Reservar una vivienda suele requerir pagar arras (normalmente un 10% del precio) y disponer de entrada (habitualmente el 20% que no cubre la hipoteca), además de impuestos y gastos asociados a la compra. Reunir todo ese dinero a tiempo es el gran reto de muchas familias. En esta guía explicamos cómo financiar las arras y la entrada de forma ordenada: opciones reales, costes orientativos, riesgos y pasos para no comprometer tu hipoteca futura.
- Qué son las arras y cuánto dinero necesitas realmente
- Ejemplo con números redondos
- Opciones para financiar arras y entrada (con pros, contras y costes)
- 1) Ahorros o rescate de inversiones
- 2) Préstamo personal bancario
- 3) Póliza o línea de crédito
- 4) Préstamo pignorado o lombardo (si tienes cartera)
- 5) Préstamo o aval de familiares (bien documentado)
- 6) Ampliación de hipoteca o segunda hipoteca (si ya tienes vivienda)
- 7) Préstamo puente
- 8) Capital privado con garantía
- ¿Se puede financiar el 100% (o el 100% + gastos)?
- Cómo afecta financiar las arras a tu hipoteca
- Contrato de arras: cláusulas que pueden salvarte
- Casos prácticos (números orientativos)
- Caso A: Préstamo personal para arras
- Caso B: Línea de crédito hasta escriturar
- Caso C: Pignorar un depósito
- Checklist antes de financiar tus arras o entrada
- Estrategia recomendada (orientativa)
- Enlaces útiles de Receptum para profundizar
Contenido informativo. Consulta condiciones actualizadas con tu entidad antes de firmar.
Qué son las arras y cuánto dinero necesitas realmente
Las arras son un anticipo que entregas al vendedor cuando reservas una vivienda y firmáis un contrato privado. En España se usan sobre todo tres tipos:
- Arras confirmatorias: anticipo a cuenta del precio. En caso de incumplimiento, se reclama por daños y perjuicios (vía judicial si no hay acuerdo).
- Arras penitenciales (art. 1454 CC): si el comprador desiste, pierde las arras; si desiste el vendedor, devuelve el doble.
- Arras penales: fijan una penalización concreta por incumplir. Son menos habituales.
Importes típicos de arras: entre el 5% y el 10% del precio. A la vez, la hipoteca suele cubrir hasta el 80% del menor entre tasación y precio de compra, por lo que debes aportar el 20% restante como entrada, además de impuestos y gastos (aprox. 8%–12% adicionales según CCAA y si es obra nueva o usada).
Ejemplo con números redondos
Precio vivienda: 200.000 €
- Arras (10%): 20.000 €
- Entrada (20% no cubierto por hipoteca): 40.000 €
- Impuestos y gastos (aprox. 10%): 20.000 €
Total a tener preparado antes de escriturar: 80.000 €. Si solo dispones de 50.000 €, debes financiar 30.000 € (p. ej., 20.000 € de arras y 10.000 € de parte de entrada o gastos).
Opciones para financiar arras y entrada (con pros, contras y costes)
No existe la fórmula perfecta para todos. La clave es equilibrar coste, riesgo y tiempos sin poner en peligro la concesión de la hipoteca.
Opción | Cuánto puedes conseguir | Coste orientativo | Ventajas | Riesgos/Contras |
---|---|---|---|---|
Ahorros y rescate de inversiones | Según patrimonio | Coste de oportunidad + posibles impuestos | Liquidez inmediata, sin deuda | Pérdida de rentabilidad, fiscalidad (plusvalías) |
Préstamo personal bancario | 10.000–60.000 € | TIN 6%–12% (TAE mayor con comisiones) | Rápido, sin garantía real | Sube tu DTI y CIRBE; puede dificultar la hipoteca |
Póliza o línea de crédito | 5.000–30.000 € | TIN 9%–18% + comisiones | Pagas intereses solo de lo dispuesto | Comisión de no disponibilidad, riesgo de uso continuo |
Préstamo pignorado/Lombardo | 60%–90% del valor de tus activos | Euríbor + 1%–3% aprox. | Tipo bajo, rapidez si tienes cartera | Riesgo de ejecución de la garantía financiera |
Préstamo/aval de familiares | Variable | Desde 0% (debe documentarse) | Flexible y rápido | Riesgo familiar; documentarlo para evitar donación encubierta |
Ampliación/2ª hipoteca en tu vivienda actual | Hasta ~60%–70% LTV (según carga) | Intereses + gastos de notaría/registro/gestoría | Tipos más bajos que un personal | Más trámites y costes; riesgo sobre tu vivienda |
Préstamo puente | Según valor de la vivienda a vender | Tipo hipotecario + gastos | Conecta venta y compra | Exige plan claro de venta y buena solvencia |
Capital privado con garantía | 40%–60% del valor de tasación | Coste alto + comisiones de apertura | Rapidez y flexibilidad | Riesgo elevado y gastos relevantes |
1) Ahorros o rescate de inversiones
Es la vía más barata (no hay intereses), pero puede tener coste de oportunidad y impacto fiscal si vendes activos con plusvalías. Si tu horizonte es la compra inminente, prioriza liquidez y evita asumir riesgos de mercado a corto plazo.
2) Préstamo personal bancario
Útil para completar arras o una parte de la entrada. Límites habituales: 10.000–60.000 € a 5–8 años. Tipos TIN del 6%–12% (la TAE será mayor si hay comisiones de apertura/estudio). Ejemplo: 20.000 € al 7% TIN a 5 años ⇒ cuota ≈ 395 €/mes.
Advertencia: este préstamo aumenta tu ratio de endeudamiento (DTI) y aparece en la CIRBE, lo que puede complicar la hipoteca si vas justo de ingresos. Antes de firmar, calcula tu DTI objetivo y cómo quedaría con la hipoteca incluida.
Recurso relacionado: consulta cómo se calcula el ratio de endeudamiento (DTI) para no rebasar los límites que miran los bancos.
3) Póliza o línea de crédito
Permite disponer solo lo necesario (p. ej., 10.000 € para arras) y devolverlo rápido al escriturar. Costes: TIN 9%–18% + comisión de no disponibilidad sobre el saldo no utilizado (habitual 0,1% mensual). Ejemplo: línea 20.000 €, usas 10.000 € durante 4 meses al 12% TIN ⇒ intereses aprox. 100 €/mes + 10 €/mes por no disponibilidad sobre los 10.000 € no usados.
Recurso relacionado: detalles prácticos en póliza de crédito para particulares.
4) Préstamo pignorado o lombardo (si tienes cartera)
Si dispones de un depósito, fondos o acciones, puedes obtener liquidez pignorando esos activos. Suele financiarse el 60%–90% del valor con tipos competitivos (p. ej., Euríbor + 1%–3%). Ejemplo: 20.000 € al 5% TIN ⇒ intereses ≈ 83 €/mes si pagas solo intereses.
Riesgo: si el valor de la cartera cae, podrías tener llamadas de margen o ejecución de la garantía. Recurso relacionado: cómo funciona un préstamo pignorado.
5) Préstamo o aval de familiares (bien documentado)
Muy habitual entre padres e hijos. Debe formalizarse por escrito (tipo de interés, plazos) y liquidar el modelo 600 en Hacienda (exento, pero obligatorio) para evitar que se considere donación encubierta. Si un familiar actúa como avalista o cotitular, entendéis riesgos compartidos.
Recurso relacionado: guía práctica para prestar dinero a hijos o familiares.
6) Ampliación de hipoteca o segunda hipoteca (si ya tienes vivienda)
Puedes extraer liquidez de tu vivienda actual si el valor y la carga lo permiten. Dos vías: ampliación de hipoteca o segunda hipoteca. Tipos suelen ser mejores que en un personal, pero hay gastos (tasación, notaría, registro, gestoría). Recurso relacionado: ampliación de hipoteca vs segunda hipoteca.
7) Préstamo puente
Si compras antes de vender tu vivienda, un préstamo puente cubre ese desfase temporal. Requiere buena solvencia y un plan realista de venta. Recurso relacionado: qué es un préstamo puente y cómo funciona.
8) Capital privado con garantía
Solución rápida, pero más cara. Adecuada solo en casos muy concretos (urgencia, perfil con incidencias). Implica gastos de constitución y mayor riesgo: si incumples, puedes perder la garantía. Evalúa con máximo rigor.
¿Se puede financiar el 100% (o el 100% + gastos)?
Es poco frecuente. Algunas entidades lo ofrecen a perfiles muy solventes o con garantías adicionales (p. ej., aval hipotecario de familiares), promociones de banco o tasaciones que justifican mayor valor, pero no es lo normal. Recurso relacionado: hipotecas 100% financiación explicadas con detalle.
Cómo afecta financiar las arras a tu hipoteca
- DTI (ratio de endeudamiento): si contratas un personal o una línea, tu cuota sube y tu DTI también. Intenta no superar el 30%–35% total, aunque el umbral exacto depende de la entidad.
- CIRBE: cualquier riesgo vivo puede aparecer y será tenido en cuenta. Evita contratar financiación adicional una vez la hipoteca esté en estudio.
- Extractos y scoring: entradas y salidas inusuales, domiciliación de nuevos créditos o uso intensivo de crédito al consumo pueden penalizar tu evaluación de riesgo.
Consejo práctico: busca la preaprobación de la hipoteca antes de cerrar financiación complementaria y coordina plazos de ambas operaciones.
Contrato de arras: cláusulas que pueden salvarte
Si necesitas financiación para completar la compra, negocia incluir una condición suspensiva clara: que el contrato quede supeditado a la concesión de la hipoteca en un plazo determinado. Sin esa cláusula, si firmaste arras penitenciales y finalmente no obtienes financiación, podrías perderlas.
- Plazo suficiente para escriturar (habitual 60–90 días).
- Condición suspensiva vinculada a la hipoteca (importe mínimo, tipo máximo, LTV).
- Devolución de arras si no se cumple la condición por causa no imputable al comprador.
- Calendario para aportar documentación y realizar la tasación.
Revisa bien el texto con un profesional antes de firmar. Un matiz puede marcar la diferencia entre conservar o perder el anticipo.
Casos prácticos (números orientativos)
Caso A: Préstamo personal para arras
Arras: 20.000 €. Préstamo personal a 5 años, 7% TIN, 1% comisión de apertura. Cuota ≈ 395 €/mes. Coste financiero total (sin seguros): intereses aproximados 3.700 € + 200 € de apertura. Impacto: tu DTI sube 395 €/mes hasta que se amortice; si tu hipoteca prevista tiene cuota 700 €, tu endeudamiento crece en paralelo. Valora si puedes amortizar anticipadamente tras la compra (mira comisiones de reembolso).
Caso B: Línea de crédito hasta escriturar
Línea: 20.000 €. Dispones 10.000 € durante 4 meses al 12% TIN; comisión de no disponibilidad 0,1% mensual. Intereses ≈ 100 €/mes (400 € total) + 10 €/mes por no disponer otros 10.000 € (40 € total). Al escriturar y recibir la hipoteca, cancelas el saldo. Coste bajo si la usas poco tiempo y con disciplina.
Caso C: Pignorar un depósito
Depósito: 30.000 €. Préstamo pignorado del 80% ⇒ 24.000 € al 5% TIN, 12 meses, cuotas solo de intereses: ≈ 100 €/mes. Liquidez inmediata sin vender el depósito. Riesgo: si incumples, la entidad ejecuta el depósito.
Checklist antes de financiar tus arras o entrada
- Obtén preaprobación hipotecaria antes de firmar arras o pide condición suspensiva.
- Calcula tu DTI con y sin el préstamo complementario.
- Compara coste total (TAE) incluyendo comisiones, seguros y comisiones de no disponibilidad.
- Evita financiación revolving o descubiertos; si necesitas flexibilidad, valora una póliza de crédito con fecha de fin clara.
- Si tienes cartera, sopesa un préstamo pignorado antes que un personal caro.
- Si ya eres propietario, estudia ampliar/2ª hipoteca o un préstamo puente bien estructurado.
- Si te apoyan familiares, documenta el préstamo para evitar problemas fiscales.
- Deja un colchón para imprevistos (no apures con el 0 € de liquidez).
- Alinea los plazos de tu financiación con la fecha de firma en notaría.
- Relee el contrato de arras: penalizaciones, plazos y qué ocurre si no hay hipoteca.
Estrategia recomendada (orientativa)
Ordena las opciones por coste y riesgo: 1) ahorro propio, 2) pignorar activos, 3) línea/póliza de crédito de corto plazo, 4) préstamo personal, 5) ampliación/segunda hipoteca, 6) préstamo puente, 7) capital privado. Adapta la combinación a tu perfil, siempre con foco en mantener un DTI prudente y margen de seguridad.
Enlaces útiles de Receptum para profundizar
- Hipotecas con 100% de financiación: cuándo existen y qué exigen.
- Ampliación de hipoteca vs segunda hipoteca: costes y cuándo conviene.
- Préstamo puente: cómo comprar sin vender aún.
- Póliza de crédito para particulares: uso y alternativas.
- Préstamo pignorado: liquidez sin vender tu cartera.
- DTI: calcula tu ratio y evita rechazos.
Aviso de riesgo: endeudarte para cubrir arras/entrada puede comprometer la concesión de la hipoteca y tu estabilidad financiera. Evalúa alternativas, plazos y costes totales antes de firmar.