Préstamo con coche clásico o de colección como aval: tasación, límites, costes y riesgos reales

Usar un coche clásico o de colección como aval puede darte liquidez sin tener que vender la pieza. Pero no funciona igual que con un turismo moderno: la tasación, los límites de financiación (LTV), los costes y los riesgos cambian. En esta guía te explico cómo se valora de verdad un clásico, cuánto puedes esperar que te presten y cómo tramitarlo bien para evitar sorpresas.

Contenido informativo. Consulte condiciones actualizadas con la entidad antes de firmar.

Coche clásico en garaje con documentos de tasación sobre el capó

Qué se considera coche clásico o de colección (y por qué importa para el préstamo)

No hace falta tener matrícula histórica para que un vehículo sea tratado como “clásico” por un prestamista. A efectos de riesgo, lo que importa es su liquidez y su mercado de reventa. En general, entran en este grupo:

  • Modelos con más de 25–30 años, especialmente si conservan piezas originales.
  • Ediciones limitadas, versiones deportivas/coleccionistas o con historial documentado.
  • Vehículos con matrícula histórica o con restauración certificada.

Para prestar dinero con un coche como aval, la entidad quiere convertir el activo en efectivo si no pagas. En un clásico, esa conversión puede ser más lenta y volátil que en un coche moderno. Por eso, el límite de financiación suele ser más conservador.

Cómo funciona el préstamo con un clásico como aval

Hay dos esquemas principales:

  • Prenda sin desplazamiento: sigues usando el vehículo, pero se inscribe una prenda en el Registro de Bienes Muebles. Suele exigirse seguro a todo riesgo, localizador GPS y limitaciones de venta. Está explicado en detalle en cómo funciona la prenda sin desplazamiento.
  • Empeño con depósito: dejas el coche en custodia (garaje vigilado) hasta pagar. Suele permitir algo más de financiación, pero te quedas sin uso del vehículo durante el préstamo.

En ambos casos, la entidad pedirá tasación, revisará cargas (DGT, posibles reservas de dominio) y formalizará contrato ante fedatario con inscripción registral si es prenda sin desplazamiento.

Perito inspeccionando número de chasis de un vehículo clásico

Tasación de un coche clásico: qué mira el perito (y cómo preparar la documentación)

La tasación de un clásico no se basa en Eurotax al uso. El perito especializado pondera:

  • Originalidad y matching numbers (motor, chasis y componentes coinciden con fabricación).
  • Estado (conservado vs restaurado), calidad de la restauración y facturas.
  • Historial: propietarios, mantenimiento, kilometraje acreditado, participación en eventos.
  • Rareza y demanda: producción, mercado nacional e internacional, resultados de subastas.
  • Documentación: permiso de circulación, ficha técnica/ITV, informes DGT, certificaciones de clubes o marcas.

Cuanta más evidencia aportes, mejor. Fotografías detalladas (interior, exterior, vano motor, bajos), informes de expertos y facturas de piezas o restauración ayudan a sostener la valoración y el LTV. Para el proceso y criterios de valoración de vehículos, te será útil repasar cómo tasan un coche como aval y qué LTV aplican.

Cuánto te pueden prestar: límites (LTV) y ejemplos numéricos

El LTV (Loan to Value) es el porcentaje de la tasación que te prestan. En coches modernos suele moverse en el 30–60% según entidad y riesgo. En clásicos, por la menor liquidez y mayor volatilidad, es habitual ver LTV del 20–40%. Excepcionalmente, piezas con mercado muy líquido y demanda internacional pueden alcanzar el 45%.

Ejemplos orientativos (solo ilustrativos):

  • Seat 600 D restaurado, tasación 15.000 € → LTV 30% → préstamo aproximado: 4.500 €.
  • BMW M3 E30 en estado excelente, tasación 75.000 € → LTV 35% → préstamo: 26.250 €.
  • Porsche 911 (964) bien documentado, tasación 100.000 € → LTV 35–40% → préstamo: 35.000–40.000 €.
  • Ferrari 308 con historial y matching numbers, tasación 120.000 € → LTV 30% → préstamo: 36.000 €.

Nota: si hay reserva de dominio o cargas, primero habrá que cancelarlas o subrogar/novar la carga. Sobre estas figuras en vehículos, revisa las diferencias entre reserva de dominio y prenda sin desplazamiento.

Detalle de motor original de coche de colección

Clásico vs coche moderno: diferencias clave

AspectoClásico/colecciónModerno/uso diario
LTV típico20–40%30–60%
TasaciónPerito especializado, mercado de subastasGuías de mercado (Eurotax, GANVAM)
LiquidezMedia-baja (según modelo)Media-alta
CustodiaMás habitual exigir depósito o GPSFrecuente uso con prenda sin desplazamiento
Coste de seguroPuede requerir pólizas específicasEstandarizado

Costes habituales: TIN, TAE y comisiones reales

Los préstamos con aval de vehículo en el ámbito no bancario (capital privado) suelen tener:

  • TIN orientativo: 12–24% anual (varía por riesgo, plazo y si hay depósito).
  • Comisión de apertura: 1–5% del capital.
  • Tasación: 150–600 € (si interviene perito de clásicos).
  • Gestoría, notaría y Registro de Bienes Muebles (si prenda): 150–400 € en conjunto (orientativo).
  • Seguro y GPS (si exigen): coste adicional.

Ejemplo de coste total (estimación): préstamo 20.000 € a 24 meses, TIN 16%, apertura 3% (600 €), tasación 300 €, notaría+registro 250 €. La TAE resultante, considerando comisiones y gastos, podría situarse en el entorno del 20–23%. La cifra exacta depende del calendario de pagos y si las comisiones se financian o se pagan al inicio.

Requisitos y documentación

Prepara un dossier ordenado. Acelera la aprobación y mejora tu LTV:

Firma de contrato de prenda sin desplazamiento en notaría

  • DNI/NIE, justificante de ingresos y extractos (para evaluar capacidad de pago).
  • Permiso de circulación, ficha técnica e ITV vigente (o justificante del estado si está en restauración).
  • Seguro (a todo riesgo si exigen). En depósito, puede requerirse cobertura específica.
  • Informe DGT sin cargas, certificado de no reserva de dominio o plan para cancelarla.
  • Historial del coche: fotos de alta calidad, facturas de restauración, certificados de clubs/marca, números de chasis/motor.

Si vas a optar por prenda sin desplazamiento, repasa qué papeles te pedirán en la práctica en la checklist de documentación para un préstamo con coche como aval.

Riesgos específicos y cómo mitigarlos

  • Volatilidad del valor: algunos modelos suben/bajan rápido. Un LTV conservador reduce la probabilidad de quedar “por debajo del agua”.
  • Robo o daños: póliza adecuada, garaje y alarmas son claves. En prenda sin desplazamiento, el prestamista puede exigir GPS y limitaciones de uso.
  • Uso restringido: con prenda, circular sin autorización o vender el coche puede constituir incumplimiento grave.
  • Ejecución: si no pagas, pueden ejecutar la prenda y perder el vehículo. Valora si prefieres depósito (coste de oportunidad) o prenda sin desplazamiento (más control, pero obligaciones). Amplía sobre el funcionamiento y límites en prenda sin desplazamiento.

Cuándo conviene (y cuándo no) usar un clásico como aval

Puede tener sentido si:

  • Necesitas liquidez temporal (p. ej., 6–24 meses) y no quieres vender la pieza.
  • Tienes un comprador potencial, pero necesitas un puente hasta cerrar la venta.
  • Tu ratio de endeudamiento no permite un préstamo sin aval a un coste razonable.

Mejor evitarlo si:

Tabla comparativa LTV clásico vs coche moderno en una libreta

  • El coche es muy poco líquido o tu situación financiera es inestable.
  • No puedes cubrir un TAE del 20% aprox. con tu flujo de ingresos.
  • Existe reserva de dominio y no puedes cancelarla: encarece y retrasa.

Alternativas reales si no te encaja

  • Línea de crédito personal a corto plazo si tienes nómina/ingresos estables (coste total puede ser menor). Aprende a medir su coste real en cómo calcular la TAE de una línea de crédito.
  • Préstamo pignorado/lombardo si tienes depósitos, fondos o acciones: su TIN suele ser inferior al capital privado sobre vehículo.
  • Aval de coche moderno (más líquido) o valorar entidades especializadas. Para entender diferencias de productos, consulta línea de crédito con coche como aval vs préstamo.

Pasos para tramitarlo bien (y ahorrar tiempo y costes)

  1. Pre-evaluación con fotos, ficha técnica y un resumen del historial (1–2 días).
  2. Tasación por perito (presencial o con inspección exhaustiva). Prepara facturas y certificados (2–7 días).
  3. Oferta con capital, TIN/TAE, comisiones, tipo de garantía (prenda o depósito), obligaciones de seguro/GPS.
  4. Formalización: firma ante notario si prenda y inscripción en el Registro de Bienes Muebles. En depósito, entrega en garaje concertado.
  5. Desembolso: suele producirse tras la inscripción (prenda) o entrega (depósito). Típico: 24–72 horas desde firma si todo está en orden.

Desglose de tiempos y costes orientativos

HitoTiempo típicoCoste orientativo
Pre-evaluación1–2 días0 €
Tasación especializada2–7 días150–600 €
Firma y registro (prenda)1–3 días150–400 €
Instalación GPS (si aplica)0–1 día60–200 €

Casos prácticos con números

Caso 1: Prenda sin desplazamiento

Mercedes 190E 2.3-16 (Cosworth), tasación 40.000 €, LTV 35% → 14.000 €. TIN 15%, apertura 2% (280 €), tasación 250 €, notaría+registro 220 €, plazo 18 meses. Cuota aprox. 875 € (orientativa). TAE estimada: ~19–21% incluyendo comisiones y gastos iniciales. Exigen GPS y seguro a todo riesgo. Mantienes uso limitado del coche.

Caso 2: Empeño con depósito

Porsche 928 S4, tasación 35.000 €, LTV 40% → 14.000 €. TIN 14%, apertura 3% (420 €), custodia incluida en precio, plazo 12 meses. Desembolso rápido (48 h) tras depósito. No puedes usar el vehículo. TAE similar o algo inferior a prenda si las comisiones son menores y el plazo es corto.

Checklist final antes de firmar

  • ¿Conozco la TAE real incluyendo comisiones, tasación y registro?
  • ¿El LTV es prudente para mi modelo y situación (20–40%)?
  • ¿Qué limitaciones de uso impone el contrato? ¿Exigen GPS/seguro?
  • ¿He verificado que no hay reserva de dominio ni cargas (informe DGT)?
  • ¿Dispongo de plan de salida? (amortización, venta del coche, refinanciación)
  • ¿Tengo toda la documentación ordenada para evitar demoras? Revisa esta checklist de documentos.

Por último, recuerda que los productos con aval conllevan riesgo de pérdida del activo en caso de impago. Si vas justo de flujo de caja, plantéate alternativas más flexibles (línea de crédito o pignoración de activos financieros) y confirma plazos y comisiones. Para calibrar el coste y decidir formato, te puede ayudar comparar línea de crédito vs préstamo con coche como aval y entender la lógica de la tasación y el LTV.

Deja un comentario