Préstamo con autocaravana o camper como aval: requisitos, tasación, cuánto te prestan y riesgos

Usar una autocaravana o una furgoneta camperizada como aval para conseguir financiación es una opción real en España, especialmente cuando el acceso al crédito personal es limitado o se necesita liquidez rápida. Eso sí, no todas las entidades lo aceptan y, cuando lo hacen, aplican descuentos sobre el valor de tasación y condiciones específicas.

En esta guía práctica te explico cómo funciona, qué documentación te pedirán, cuánto dinero podrías obtener según el valor del vehículo y qué riesgos debes tener presentes antes de firmar. Contenido informativo. Consulta condiciones actualizadas con la entidad.

Autocaravana moderna estacionada con documentos de préstamo sobre el capó

Qué es y cómo funciona un préstamo con autocaravana o camper como aval

Es un préstamo en el que el titular ofrece su autocaravana, caravana o furgoneta camper como garantía de pago. La entidad anota una carga sobre el vehículo (habitualmente mediante prenda) y, si no cumples, puede ejecutar la garantía.

Modalidades habituales de garantía: prenda sin desplazamiento vs depósito

En vehículos, hay dos esquemas principales:

  • Prenda sin desplazamiento: mantienes el uso del vehículo. La garantía se inscribe en el Registro de Bienes Muebles. Es la fórmula más práctica para una autocaravana que usas y guardas en tu garaje. Aquí tienes una guía específica aplicada a coches que te da el contexto legal y de costes: prenda sin desplazamiento.
  • Empeño con depósito: entregas el vehículo a un depósito de la entidad/colaborador durante todo el préstamo. Suele permitir más porcentaje de financiación, pero pierdes el uso y pagas gastos de custodia.
ModalidadUso del vehículoPorcentaje típico sobre tasación (LTV)Costes adicionalesCuándo se usa
Prenda sin desplazamientoLo sigues usando30%–50% (a veces hasta 60% si el perfil es sólido)Notaría, Registro de Bienes Muebles, tasaciónNecesitas el vehículo para tu día a día/viajes
DepósitoNo, queda custodiado40%–70%Custodia, traslado, revisiónBuscas máximo importe y te da igual no usarlo

Si tu vehículo tiene reserva de dominio (muy habitual si se financió la compra), deberás cancelarla antes de pignorar o empeñar. Aquí se explica en detalle la diferencia entre reserva de dominio y prenda y cómo te afecta para pedir un préstamo.

Requisitos y documentación

Varía por entidad, pero lo más común es:

  • Identidad y solvencia: DNI/NIE, justificantes de ingresos (nómina, pensión o declaraciones si eres autónomo), y a veces vida laboral.
  • Propiedad del vehículo: permiso de circulación y ficha técnica a tu nombre. Sin cargas o con plan para cancelarlas (reserva de dominio, embargos).
  • Estado del vehículo: ITV en vigor, histórico de mantenimiento, fotografías. Algunos pedirán revisión externa.
  • Seguro: en prenda sin desplazamiento, pueden exigir mantener un seguro a todo riesgo o, como mínimo, un tercero ampliado.
  • Situación registral: nota del Registro de Bienes Muebles para verificar cargas.

Si te financió la compra el concesionario o el banco, confirma si existe reserva de dominio y sigue estos pasos para cancelarla antes de solicitar el préstamo.

Infografía simple de prenda sin desplazamiento vs depósito para vehículos

Tasación y LTV: cómo calculan cuánto vale tu autocaravana

La entidad parte de una valoración del vehículo. En autocaravanas y campers, el valor depende de marca, carrozado (perfilada, capuchina, integral), motorización, equipamiento (placas solares, calefacción estacionaria, baterías), antigüedad, kms, y estado interior y de estanqueidad. No existen guías tan estandarizadas como para turismo, de modo que suelen combinar bases de datos con inspección visual.

El porcentaje que te prestan sobre el valor de tasación se llama LTV (loan to value). En prenda sin desplazamiento, espera un LTV del 30% al 50%. En depósito, puede subir al 60%–70%, pero a cambio de no usar el vehículo y asumir más costes. Si quieres entender los métodos de tasación y cómo afecta el LTV, revisa esta guía orientada a coches (aplicable en gran parte a campers): cómo tasan y cuánto te prestan.

¿Cuánto te pueden prestar? Ejemplos numéricos

  • Autocaravana integral 2018 tasada en 48.000 €. LTV 45% (prenda sin desplazamiento): importe estimado 21.600 €.
  • Furgo camper L2H2 2015 tasada en 28.000 €. LTV 40%: importe estimado 11.200 €.
  • Caravana 2012 tasada en 10.000 €. LTV 35%: importe estimado 3.500 €.

Importe final también depende de tus ingresos, deudas y scoring. Si tu perfil es fuerte, se acercará al LTV superior. Si estás en ficheros de morosidad, el LTV se reduce y pueden pedir depósito o un plazo más corto.

Costes, comisiones y TAE: el coste real

En este tipo de financiación intervienen varios conceptos: intereses (TIN), comisiones (apertura, estudio), y gastos (tasación, notaría, Registro de Bienes Muebles, gestoría). La métrica que resume el coste total es la TAE (Tasa Anual Equivalente), que integra todo lo anterior.

Técnico inspeccionando una camper por dentro para valoración

Ejemplo orientativo (no vinculante):

  • Importe: 15.000 €
  • Plazo: 36 meses
  • TIN: 16,0%
  • Comisión de apertura: 3% (450 €)
  • Tasación e informe: 180 €
  • Notaría y Registro de prenda: 350 €

Resumen de desembolso y coste aproximado:

ConceptoImporte
Principal solicitado15.000 €
Comisión de apertura (3%)450 €
Tasación + Notaría + Registro530 €
Principal neto recibido14.020 €
Cuota mensual aprox.528 €
Intereses totales aprox.4.988 €
TAE estimada18,9%–22,5% según gastos finales

La TAE real variará según tus condiciones y gastos efectivos. Si quieres profundizar en cómo se calcula, te será útil esta explicación de TIN vs TAE.

Aviso de riesgo: un TIN/TAE altos y plazos largos encarecen mucho el coste total. Evalúa si puedes devolverlo holgadamente y en el plazo más corto posible que sea sostenible para tu presupuesto.

Detalle de matrícula y ficha técnica en una revisión

Pasos para tramitarlo (proceso típico)

  1. Preanálisis: aporta datos básicos del vehículo (marca, modelo, año, kms, equipamiento y fotos) y tu situación económica.
  2. Oferta preliminar: importe máximo y condiciones orientativas, sujeto a verificación.
  3. Verificación y tasación: revisión documental, chequeo de cargas (reserva de dominio, embargos), inspección del vehículo.
  4. Condiciones finales: importe definitivo, plazo, TIN/TAE, comisiones y calendario de pagos.
  5. Firma: contrato de préstamo y, en su caso, escritura o póliza de prenda en notaría e inscripción en el Registro de Bienes Muebles (si es prenda sin desplazamiento). En depósito, entrega del vehículo en el centro concertado.
  6. Desembolso: tras la firma y, si aplica, tras la inscripción registral.

Consejo de seguridad: antes de firmar, verifica al prestamista. Esta checklist para identificar prestamistas privados serios te ayudará a evitar fraudes y ofertas abusivas.

¿Y si estoy en ASNEF o tengo ingresos inestables?

Con ASNEF, la operación es posible en ciertos casos, pero normalmente con:

  • Menor LTV (35%–45%).
  • Plazos más cortos (12–36 meses).
  • Tipos más altos y/o depósito obligatorio del vehículo en operaciones de mayor riesgo.

Con ingresos inestables (autónomos), prepara extractos bancarios y declaraciones de IRPF para demostrar capacidad de pago. Evita sobreendeudarte si tu actividad es estacional.

Firma en notaría de un contrato de prenda de vehículo

Riesgos y en qué casos no conviene

  • Pérdida del vehículo si incumples el pago: ejecución de la prenda y subasta o venta del bien.
  • Coste financiero elevado frente a un préstamo personal bancario. Si puedes obtener financiación más barata, priorízala.
  • Depreciación acelerada: las autocaravanas y campers mantienen mejor valor que un turismo, pero igualmente se deprecian. Si vendes antes para cancelar, el valor quizá no cubra la deuda pendiente.
  • Seguro y mantenimiento obligatorios: en prenda sin desplazamiento, pueden exigirte coberturas mínimas y un mantenimiento correcto. Un siniestro mal cubierto puede complicar la operación.
  • Reservas de dominio o cargas ocultas: si no las cancelas, bloquearán la financiación o la encarecerán.

No conviene si: prevés usar el vehículo a diario y la entidad exige depósito; tu ratio de endeudamiento ya es alto; o el coste financiero supera el beneficio de disponer del dinero. En esos casos, valora alternativas.

Cómo mejorar condiciones

  • Reduce importe y plazo: menos riesgo, mejor precio. Ajusta a la necesidad real.
  • Presenta la camper en perfecto estado: ITV al día, mantenimiento reciente, equipamiento documentado; todo suma valor en tasación.
  • Seguro adecuado: ofrecer un seguro con coberturas amplias reduce el riesgo percibido.
  • Aporta ingresos estables y baja deuda: mejora el scoring y el LTV ofrecido.
  • Negocia comisiones: a veces hay margen en apertura o amortización anticipada.

Alternativas a considerar

  • Préstamo con furgoneta o camión como aval: si tu camper no cumple, pero tienes otro vehículo profesional, puede ser más fácil de tasar y con mejor LTV. Ver guía de furgoneta o camión como aval.
  • Préstamo con coche como aval: mercados más líquidos y procesos estandarizados. Diferencias clave frente a hipotecario, aquí: aval de coche vs aval hipotecario.
  • Préstamo personal sin aval: si tu perfil lo permite, puede salir más barato y sencillo, aunque con importes menores.
  • Revisar si hay reserva de dominio y cancelarla para abrir opciones de financiación. Guía práctica en el comparativo de reserva de dominio vs prenda.

Conclusión

Usar tu autocaravana o camper como aval puede darte liquidez cuando la banca no responde o necesitas cerrar una operación rápida. A cambio, aceptarás un LTV moderado, un coste mayor que el bancario y la posibilidad real de perder el vehículo si no pagas. Si cuidas la tasación, comparas ofertas y firmas solo con entidades serias, es una herramienta válida para necesidades concretas y acotadas en el tiempo.

Contenido informativo. No constituye asesoramiento financiero personalizado. Consulta siempre condiciones, comisiones y TAE finales con la entidad antes de firmar.

Deja un comentario