Bitcoin | ¿La moneda del futuro o el fraude del presente?

Siempre digo que en lo que se refiere a la tecnología lo mas difícil que existe para una persona normal es adivinar lo que depara el futuro. Ese futuro es aún más incierto cuando a la tecnología se suma la economía y de esta operación aparece el bitcoin.

images (1)

¿Pero que es el bitcoin?

El bitcoin es una de las tantas “monedas virtuales” que existen (litecoin, peercoin, dogecoin, namecoin) y que de todas ellas es la que mas fama esta cogiendo por el momento.

Esta moneda virtual nace el 2009 su creador Satoshi Nakamoto (no se sabe ni quien es) crea un sistema monetario descentralizado, anónimo y “seguro” (esto de seguro lo comentaré mas adelante), independiente de gobiernos y bancos (nadie es independiente) y con un sistema de circulación P2P.

Su creador Nakamoto dejó trazado todo el sistema monetario: creación periódica de moneda hasta los 21 millones de bitcoins en el año 2140, con recompensas a los informáticos que validan las transacciones con complicadísimas operaciones matemáticas en miles de ordenadores y que impiden que un mismo bitcoin sea usado en más de una operación.

En un pots posterior explicaré con más detalle las características y uso de esta moneda virtual

¿Es seguro el Bitcoin este?

Lo que es seguro es de que existe, se puede comprar y vender y es mas se puede utilizar como moneda. En teoría su algoritmo matemático es indescifrable no se puede clonar, duplicar, falsificar robar ni nada por el estilo. Independiente de gobiernos, especulaciones, bolsa, petroleo o cualquier otro factor que afecte a la economía. En principio es seguro y funciona.

¿Que es MTGox?

MTGox era una de las mayores plataformas de intercambio de moneda virtual de bitcoins que existía. De la noche a la mañana ha cerrado por actividades inusuales en el uso de esta moneda, lo que en un momento afecta a su cotización hasta 500$ un 20% menos. Un robo de 750.000 bitcoins han sido el detonante, esta cifra equivale al 6% de toda la moneda en circulación, que es de 12,4 millones de unidades con una capitalización de 4.690 millones.

¿Dudas y preguntas?

Entonces aquí es donde surgen mis dudas.

  1. ¿Donde estaba esa seguridad tan aclamada?

  2. ¿Si es tan independiente por que depende tanto de plataformas virtuales?

Otra duda que me surge es hasta la fecha que usuarios y en que países se podrá acceder a esta moneda. Hay que tener en cuenta que muchos de los países por no decir la mayoría están controlados por su deuda externa y su futuro depende totalmente del pago de esa deuda ¿creéis que los gobiernos dejaran escapar el control de pagos e impuestos por el uso de monedas virtuales?

¿Estaremos exentos de la aparición de applecoins, googlecoins o amazoncoins?. ¿Si apostamos por bitcoin respetaran sus competidores su cotización?.

Son demasiadas dudas respecto al futuro de esta moneda siempre hay que tener cautela y esperan a un asentamiento real de la misma.

Voy a contar la siguiente historia que puede servir de ejemplo.

El viernes 15 de abril de 2011 ha pasado ya a la historia de la industria del juego en Internet y, especialmente, a la del poker online con el apelativo de Poker Black Friday; el Viernes Negro del Poker.

Si no lo sabéis para jugar al poker en el 2011 se usaban dolares tu ingresabas dinero en tu cuenta de usuario mediante tarjetas de ukas, paysfcard , paypal, visa etc. Las ganancias no tributaban hacienda no controlaba tus beneficios se los podías enviar a un portugués, un chino o a quien tu quisieras, todo en transacción virtual hasta que el gobierno de EEUU dijo STOP.

El Viernes 15 de abril cierra todos los accesos vía Internet a las casas de juego y todo el dinero existente queda confiscado o desaparece. Este hecho refleja para el que no lo sepa que Internet ha sido creado por un gobierno y aunque no lo parezca son los gobiernos lo que controlan hasta donde puedes llegar y como debes de llegar.

Con esto quiero decir que todos los intentos que se hacen para cambiar gobiernos o interferir sobre la economía interna de los mismos vía Internet tiene un futuro incierto.

 Ahora aparecerán visionarios que pueden comparar estas situaciones con las vividas con preferentes, corralitos o bancos en quiebra la única diferencia es que unos son situaciones reales y las otras son situaciones virtuales. Usted elija que situación le gusta más.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *