Cuando solicitas un préstamo, el banco no solo mira tu nómina y tu score interno: también analiza tus extractos bancarios para entender cómo manejas el dinero en el día a día. Ese “radiografía” de 3 a 6 meses puede decidir si te conceden la financiación y a qué precio.
- Por qué los bancos miran los extractos y durante cuánto tiempo
- Qué miran exactamente en tus extractos
- Ingresos y su estabilidad
- Gastos fijos y compromisos
- Señales de alerta
- Colchón y ahorro
- Relación con otras señales del sistema
- Resumen rápido: señales, impacto y cómo mitigarlas
- Errores comunes que bajan tu scoring (y cómo evitarlos)
- Plan de 90–180 días: cómo preparar tus cuentas paso a paso
- Día 1–7: orden básico
- Semana 2–4: baja ruido y riesgos
- Mes 2–3: estabilidad visible
- Mes 3–6: demuestra hábitos sostenibles
- Estrategias específicas si eres autónomo
- Casos prácticos con números orientativos
- Caso A: empleado con nómina y ruido bancario
- Caso B: autónoma con ingresos variables
- Documentos que pueden pedir (además de extractos)
- Cómo explicar “manchas” en tu historial
- ¿Pedir ya o esperar?
- Conclusión
En esta guía práctica te explico qué revisan exactamente, los errores que penalizan y un plan paso a paso para preparar tu cuenta 90–180 días antes de solicitar un crédito. Incluye ejemplos numéricos sencillos y consejos accionables para mejorar tu perfil sin trucos.
Contenido informativo. Consulta condiciones actualizadas con tu entidad y considera asesoramiento profesional en casos complejos.
Por qué los bancos miran los extractos y durante cuánto tiempo
Los extractos muestran patrones reales de ingresos y gastos. Aunque tu nómina sea buena, un uso desordenado de la cuenta (descubiertos, recibos devueltos, apuestas, microcréditos encadenados…) puede indicar riesgo de impago. Lo habitual es que soliciten de 3 a 6 meses, aunque en hipotecas o perfiles con ingresos variables pueden pedir 12 meses.
El análisis sirve para:
- Verificar estabilidad de ingresos (nómina, pensión, facturación si eres autónomo).
- Identificar compromisos de pago reales (alquiler, préstamos, suscripciones).
- Detectar incidencias (descubiertos, devoluciones, impagos, juegos online).
- Confirmar capacidad de ahorro y colchón de liquidez.
Consejo: prepara tu cuenta con antelación. Si pides el préstamo sin “limpiar” esos meses, el rastro ya está ahí.
Qué miran exactamente en tus extractos
Ingresos y su estabilidad
- Nómina: periodicidad, importe neto, variaciones y pagas extra.
- Pensión o prestación: estabilidad en fecha e importe.
- Autónomos: regularidad de facturas, concentración en pocos clientes, impagos.
- Otros ingresos: alquileres, ayudas, dividendos; se valoran más si están documentados.
Gastos fijos y compromisos
- Alquiler e hipoteca: importes, puntualidad, a nombre de quién está el contrato.
- Préstamos y tarjetas: cuotas, entidades, pagos mínimos, revolving.
- Recibos: luz, gas, telecomunicaciones, seguros.
- Suscripciones: plataformas, gimnasios; suman en tu gasto recurrente.
Señales de alerta
- Descubiertos y comisiones por números rojos.
- Recibos devueltos (por falta de saldo o cualquier motivo).
- Juegos y apuestas online (indicador de riesgo conductual).
- Microcréditos y “payday” repetidos.
- Retiros de efectivo altos y frecuentes sin justificación.
- Bizum abundantes sin concepto claro (difícil trazabilidad).
- Traspasos internos entre cuentas para “cuadrar” saldos.
Colchón y ahorro
- Saldo medio mensual y final de mes (evitar quedarte a cero).
- Ahorro periódico: transferencias a depósitos, fondos, otra cuenta de ahorro.
Relación con otras señales del sistema
Además de los extractos, muchas entidades contrastan tu endeudamiento global. Aquí entran conceptos como la CIRBE (el fichero de riesgos del Banco de España) y tu ratio de endeudamiento personal.
- Aprende qué variables ponderan en su modelo leyendo qué miran bancos y financieras en el scoring.
- Calcula tu DTI (Debt-to-Income) con esta guía sobre ratio de endeudamiento.
- Si estás muy “cargado”, revisa cómo reducir tu CIRBE de forma práctica antes de pedir financiación.
Resumen rápido: señales, impacto y cómo mitigarlas
Guárdalo como checklist de higiene financiera previa a la solicitud.
Señal en extracto | Impacto probable | Cómo mitigarlo |
---|---|---|
Descubiertos y comisiones | Penaliza el score y encarece la TAE | Alerta de saldo, saldo mínimo colchón, considera una pequeña línea para evitar números rojos (lee cómo evitar descubiertos) |
Recibos devueltos | Duda sobre fiabilidad de pagos | Domicilia en fecha con saldo, renegocia / cambia el día de cargo |
Juegos/apuestas online | Alerta de riesgo conductual | Elimínalos meses antes; si existen, limita y justifica cese |
Microcréditos encadenados | Imagen de sobreendeudamiento | Liquídalos y evita nuevas solicitudes 90–180 días antes |
Bizum sin concepto | Falta de trazabilidad | Detalla conceptos y reduce movimientos superfluos |
Retiros de efectivo altos | Gastos no trazables | Prioriza pagos por transferencia/tarjeta con justificante |
Saldo a cero a fin de mes | Escaso margen de maniobra | Construye colchón de 500–1.000 € como mínimo |
Errores comunes que bajan tu scoring (y cómo evitarlos)
- Vivir “al descubierto”: 2–3 comisiones en 3 meses envían una mala señal. Solución: alerta de saldo bajo y agenda transferencias antes del día 1.
- Devolver recibos para ganar liquidez momentánea. Solución: reprograma cargos con proveedores y prioriza evitar devoluciones.
- Encadenar mini créditos de 200–500 € para llegar a fin de mes. Solución: liquídalos y fusiónalos si procede; valora una consolidación bien calculada.
- Pagos de apuestas visibles. Solución: cesa la actividad 3–6 meses antes y, si ya hay movimientos, aporta explicación breve y creíble con evidencia de cierre de cuentas.
- Retiros en efectivo de 300–600 € sin justificar. Solución: usa transferencia con concepto claro o tarjeta.
- Bizum “opaco”: docenas de entradas/salidas sin concepto. Solución: reduce y añade descripciones (“reparto alquiler septiembre”).
- Traspasos internos para cuadrar saldos entre cuentas el día de cobro. Solución: mantén una cuenta principal ordenada y un colchón estable.
Plan de 90–180 días: cómo preparar tus cuentas paso a paso
Día 1–7: orden básico
- Domicilia ingresos en una cuenta “limpia” y estable.
- Lista de cargos fijos: alquiler/hipoteca, préstamos, suministros, seguros, suscripciones. Alinea fechas con la entrada de la nómina.
- Configura alertas de saldo bajo y de movimientos “atípicos”.
- Fija un colchón mínimo (ej.: 1.000 €) en la cuenta operativa.
Semana 2–4: baja ruido y riesgos
- Elimina apuestas y juegos online.
- Liquida microcréditos o sustitúyelos por una cuota única más barata (comprueba que tu TAE global realmente baja).
- Reordena suscripciones y servicios poco usados.
- Evita efectivo: prioriza pagos trazables con concepto.
Mes 2–3: estabilidad visible
- Mantén saldo medio positivo todo el mes.
- Regulariza el alquiler: paga por transferencia con concepto y, si puedes, aporta contrato a tu solicitud.
- Ahorro automático: una transferencia mensual de 100–200 € a otra cuenta/sobre distinguible mejora tu perfil.
Mes 3–6: demuestra hábitos sostenibles
- Sin recibos devueltos ni descubiertos.
- Sin nuevas deudas al consumo.
- Consolidación: si haces una, que sea al inicio del periodo para que los extractos ya muestren la nueva situación ordenada.
Si quieres afinar tu preparación más allá de los extractos, aquí tienes una guía práctica para mejorar tu perfil crediticio en general.
Estrategias específicas si eres autónomo
- Separa cuentas: una para negocio (ingresos/facturas) y otra personal.
- Regularidad de facturas: evita grandes baches; fracciona cobros si es viable para mostrar estabilidad.
- Impuestos apartados: provisiona IVA/IRPF mensualmente (subcuenta o libreta).
- Clientes concentrados: si >60% de facturación es un solo cliente, acompaña tu solicitud con contrato/renovación.
Casos prácticos con números orientativos
Caso A: empleado con nómina y ruido bancario
Perfil: nómina neta 1.600 €/mes, alquiler 650 €, préstamo personal 150 €, suscripciones 45 €, microcréditos variables 100–200 €, 2 descubiertos/mes. Ratio de endeudamiento inicial: (650 + 150 + 150) / 1.600 ≈ 59% (contando 150 €/mes en microcréditos).
Acciones 90–120 días:
- Liquida microcréditos con ahorro y devuelve tarjeta revolving (ahorro de 150 €/mes).
- Agenda recibos tras la nómina y elimina 2 suscripciones (–20 €/mes).
- Colchón de 800 € y alerta de saldo: 0 descubiertos.
Resultado visible en extractos: sin microcréditos, sin descubiertos, gastos fijos estables y saldo medio 900 €. Nuevo DTI: (650 + 150) / 1.600 = 50%. Si además renegocias el alquiler a 620 € o refinancias el préstamo a una cuota 120 €, bajas al 46%. Este cambio puede marcar la diferencia entre denegación y concesión.
Caso B: autónoma con ingresos variables
Perfil: facturación media 2.400 €/mes, gastos negocio 600 €, alquiler 700 €, préstamo 200 €, meses con picos y valles. Problemas: retiros de efectivo altos (400–600 €), Bizum frecuentes sin concepto.
Acciones 120–180 días:
- Cuenta negocio separada y transferencia fija mensual de 1.200–1.400 € a la personal (muestra estabilidad).
- Provisiona 300–400 €/mes para impuestos en subcuenta.
- Reduce efectivo; paga por transferencia con conceptos claros. Bizum con detalle (“compra material”, “reparto gastos”).
Resultado: extractos con patrón más predecible, menos riesgo percibido y menor volatilidad visible. Mejora en tasa y probabilidad de aprobación.
Documentos que pueden pedir (además de extractos)
- Nóminas o justificantes de ingresos (pensiones, facturas).
- Contrato de trabajo o vida laboral.
- Contrato de alquiler y últimos recibos.
- Declaración de la renta y/o resúmenes de IVA/IRPF (autónomos).
- Detalle de otras deudas y tarjetas.
En operaciones con garantía hipotecaria, la lista crece (tasación, nota simple, etc.). Si te interesa este tipo de financiación, revisa cómo preparar tu CIRBE y los gastos típicos de un préstamo con garantía.
Cómo explicar “manchas” en tu historial
Si hubo un impago puntual o un descubierto por un evento aislado (gasto médico, cambio de empleo), prepara:
- Carta breve (1 página) explicando la causa, cómo lo resolviste y por qué no volverá a suceder.
- Justificantes: recibos de regularización, fin de microcréditos, cierre de cuentas de juego.
- Prueba de estabilidad actual: extractos recientes sin incidencias y colchón.
No guarantees: una buena explicación ayuda, pero no asegura aprobación. La consistencia en los 3–6 meses pesa más que cualquier carta.
¿Pedir ya o esperar?
- Pide ya: si tu DTI es ≤35–40%, sin manchas en 3 meses, saldo medio positivo y objetivo de financiación moderado.
- Espera 60–90 días: si tienes descubiertos recientes, microcréditos activos o muchos recibos devueltos. Ordena primero.
Aviso de riesgo: endeudarte por encima de tu capacidad puede llevar a impagos y a registros de morosidad. Calcula tu TAE real y compara ofertas antes de firmar.
Conclusión
Los extractos cuentan tu historia financiera mejor que cualquier otra cosa. Si ordenas tus movimientos 90–180 días antes, reduces ruido (descubiertos, microcréditos, apuestas), documentas estabilidad y mejoras tu DTI, tu probabilidad de aprobación y un mejor tipo suben. Complementa este plan con estas guías clave: el scoring que miran los bancos, cómo calcular tu DTI y mejorar tu perfil crediticio. Si los números no cuadran aún, quizá sea mejor tiempo y disciplina que firmar caro y con riesgo.
Contenido informativo. Las políticas de riesgo cambian por entidad. Contrasta siempre las condiciones finales antes de contratar.