LTV en préstamos con garantía: cuánto te pueden prestar según la tasación

Cuando pides un préstamo aportando un bien como aval (vivienda, coche, joyas o inversiones), la pregunta clave es: ¿qué porcentaje del valor de ese activo te prestarán? La respuesta se resume en una métrica: el LTV. Entenderla te ayuda a calcular de forma realista la liquidez que puedes obtener y por qué una entidad ofrece más o menos.

En esta guía explicamos qué es el LTV, rangos habituales por tipo de garantía, cómo afectan las cargas previas, el estado registral y tu perfil, y ejemplos con números para que puedas estimar el neto que recibirías. Contenido informativo. No es asesoramiento financiero personalizado.

Gráfico explicando la fórmula del LTV con un ejemplo numérico

Qué es el LTV y por qué decide el importe que te conceden

El LTV (Loan To Value) es la relación entre el importe del préstamo y el valor de la garantía. Fórmula:

LTV (%) = Importe del préstamo / Valor de la garantía × 100

Cuanto más bajo sea el LTV, más “colchón” tiene el prestamista si hay impago y hay que ejecutar la garantía. Por eso, la banca suele limitar el LTV en función del tipo de activo, su liquidez, la volatilidad del precio y los costes de ejecución. En capital privado, los LTV suelen ser menores que en banca (piden más seguridad), pero compensan con mayor rapidez o flexibilidad.

Valores de tasación: qué valora de verdad la entidad

El LTV se calcula sobre un valor de referencia del activo. Puede ser:

  • Valor de tasación hipotecaria: informes de sociedad homologada (para banca). Es la referencia típica en inmuebles.
  • Valor de mercado: precio estimado de venta en condiciones normales. En vehículos o joyas, pesa más el mercado que un informe formal.
  • Valor liquidativo/forzoso: cuánto podría recuperarse en venta acelerada. Es más bajo y reduce el LTV.

Además, se descuentan cargas previas (hipotecas, embargos) y afecciones registrales. El LTV se aplica sobre el valor neto disponible después de esas cargas.

Comparativa visual de LTV por tipo de garantía (vivienda, coche, joyas)

Rangos de LTV orientativos por tipo de garantía

Los siguientes rangos son orientativos en España y pueden variar según entidad, perfil y mercado.

GarantíaLTV típico bancaLTV típico capital privadoNotas
Vivienda habitual (urbana)60% – 80%25% – 50%80% en compras; para liquidez suele bajar a 60–70%.
Segunda vivienda50% – 70%25% – 45%Más conservador que la vivienda habitual.
Local comercial/oficina40% – 60%20% – 45%Menor liquidez y más vacancia.
Finca rústica30% – 50%20% – 40%Depende de calificación (rústica, regadío, etc.).
Coche (turismo)30% – 60%Según antigüedad, km, marca; si hay reserva de dominio, primero cancelarla.
Moto20% – 45%Mercado más volátil que el de coches.
Joyas y relojes30% – 70%Oro y piezas con alta liquidez mejor LTV.
Depósitos/bonos (pignora)70% – 95%Alta si el activo es muy líquido y conservador.
Acciones/fondos (lombardo)40% – 80%Depende de volatilidad, emisor y diversificación.

Si te interesa profundizar en estas figuras, puedes ampliar con la guía del préstamo pignorado y el préstamo lombardo.

Cómo afectan las cargas previas y el estado registral

El LTV se aplica sobre el valor neto del bien. Ejemplo: si una vivienda se tasó en 200.000 € y tiene una hipoteca pendiente de 50.000 €, el valor neto son 150.000 €. Si el prestamista opera a LTV 60%, el tope teórico sería 90.000 € (150.000 × 60%).

Además, afecciones como servidumbres, anotaciones de embargo o reservas de dominio (en vehículos) pueden impedir o reducir el LTV. En coches financiados, suele existir una reserva de dominio: hasta cancelarla no podrás usarlos como garantía. Puedes ver cómo gestionarlo en esta guía de reserva de dominio.

Documento de tasación sobre una mesa junto a calculadora y llaves

Tu perfil también cuenta: DTI, scoring y CIRBE

Aunque el préstamo sea con garantía, el prestamista evalúa tu capacidad de pago. Tres piezas clave:

Un DTI alto, impagos o incidencias pueden reducir el LTV aprobado e incluso provocar una denegación, aunque la garantía sea buena.

Ejemplos prácticos de cuánto te podrían prestar

Ejemplo 1: vivienda habitual como aval

– Tasación: 220.000 €
– Hipoteca pendiente: 40.000 €
– Valor neto: 180.000 €
– LTV de la entidad: 65% sobre valor neto

Importe máximo teórico: 180.000 × 65% = 117.000 €.

Costes estimados: tasación 350 €, apertura 1,0% (1.170 €), notaría/gestoría/registro 800 €.
Liquidez neta aproximada: 117.000 − 350 − 1.170 − 800 = 114.680 €.

Esquema del cálculo del valor neto: tasación menos cargas

Ejemplo 2: segunda vivienda (capital privado)

– Valor de mercado: 150.000 €
– Cargas: 0 €
– LTV objetivo: 40%
– Comisión apertura: 3%
– Gastos constitución: 900 €

Importe teórico: 150.000 × 40% = 60.000 €.
Liquidez neta: 60.000 − 1.800 − 900 = 57.300 €.

Ejemplo 3: coche como garantía

– Valor de mercado: 12.000 €
– Reserva de dominio: no
– LTV del prestamista: 50%
– Comisión estudio/apertura: 5% (600 €)

Importe teórico: 12.000 × 50% = 6.000 €.
Liquidez neta: 6.000 − 600 = 5.400 €. Consulta diferencias clave entre usar el coche de aval o empeñarlo en esta comparativa.

Ejemplo 4: cartera de fondos (préstamo pignorado)

– Valor liquidativo cartera: 80.000 €
– Activos: fondos diversificados UCITS
– LTV banco: 70%

Diagrama de flujo: desde la tasación al importe neto recibido

Importe teórico: 80.000 × 70% = 56.000 €. Ventaja: no hay que vender, pero si el valor cae, podrían pedir más garantías o amortización parcial. Amplía en la guía del préstamo pignorado.

Tabla de estimación rápida: del valor a la liquidez neta

Una forma rápida de aproximar tu liquidez neta es aplicar el LTV y restar costes básicos. Ejemplo genérico:

ConceptoCálculoEjemplo
Valor neto garantíaTasación − cargas200.000 − 30.000 = 170.000 €
Importe teóricoValor neto × LTV170.000 × 60% = 102.000 €
Comisión de apertura% × Importe1,5% × 102.000 = 1.530 €
Tasación y gestoríaFijo1.100 €
Liquidez netaImporte − costes102.000 − 1.530 − 1.100 = 99.370 €

Nota: no incluye seguros opcionales ni impuestos específicos (según operación y comunidad).

Cómo mejorar el LTV o la liquidez que recibes

  • Reducir cargas: cancelar o amortizar deudas previas mejora el valor neto.
  • Aportar garantías adicionales: otra vivienda, un trastero o una plaza de garaje pueden elevar el importe total. Revisa si encaja con plaza de garaje o local comercial.
  • Escoger el producto adecuado: a veces una línea de crédito con garantía hipotecaria ofrece flexibilidad si no necesitas todo el dinero de golpe.
  • Mejorar tu DTI: amortiza deudas pequeñas o alarga plazos para bajar tu ratio. Guía práctica del DTI.
  • Preparar bien la documentación: tasaciones actualizadas, nota simple, recibos al día. Esto agiliza y puede evitar recortes de LTV en la última fase.

Elegir préstamo o línea de crédito según el uso

Si necesitas un importe concreto y vas a usarlo todo desde el principio, el préstamo suele ser lo lógico. Si tu necesidad es variable y por tramos (reformas por fases, imprevistos controlados), una línea de crédito puede ahorrarte intereses al pagar solo por lo dispuesto. Compara pros y contras en préstamo vs línea de crédito.

Riesgos reales de operar con LTV altos

  • Pérdida del aval: si incumples, pueden ejecutar la hipoteca o la prenda.
  • Margin call (en pignorados/lombardos): si baja el valor de tus activos, pueden pedir más garantías o amortización parcial inmediata.
  • Costes totales: no mires solo el TIN; la TAE incorpora comisiones y gastos. Compara bien el coste total antes de firmar.

Aviso de riesgo: un LTV alto incrementa el riesgo de sobreendeudamiento. Valora si tus ingresos permiten asumir el préstamo en escenarios adversos.

Checklist rápido antes de pedir financiación con garantía

  • Calcula tu LTV real sobre el valor neto (tras cargas).
  • Revisa tu CIRBE y tu scoring.
  • Actualiza tasación o ten pruebas sólidas del valor de mercado.
  • Evalúa si te conviene préstamo único o línea de crédito.
  • Si usas segunda vivienda, revisa requisitos y costes: segunda vivienda como aval.

Contenido informativo. Condiciones sujetas a cambios. Consulte siempre con la entidad antes de firmar.

Deja un comentario