantienes un buen historial, algunas financieras pueden aceptar importes pequeños. Con subsidios o Ingreso Mínimo Vital, suele exigirse un avalista o una garantía real. Sin ingresos demostrables, las opciones pasan por importes muy reducidos y costes altos, o por aportar garantías.
Para entender cómo te valoran, revisa qué es el scoring crediticio y qué factores lo mejoran o empeoran.
Qué ingresos pueden aceptar (y cómo acreditarlos)
Sin nómina, estas son las entradas de dinero que pueden computar total o parcialmente:
- Prestación por desempleo (contributiva): certificado del SEPE, duración restante y cuantía neta. Suelen limitar el plazo del préstamo al tiempo pendiente de cobro.
- Subsidios (ayuda familiar, mayores de 45/52, etc.) o IMV: resoluciones oficiales. Se consideran más frágiles, por lo que casi siempre piden avalista o garantía.
- Ingresos por alquiler: contrato vigente, recibos de cobro y declaración de IRPF. Pueden contar un porcentaje (p. ej., 60–80%).
- Pensiones compensatorias o alimentos
- Rentas de capital (intereses, dividendos) o rescates programados
- Trabajos esporádicos: más difícil. Pueden ayudar tus extractos y una media de ingresos de 6–12 meses.
Prepara también vida laboral, última declaración de la renta y extractos bancarios de 3–6 meses. Presentarlos bien es clave. Aunque pidas sin aval, repasa esta checklist y tiempos en la documentación para un préstamo personal. Y ten en cuenta qué miran los bancos en tus extractos 90–180 días antes.
Opciones reales si estás desempleado
1) Minicréditos y préstamos pequeños online
Importes de 50–1.000 € y plazos de 7–90 días. Son rápidos y piden pocos documentos, pero su TAE (Tasa Anual Equivalente) puede ser muy alta por comisiones fijas y prórrogas. Úsalos solo para imprevistos puntuales y con plan de devolución claro.
Si buscas alternativas, revisa este análisis de préstamos sin nómina ni aval y cuándo pueden encajar.
2) Préstamo personal con avalista
La vía más viable para importes medios (p. ej., 2.000–10.000 €) con costes razonables. Un familiar o amigo solvente firma como garante. Asume responsabilidad solidaria en caso de impago, por lo que es crucial pactar bien límites y plazos. Requisitos, límites y riesgos en préstamo personal con avalista.
3) Préstamo con coche como aval (sin dejarlo en depósito)
Si tienes vehículo en propiedad, puedes pignorar su valor. Se tramita con prenda sin desplazamiento en el Registro de Bienes Muebles; sigues usándolo. Importes orientativos: 30–60% del valor de tasación, plazos de 12–48 meses y costes superiores a un préstamo bancario. Cómo funciona y pasos en préstamo con coche como aval sin depósito.
4) Préstamo o línea con garantía hipotecaria
Si tú o un tercero aportáis vivienda libre de cargas (o con poca carga), es posible. En banco, el tipo suele ser más bajo pero el estudio es estricto; en capital privado, la respuesta es rápida pero el coste mayor. Úsalo con prudencia: existe riesgo de ejecución hipotecaria si no pagas.
5) Préstamo pignorado o lombardo
Para quien tiene ahorros: pignorar depósitos, fondos o acciones. Te prestan un porcentaje de ese valor (70–90%), con tipos más bajos que un préstamo sin garantías, porque el banco puede ejecutar la prenda si no pagas.
Comparativa rápida de opciones
Valores orientativos. Las condiciones reales dependen de la entidad, perfil y mercado.
Opción | Importe típico | Plazo | Coste orientativo (TAE) | Qué piden | Riesgo principal |
---|---|---|---|---|---|
Minicrédito | 50–1.000 € | 7–90 días | 45%–>200% (según comisiones y prórrogas) | DNI, cuenta, móvil; a veces ingresos | Sobreendeudarte por prórrogas |
Personal con avalista | 2.000–15.000 € | 12–60 meses | 8%–16% | Avalista solvente y extractos | El avalista responde si fallas |
Con aval de coche | 1.000–10.000 € | 12–48 meses | 18%–30% | Vehículo en propiedad y tasación | Pérdida del coche si impagas |
Garantía hipotecaria | 10.000–100.000 € | 3–15 años | 6%–14% banco; 10%–20% capital privado | Vivienda como garantía | Riesgo sobre la vivienda |
Pignorado/lombardo | 5.000–hasta 90% del activo | 1–60 meses | 4%–10% | Depósito/fondo/acciones en garantía | Venta forzosa de los activos |
Disclaimer: valores indicativos. Contenido informativo. Consulte condiciones actualizadas con la entidad.
Cuánto te pueden prestar y a qué coste
- Si cobras prestación por desempleo (y buena conducta financiera): 500–5.000 €, plazos cortos-medios. TIN 8%–16% con avalista; sin avalista, importes pequeños y costes mayores.
- Con subsidios o IMV: casi siempre con avalista o garantía real. Sin ellos, importes muy pequeños.
- Con aval de coche: 30–60% del valor tasado. Un coche tasado en 10.000 € puede permitir 3.000–6.000 €.
- Con garantía hipotecaria: banco 40%–60% LTV; capital privado 30%–50% LTV sobre tasación independiente.
- Pignorado: 70%–90% del valor del activo en garantía; coste bajo-medio.
Ejemplos numéricos simples
1) Minicrédito de 800 € a 30 días
Comisión fija: 25 €. Reembolso único: 825 € en 30 días.
- Coste mensual: 25 € / 800 € = 3,125%
- TAE aproximada: ~45% (si solo hay esa comisión y sin prórrogas)
Ojo: si añades comisiones de gestión o prórrogas, la TAE puede dispararse.
2) Personal con avalista: 3.000 € a 36 meses, TIN 9%
Cuota aproximada: ~95,5 € al mes. Si hay 1% de apertura (30 €) y no se financia, la TAE sube a ~10%–11%.
3) Con aval de coche: 5.000 € a 24 meses, TIN 18%, apertura 3%
Cuota aproximada: ~250 €/mes. La TAE, incluyendo apertura, suele quedar en el 24%–26%.
Definiciones rápidas: TIN (Tipo de Interés Nominal) es el interés puro; TAE incorpora comisiones y periodicidad, por eso es el indicador para comparar el coste real.
Requisitos y documentación: cómo presentarlo bien
Prepara un dossier claro y coherente:
- Identidad y residencia: DNI/NIE y certificado de empadronamiento si lo piden.
- Ingresos: certificado SEPE (prestación), resoluciones de subsidios o IMV, contratos de alquiler y recibos cobrados, justificantes de pensiones o rentas.
- Historial: vida laboral actualizada.
- Fiscal: última declaración de IRPF.
- Extractos bancarios de 3–6 meses, sin saldos en rojo, sin devoluciones reiteradas. Revisa qué miran los bancos en tus extractos.
- Garantías (si aplica): permiso de circulación y ficha técnica del coche; nota simple registral de la vivienda; posiciones de inversión para pignoración.
Si no tienes nómina, encuentra aquí ideas y límites reales: préstamos sin nómina ni aval.
Cómo mejorar tus posibilidades (en 14–60 días)
- Baja tu DTI (ratio de endeudamiento): amortiza microdeudas y cancela límites que no uses. Aprende a calcularlo en ratio de endeudamiento (DTI).
- Limpia ASNEF si estuvieras inscrito antes de solicitar. Evita nuevas incidencias.
- Cuida tus extractos: ingresos claros, sin retiros de efectivo altos ni juegos/apuestas, evita descubiertos.
- Aporta un avalista solvente o una garantía (vehículo, vivienda o activos) si buscas importes medios.
- Solicita solo lo imprescindible y ajusta el plazo a tu horizonte real de ingresos.
Errores comunes a evitar
- Encadenar prórrogas en minicréditos: encarecen muchísimo.
- Pedir más de lo que puedes pagar: haz números con la TAE, no solo con la cuota.
- Firmar sin leer comisiones de apertura, disponibilidad o amortización.
- Dar información inconsistente: incoherencias en extractos o declaraciones tumban la operación.
- Adelantar dinero a supuestos prestamistas: señal de fraude. Trabaja solo con entidades e intermediarios serios.
Alternativas a pedir un préstamo
- Negociar con tus acreedores carencias o ampliaciones de plazo.
- Reordenar deudas y priorizar las caras; si ya estás asfixiado, infórmate de cómo negociar una quita.
- Vender activos que no uses o monetizar tu coche sin perderlo vía prenda.
- Apoyo familiar con contrato y condiciones claras si fuese viable.
Checklist rápido antes de solicitar
- Calcula tu DTI y posición de caja a 3–6 meses.
- Elige el producto adecuado a tu situación: avalista, aval de coche, pignorado…
- Reúne documentación y revisa que sea consistente.
- Simula TAE y coste total, no solo la cuota.
- Prepara un plan de salida: ¿qué harás si la prestación se agota?
Advertencia de riesgo: impagar puede acarrear intereses de demora, inclusión en ficheros de morosidad y, si hay garantía, su ejecución. No firmes si no estás seguro de poder devolver.
Contenido informativo. No es asesoramiento financiero personalizado. Verifica siempre condiciones y costes con la entidad antes de contratar.