Documentación para pedir un préstamo personal (sin aval): checklist, tiempos y cómo presentarla bien

Pedir un préstamo personal sin aval no va solo de TIN y TAE. La forma en que preparas y entregas la documentación puede inclinar la balanza a favor o en contra. En esta guía práctica te explico qué papeles suelen pedir bancos y financieras en España, cómo organizarlos para reducir dudas y tiempos, y qué detalles marcan la diferencia en el análisis de riesgo.

El objetivo es que salgas con un checklist claro y ejemplos sencillos. No hay garantías de aprobación, pero sí formas de presentar un expediente sólido, coherente y fácil de analizar.

Checklist de documentos para préstamo personal en formato PDF ordenado

Qué documentación piden (y por qué) en un préstamo personal sin aval

El analista busca tres cosas: identidad y residencia, ingresos estables y comportamiento financiero. A partir de ahí, cruza información con bases de datos (ASNEF, CIRBE), tu ratio de endeudamiento (DTI) y lo que ve en tus extractos.

1) Identidad y residencia

  • DNI/NIE por ambas caras (vigente). Si eres extranjero, NIE con permiso de residencia y trabajo.
  • Certificado o volante de empadronamiento si lo piden (no siempre). Acredita domicilio y antigüedad.
  • Estado civil (solo si el banco lo requiere): libro de familia o certificado. Puede afectar a obligaciones y cargas.

2) Ingresos y estabilidad laboral

  • Nóminas de los 2–3 últimos meses. Si hay variables (comisiones, horas extra), aporta nóminas de 6–12 meses para promediar.
  • Contrato de trabajo (tipo y antigüedad). Útil para entender estabilidad.
  • Vida laboral actualizada. Aporta visión histórica de cotizaciones y cambios.
  • Si cobras prestación o subsidio: resolución y justificantes de cobro.
  • Si eres pensionista: certificado de revalorización y último pago de pensión.

3) Deudas, cuotas y comportamiento en cuenta

  • Extractos bancarios de 3–6 meses (todas tus cuentas relevantes). Muestran entradas, salidas, descubiertos, comisiones y saldos medios.
  • Detalle de préstamos y tarjetas vigentes (cuotas y saldo). El objetivo es calcular bien tu DTI.
  • Si tienes hipoteca: último recibo y saldo pendiente (si procede).

Los extractos son clave. Revisa qué buscan antes de enviarlos en qué miran los bancos en tus extractos y cómo preparar tu cuenta 90–180 días antes.

4) Situación fiscal

  • Declaración de la Renta (Modelo 100) del último ejercicio, especialmente si tienes variables, alquileres o rendimientos.
  • Certificados de retenciones (empresa/pensión) si te los facilitan.

5) Otras pruebas de solvencia (opcionales según perfil)

  • Recibos de alquiler cobrado (si declaras ingresos por rentas).
  • Ahorro en cuentas/depósitos (extracto o certificación de saldo).
  • Histórico de pagos puntuales de préstamos ya cancelados (refuerza tu perfil).

Checklist por perfil de solicitante

Según tu situación, el foco documental cambia. Úsalo como guía rápida.

PerfilDocumentos claveNotas
Empleado indefinidoDNI/NIE; 2–3 nóminas; contrato; vida laboral; extractos 3–6 meses; RentaSi hay variables, añade 6–12 nóminas para promediar
Empleado temporalDNI/NIE; 3–6 nóminas; contrato vigente; vida laboral; extractos; RentaRefuerza estabilidad: continuidad de contratos, ahorro, co-solicitante
Funcionario/interinoDNI/NIE; 2–3 nóminas; nombramiento/antigüedad; extractos; RentaValoran positivamente estabilidad y trienios
PensionistaDNI/NIE; certificado de pensión; último abono; extractos; RentaAclara pagas extra y netos mensuales reales
AutónomoDNI/NIE; Modelos 130/131 (IRPF) y 303/390 (IVA); Modelo 100; vida laboral; alta IAE; recibos RETA; extractosAgrega resumen anual de ingresos/gastos y estacionalidad

Si tu contrato es temporal o tienes pocos meses de antigüedad, repasa qué antigüedad en el trabajo piden realmente y cómo mejorar tu perfil.

Nómina y DNI sobre una mesa junto a una calculadora

Validez, caducidades y formato: evita devoluciones

Muchos expedientes se retrasan porque falta un documento o está desactualizado. Ten a mano esta referencia de validez habitual y formato aconsejado:

DocumentoValidez/antigüedad típicaFormato recomendado
DNI/NIEVigenteFoto/escaneo nítido, ambas caras en un solo PDF
NóminasÚltimos 2–3 meses (6–12 si variables)PDF original (descarga del portal de tu empresa si es posible)
Vida laboralDescarga reciente (semana/mes actual)PDF oficial de la S.S.
Extractos bancarios3–6 meses completosPDF oficial de la banca online (evita capturas sueltas)
Renta (Modelo 100)Último ejercicioPDF completo (presentado o borrador + justificante)
Contrato de trabajoVigentePDF o escaneo legible
Recibo de hipoteca/alquilerÚltimo disponiblePDF/escaneo; incluye IBAN y titular

Consejos de presentación:

  • Un solo PDF por bloque (ej.: «Nominas_2025Q1.pdf»).
  • Ordena los PDFs con nombres claros y cronológicos.
  • Evita fotos borrosas o recortadas. Si escaneas, 150–300 dpi y en blanco/negro.

Cómo preparar un expediente que “se aprueba solo”

  1. Calcula tu DTI antes de pedir nada: suma tus cuotas actuales (préstamos, tarjetas, alquiler/hipoteca si la cuentan) + la cuota estimada del nuevo préstamo. Divide entre tus ingresos netos mensuales. Intenta no superar el 35% (orientativo). Puedes repasar cómo se calcula en ratio de endeudamiento (DTI).
  2. Simula cuota y coste real: no mires solo el TIN. La TAE incluye comisiones y te da el coste total anual. Aquí tienes un repaso de diferencias entre TIN y TAE.
  3. Limpia tus extractos los 90–180 días previos: evita descubiertos y pagos en efectivo recurrentes; identifica ingresos y gastos. Esta guía de qué miran en tus extractos te ayuda.
  4. Anticípate a dudas: si hay un ingreso inusual, añade justificante (venta justificada, devolución de Hacienda, etc.). Si tienes gastos variables (p. ej., autónomo con campaña alta en verano), explícalo en un breve texto y pruébalo.
  5. Consistencia total: lo que dices en la solicitud debe encajar con nóminas, Renta y extractos. Cualquier contradicción genera preguntas (o denegación).

Ejemplos con números: ¿me llega el sueldo para la cuota?

Supón un préstamo de 8.000 € a TIN 8,0% (TAE superior por comisiones) a 48 meses. La cuota aproximada sería 195 €/mes.

  • Caso A: Ingreso neto 1.200 €/mes; cuotas actuales 150 €. DTI actual = 150/1.200 = 12,5%. DTI con nuevo préstamo = (150 + 195)/1.200 = 28,8% → razonable.
  • Caso B: Ingreso neto 1.500 €/mes; cuotas actuales 300 €. DTI con nuevo préstamo = (300 + 195)/1.500 = 33,0% → límite prudente.
  • Caso C: Ingreso neto 1.500 €/mes; cuotas actuales 450 €. DTI con nuevo préstamo = (450 + 195)/1.500 = 43,0% → alto; valora pedir menos, alargar plazo (más intereses) o cancelar deudas caras antes.

Consejo: si el DTI te queda alto, revisa si puedes cerrar una línea o tarjeta cara y pasarla a préstamo con mejor TAE. En el caso de líneas, aquí explicamos cómo cerrar una línea de crédito cara y pasarla a un préstamo más barato.

Errores comunes que retrasan (o tumban) solicitudes

  • Extractos incompletos (faltan meses o cuentas). Aporta 3–6 meses de todas tus cuentas principales.
  • Nóminas ilegibles (fotos, cortes). Descárgalas del portal de RR. HH. en PDF.
  • Variables no justificadas: si cobras comisiones o bonus, adjunta histórico para promediar.
  • Gastos en efectivo sin explicación: pueden parecer pagos ocultos. Evítalos o justifícalos.
  • Discordancias entre lo declarado y lo que se ve en cuenta (ingresos/lotes de cargos).
  • Solicitudes por encima de tu capacidad: primero calcula DTI y ajusta la cuantía.

¿Y el scoring? Qué puntúan (y cómo mejorar)

La mayoría de entidades usan un scoring crediticio interno. Puntúan estabilidad, ingresos, DTI, historial y señales en cuenta. Entender sus criterios te permite presentar un perfil más fuerte. Te lo explicamos en scoring crediticio en España.

Captura de extracto bancario con resaltado de ingresos y gastos

Si estás en ASNEF: cómo cambia el expediente

Con ASNEF activo por impago, muchas entidades no conceden préstamo personal sin aval. En esos casos te exigirán saldar la incidencia o aportar una garantía/aval. Aquí analizamos las opciones reales con ASNEF para que evalúes alternativas.

Cómo y dónde entregar la documentación

  • Online: sube PDFs ordenados a la plataforma de la entidad. Evita JPG sueltos.
  • Correo seguro: si te lo piden por email, usa direcciones oficiales; en el asunto, pon tu nombre y DNI. No respondas a dominios dudosos.
  • Presencial: lleva copias y, si es necesario, originales para cotejar. Pide acuse de recibo.

Si sospechas de una oferta o un «intermediario milagro», repasa este checklist para distinguir ofertas reales de fraudes.

¿Préstamo personal o línea de crédito? Dos listas distintas

La documentación de un préstamo personal se centra en demostrar capacidad de repago a plazo fijo. En una línea de crédito, además, miran uso y rotación. Si te interesa esa opción, aquí tienes la documentación para una línea de crédito personal.

Consejos finales para subir tu tasa de éxito

  • Menos es más: documentación completa, ordenada y sin contradicciones reduce llamadas y dudas.
  • Explica lo excepcional: un folio aclarando ingresos picos/estacionales evita malinterpretaciones.
  • Cuida la TAE: dos ofertas con el mismo TIN pueden tener TAEs muy distintas por comisiones. Compáralas bien.
  • Solicita lo que puedes pagar: apunta a un DTI total ≤ 35% (referencia habitual).

Aviso de riesgo: endeudarte por encima de tu capacidad puede llevar a impagos, ASNEF y procesos de recobro. Evítalo.

Contenido informativo. Consulte condiciones y documentación actualizada con cada entidad antes de solicitar.

Deja un comentario