Conseguir capital privado sin aval es posible en algunos casos, pero no es sencillo. La clave está en cómo presentas tu expediente: qué documentos aportas, qué historia financiera cuentas y si tu plan de devolución es creíble. En esta guía práctica te explico qué miran los inversores, la documentación que funciona de verdad, ejemplos de costes y un procedimiento paso a paso para aumentar tus opciones sin caer en fraudes.
- Qué miran los prestamistas de capital privado cuando no hay aval
- 1) Ingresos estables y verificables
- 2) Endeudamiento actual (DTI)
- 3) Historial de pago y ficheros de morosidad
- 4) Finalidad del préstamo y plan de devolución
- 5) Relación importe/plazo/cuota
- Documentación imprescindible (y cómo presentarla para que te tomen en serio)
- Cómo presentar el expediente
- Números realistas: cuánto prestan sin aval y a qué precio
- Ejemplo 1: 8.000 € a 36 meses
- Ejemplo 2: 3.000 € a 24 meses
- Paso a paso: cómo plantear tu solicitud para aumentar opciones
- Paso 1. Evalúa tu punto de partida con honestidad
- Paso 2. Define claramente la finalidad y la propuesta de devolución
- Paso 3. Prepara el expediente documental como si fueras el analista
- Paso 4. Selecciona con criterio a quién presentarlo
- Paso 5. Negocia por TAE y coste total, no solo por la cuota
- Tiempos, actores y coste típico del proceso
- Riesgos a tener presentes
- Alternativas reales si te lo deniegan
- Checklist rápido antes de enviar tu solicitud
Contenido informativo. Consulte condiciones actualizadas con la entidad.
Qué miran los prestamistas de capital privado cuando no hay aval
Sin una garantía real (vivienda, coche, etc.), el foco se traslada por completo a tu capacidad de pago y a tu comportamiento crediticio. Lo que suele pesar más:
1) Ingresos estables y verificables
Demostrar ingresos estables y suficientes es esencial: nóminas, contrato laboral, vida laboral o, si eres autónomo, facturación y declaraciones. Cuanto más predecibles y constantes, mejor. Si eres funcionario o interino, suele sumar puntos por estabilidad.
2) Endeudamiento actual (DTI)
El DTI (ratio deuda/ingresos) mide qué % de tus ingresos netos destinas a deudas. Como referencia, mantenerlo por debajo del 35%–40% ayuda a que la solicitud sea viable. Puedes profundizar en cómo se calcula en esta guía del DTI.
3) Historial de pago y ficheros de morosidad
Estar en ASNEF, BADEXCUG o RAI complica mucho las solicitudes sin aval. Si tienes incidencias menores o discutibles, intenta resolverlas antes: cómo salir de ASNEF paso a paso. También revisarán tu CIRBE para ver si ya acumulas crédito bancario.
4) Finalidad del préstamo y plan de devolución
Cuanto más concreta y lógica la finalidad (p. ej., financiar una reforma moderada que reduce gastos, consolidar pequeñas deudas caras, cubrir un bache temporal de liquidez con respaldo de ingresos), más opciones. Adjunta facturas proforma, presupuestos o justificantes de la deuda a cancelar.
5) Relación importe/plazo/cuota
Si pides 10.000 € con un plazo muy corto, la cuota puede ser inviable. Ajustar el plazo a tu flujo de ingresos y dejar un colchón (no destinar más del 30% de tu neto a la nueva cuota) transmite realismo.
Documentación imprescindible (y cómo presentarla para que te tomen en serio)
Un expediente limpio, completo y ordenado multiplica tus opciones. Esta es la documentación que suele marcar la diferencia y para qué sirve cada pieza:
Documento | Para qué sirve |
---|---|
DNI/NIE por ambas caras y selfie de verificación | Identidad y prevención de fraude |
Últimas 3 nóminas / justificantes de ingresos | Capacidad de pago actual |
Contrato laboral y vida laboral actualizada | Estabilidad del empleo |
Para autónomos: 2 últimos trimestres de IVA, IRPF anual y Modelo 130/131 | Ingresos y regularidad |
Extractos bancarios últimos 3–6 meses (todas las cuentas) | Flujos reales de ingresos y gastos; descubiertos |
Relación y recibos de préstamos/tarjetas vigentes | Cálculo del DTI y del riesgo total |
Informe ASNEF/BADEXCUG/RAI (si procede) | Estado de morosidad y regularizaciones |
Justificantes de la finalidad (presupuestos, facturas, deudas a cancelar) | Sustenta el destino del capital |
Empadronamiento y recibo de alquiler o hipoteca | Residencia y cargas mensuales |
Propuesta de devolución firmada | Plan claro: importe, plazo, fecha y método de pago |
Cómo presentar el expediente
- En un único PDF ordenado con índice: Identidad → Ingresos → Extractos → Deudas → Finalidad → Propuesta.
- Nombra los archivos con fecha y tipo: “2025-09 Nómina EmpresaX.pdf”, “Extractos_abril-junio2025.pdf”.
- Oculta datos sensibles no necesarios (p. ej., números completos de tarjeta) pero deja visible lo esencial para verificar.
- Incluye un resumen ejecutivo de 1 página con tu situación, objetivo y propuesta de cuota objetivo.
Si buscas opciones sin garantía, revisa también el marco de posibilidades reales en capital privado sin aval para ajustar expectativas.
Números realistas: cuánto prestan sin aval y a qué precio
Sin garantía real, los importes acostumbran a ser modestos y los costes, más altos que en banca tradicional. Rangos habituales en el mercado privado:
- Importe: 1.000 € – 15.000 € (casos excepcionales hasta 20.000 € con ingresos altos).
- Plazo: 6 – 48 meses (24–36 meses más frecuente).
- Comisiones: apertura 2%–6%; estudio 0%–2%; intermediación si hay mediador.
- Tipos: TIN 18%–30% (la TAE será mayor al incluir comisiones). Recuerda: TIN es el tipo nominal; TAE refleja coste real anual con comisiones y plazos. Aquí puedes repasar diferencias entre TIN y TAE.
Ejemplo 1: 8.000 € a 36 meses
Supongamos TIN 24% y comisión de apertura del 4% (320 €). Capital recibido neto: 7.680 €. La cuota aproximada sería 317 € al mes. La TAE, al incluir la comisión, subiría en torno al 29%–32% (orientativo). Coste total en intereses: ~3.400 € + 320 € de apertura.
Ejemplo 2: 3.000 € a 24 meses
TIN 22%, apertura 3% (90 €). Cuota ~153 € mensuales. Intereses totales ~672 € + 90 € de apertura. TAE ~26%–28% (estimación).
Estos números son orientativos. La TAE final depende de comisiones, calendario de pagos y si hay gastos adicionales (p. ej., verificación, envío de documentación, registro de contrato). Compara siempre por TAE y calcula el coste total con calma.
Paso a paso: cómo plantear tu solicitud para aumentar opciones
Paso 1. Evalúa tu punto de partida con honestidad
- Calcula tu DTI y ajusta el importe para no superar el 35%–40% de tu ingreso neto sumando todas las cuotas.
- Consulta tu CIRBE: si estás al límite, prioriza reducirla antes. Aquí tienes pasos para bajar la CIRBE.
- Revisa si figuras en ficheros y qué importes son. Si puedes, regulariza deudas pequeñas antes de solicitar.
Paso 2. Define claramente la finalidad y la propuesta de devolución
- Especifica en 3–5 líneas el destino del dinero y aporta justificantes.
- Propón plazo y cuota razonables con un margen de seguridad del 10%–20% sobre tus ingresos.
Paso 3. Prepara el expediente documental como si fueras el analista
- Entrega un dossier completo y verificable. Evita “ya te lo envío luego”. Un expediente incompleto suele ser un “no”.
- Resalta con marcadores en extractos los ingresos y recibos relevantes.
Paso 4. Selecciona con criterio a quién presentarlo
- Desconfía de supuestos prestamistas que “aprueban sin mirar nada” o piden pagos por adelantado. Consulta esta checklist para identificar prestamistas serios.
- Si recurres a un intermediario, conoce su rol y honorarios. Guía aquí: intermediarios de préstamos personales y capital privado.
Paso 5. Negocia por TAE y coste total, no solo por la cuota
- Pide por escrito TIN, TAE, comisiones y calendario de pagos. Revisa si hay penalizaciones por amortización anticipada.
- Si no entiendes alguna cláusula, no firmes. Evita productos con comisiones opacas o intereses de demora desproporcionados.
Tiempos, actores y coste típico del proceso
Los procesos sin aval son más rápidos que los hipotecarios, pero la verificación puede llevar varios días si el expediente no está claro.
Etapa | Quién interviene | Tiempo habitual | Coste típico |
---|---|---|---|
Preanálisis | Prestamista o intermediario | 24–72 h | Sin coste (no pagues por estudiar) |
Análisis documental y scoring | Analista de riesgo | 2–5 días | Sin coste al cliente |
Oferta y firma | Prestamista y cliente | 1–3 días | Apertura 2%–6% + otros |
Desembolso | Prestamista | Inmediato–48 h | Incluido |
Nota: si alguien te exige “tasas” o “fianzas” por adelantado para estudiar el caso, es una señal de alarma. Puedes repasar señales claras de estafa en cómo distinguir ofertas reales de fraudes.
Riesgos a tener presentes
- Coste elevado: TAE altas. Si tu situación no mejora, puedes caer en sobreendeudamiento. Ajusta plazo e importe.
- Intereses de demora y comisiones por impago: revisa límites y no aceptes condiciones abusivas.
- Fraudes: huye de pagos por adelantado, presiones para firmar ya, contratos poco claros o falta de identidad del prestamista.
Un buen antídoto es conocer qué variables revisan los financiadores. Aquí tienes qué miran y cómo prepararte: scoring crediticio en España.
Alternativas reales si te lo deniegan
- Préstamos solo con nómina: entidades de consumo pueden aceptar importes pequeños. Revisa opciones y requisitos aquí: préstamos solo con nómina.
- Línea de crédito solo con nómina: útil para picos de tesorería si controlas el uso y el coste. Más info en línea de crédito sin aval.
- Aportar una garantía moderada: por ejemplo, prenda sin desplazamiento sobre coche puede abaratar y ampliar importes frente a pedirlo sin aval.
- Consolidar deudas caras: pasar revolving o minicréditos a un préstamo más barato puede equilibrar tu DTI y facilitar nuevas aprobaciones.
Checklist rápido antes de enviar tu solicitud
- He calculado mi DTI y la cuota objetivo es sostenible.
- No tengo descubiertos recientes ni recibos devueltos en los últimos 3 meses.
- Mi expediente está completo en un único PDF, con índice y resumen.
- He comparado por TAE y coste total, no solo por cuota.
- He verificado la empresa con esta checklist de prestamistas serios y no pago nada por adelantado.
Si preparas bien la solicitud, reduces la incertidumbre del analista y te acercas a una oferta razonable. Y si no encaja, usar una garantía limitada o ajustar tus deudas previas puede abrirte puertas con menos coste y más seguridad.