Usar una furgoneta o un camión como aval puede ser una vía real para obtener liquidez si eres autónomo del transporte, repartidor, pequeño empresario o profesional que depende de su vehículo para trabajar. Bien planteado, permite convertir un activo móvil en financiación sin dejarlo en depósito. Mal planteado, puede comprometer tu actividad si no planificas el riesgo.
- ¿Se puede usar una furgoneta o un camión como aval?
- Requisitos habituales
- Cómo se tasan furgonetas y camiones para un préstamo
- ¿Cuánto te pueden prestar? (orientativo)
- Modalidades de garantía y contrato
- Costes reales: TIN, TAE y gastos asociados
- Plazos y amortización
- Pasos para solicitarlo (proceso realista)
- Riesgos a considerar y cuándo NO conviene
- Casos prácticos con números
- 1) Furgoneta de reparto 2019
- 2) Camión rígido 2016
- Alternativas si no cumples requisitos
- Consejos para mejorar aprobación y pagar menos
En esta guía práctica te explico cuándo es viable usar tu vehículo industrial como garantía, qué documentación te pedirán, cómo se valora, cuánto te pueden prestar (con ejemplos numéricos) y qué costes y riesgos asumirás. Contenido informativo. Consulte condiciones actualizadas con la entidad.
¿Se puede usar una furgoneta o un camión como aval?
Sí. La fórmula jurídica habitual es una prenda sin desplazamiento sobre bien mueble (el vehículo), que se inscribe en el Registro de Bienes Muebles. No es lo mismo que “empeñar” el vehículo (depósito físico). Aquí sigues usándolo para trabajar, pero si incumples, el prestamista puede ejecutar la prenda y quedarse el vehículo.
Es distinto a una financiación con reserva de dominio (típica de concesionarios o renting/leasing), aunque comparten que el vehículo queda afecto como garantía. Si quieres profundizar en las diferencias entre dejar el coche en depósito y prendarlo sin perder el uso, revisa la explicación de prenda sin desplazamiento.
Requisitos habituales
Los requisitos varían por entidad, pero lo más habitual es que pidan:
- Titularidad y libre de cargas. Debes ser propietario y el vehículo debe estar sin leasing, renting ni reserva de dominio. Si existe reserva, habrá que cancelarla antes.
- Antigüedad y kilometraje razonables. Cuanto más nuevo y con menos km, mejor valoración y mayor % de financiación.
- ITV al día y seguro en vigor. Demuestra que el vehículo está operativo.
- Uso profesional claro. En furgonetas y camiones se valora que generen ingresos (CNAE/IAE del solicitante acorde).
- Ingresos y capacidad de pago. Aunque el aval es el vehículo, analizan solvencia (cuotas actuales, DTI, estabilidad de ingresos).
- ASNEF. Algunas entidades admiten incidencias si el vehículo cubre el riesgo, pero no todas y no con importes altos.
Además de lo anterior, pueden pedir fotos, localización habitual del vehículo y, en su caso, tacógrafo o libro de mantenimiento.
Cómo se tasan furgonetas y camiones para un préstamo
La valoración se apoya en guías de mercado (GANVAM, Eurotax), comparables y en un informe del estado real: año, marca/modelo, potencia, carrozado, emisiones, extras (elevador, equipo frío), historial de mantenimiento, número de propietarios y demanda local. Si el vehículo tiene transformaciones (isotermo, caja cerrada, plataforma), se valora el conjunto.
El prestamista suele aplicar un descuento de seguridad sobre el valor de mercado para calcular el LTV (Loan To Value). Cuanto más líquida sea la venta del vehículo en caso de impago, mayor LTV. Para entender cómo miran este proceso y qué métricas utilizan, te ayudará ver cómo te tasan el vehículo y cuánto pueden prestar.
¿Cuánto te pueden prestar? (orientativo)
Referencias habituales de mercado para vehículos en buen estado, sin cargas y con demanda:
Antigüedad/Km | LTV orientativo | Observaciones |
---|---|---|
≤ 3 años / ≤ 120.000 km (furgoneta) o ≤ 300.000 km (camión) | 50% – 65% | Modelos demandados y bien mantenidos pueden acercarse al 65% |
4–7 años / 120.000–220.000 km (furgo) o 300.000–700.000 km (camión) | 35% – 50% | El tramo más frecuente en pymes y autónomos |
> 7–10 años / > 220.000 km (furgo) o > 700.000 km (camión) | 20% – 35% | La financiación cae por obsolescencia y liquidez |
> 10 años | ≤ 20% (o no viable) | Depende mucho del estado y del modelo |
Ejemplo: furgoneta 2019 valor de mercado 14.000 €. LTV 50% → préstamo máximo aproximado 7.000 €. Camión rígido 2016 valor de mercado 45.000 €. LTV 40% → 18.000 €.
Modalidades de garantía y contrato
Las estructuras más habituales:
- Préstamo personal con prenda sin desplazamiento. Cuotas fijas mensuales. La prenda se inscribe en el Registro de Bienes Muebles. Mantienes el uso del vehículo.
- Línea de crédito con garantía pignoraticia. Dispones, devuelves y vuelves a usar dentro de un límite. Paga intereses solo por lo dispuesto, con comisión de no disponibilidad según contrato. Útil para picos de tesorería.
- Empeño con depósito (menos frecuente en industriales). Te inmoviliza el vehículo; suele ser inviable para quien lo usa a diario.
En la práctica, los profesionales prefieren la prenda sin desplazamiento porque no pierden el uso del vehículo. Si dudas entre formatos, compara costes y flexibilidad. En créditos rotativos, calcula bien su coste real con TAE para evitar sorpresas; recuerda las diferencias entre TIN y TAE.
Costes reales: TIN, TAE y gastos asociados
Los tipos en préstamos con garantía sobre vehículo industrial dependen del perfil, del valor del vehículo y de la entidad (banco, financiera especializada o capital privado). Rangos orientativos:
- TIN: 9% – 16% en banca/financieras fuertes para perfiles buenos; 16% – 26% en capital privado o perfiles con mayor riesgo.
- Comisión de apertura: 0% – 5%.
- Gastos: registro (prenda), notaría, gestoría, posible tasación (100–300 € según caso).
- Otros: comisión por amortización anticipada (si procede), comisión de estudio (si la hay).
Ejemplo de coste (orientativo): préstamo 18.000 € a 24 meses, TIN 24%, apertura 4% (720 €), gastos 450 €. Recibes neto 16.830 €. Cuota mensual aprox. 915 €; total a pagar 21.962 €. TAE aproximada 35%–37% al incluir comisiones y gastos (la TAE sube porque recibes menos de lo que amortizas). En créditos con mejor perfil y TIN 12%–14% la TAE puede situarse en 15%–20%.
Consejo: solicita la TAE siempre por escrito y compárala entre ofertas. Si es una línea de crédito, revisa cómo se calcula su coste real a lo largo del año y evita comisiones ocultas.
Plazos y amortización
El plazo suele ir de 12 a 48 meses en furgonetas y hasta 60 meses en camiones de alto valor, condicionado a su vida útil. Cuanto más largo el plazo, menor cuota pero más intereses totales. En algún caso admiten carencia inicial (pagar solo intereses unos meses), útil si esperas un pico de facturación futuro; ojo, la carencia encarece el coste total.
Pasos para solicitarlo (proceso realista)
- Pre-evaluación telefónica (15–30 min): datos del solicitante, uso del vehículo, necesidades de importe y plazo.
- Envío de documentación básica: DNI/NIE, alta en IAE/autónomo o escrituras si eres SL, últimas declaraciones/ingresos, recibos de préstamos vigentes, permiso de circulación, ficha técnica, ITV y seguro. Presentarlo ordenado acelera el proceso. Puedes usar esta checklist de documentación para préstamos con garantía.
- Valoración del vehículo con fotos, matrícula y estado. Si el importe es alto, pueden inspeccionarlo físicamente.
- Oferta preliminar con importe, TIN, TAE, gastos y calendario de firma.
- Firma de contrato y prenda ante notario y inscripción en el Registro de Bienes Muebles. El desembolso suele ser en 24–72 horas tras firma.
Antes de firmar, verifica al detalle la entidad con la que tratas. Esta checklist para identificar prestamistas privados serios te evitará problemas.
Riesgos a considerar y cuándo NO conviene
- Ejecución de la prenda: si no pagas, el vehículo puede ser precintado y subastado rápido. Si dependes de él para facturar, el impacto es doble (pierdes garantía e ingresos).
- Sobreendeudamiento: avalar con tu herramienta de trabajo para cubrir déficits estructurales de caja es peligroso. Ajusta el importe a lo imprescindible.
- Obsolescencia: un plan de pagos largo en un vehículo cercano al fin de su vida útil aumenta el riesgo de que valga menos que la deuda en caso de siniestro.
- Coste total: si la TAE se te va por encima del margen que esperas generar con ese capital, el préstamo no compensa.
Si dudas entre avalar con un vehículo o con un inmueble, revisa pros y contras de un aval de vehículo frente a aval hipotecario.
Casos prácticos con números
1) Furgoneta de reparto 2019
Datos: diésel Euro6, 145.000 km, valor de mercado 14.000 €, sin cargas, ITV y mantenimiento al día. Autónomo con ingresos estables y DTI 30%.
- Importe viable: LTV 50% → 7.000 €.
- Oferta orientativa: 24 meses, TIN 15%, apertura 2% (140 €), gastos 300 €. Neto recibido 6.560 €. Cuota aprox. 339 €; total pagado ~8.136 €. TAE aproximada 18%–20%.
- ¿Tiene sentido? Si el capital se destina a comprar stock con rotación o a reparar el propio vehículo para mantener ingresos, puede compensar. Para cubrir pérdidas estructurales, riesgo alto.
2) Camión rígido 2016
Datos: 650.000 km, caja cerrada, valor de mercado 45.000 €, sin reserva de dominio, empresa SL con contratos estables, alguna incidencia antigua en ficheros ya saldada.
- Importe viable: LTV 40% → 18.000 €.
- Oferta orientativa: 36 meses, TIN 19%, apertura 3% (540 €), gastos 450 €. Neto recibido 16.,?10 € (18.000 – 540 – 450 = 17.010 €). Cuota ~655 €; total pagado ~23.580 €. TAE aproximada 23%–25%.
- Punto crítico: el plan de mantenimiento debe ser consistente; un inmovilizado por avería larga pone en riesgo el pago. Reserva parte del capital como colchón.
Nota: las cifras son simulaciones orientativas, no una oferta. Cada operación se analiza caso a caso.
Alternativas si no cumples requisitos
- Aval hipotecario sobre vivienda o nave: más importe y mejores tipos si tu perfil lo permite, con costes fijos de formalización más altos y mayor riesgo patrimonial.
- Garantizar con otra maquinaria (carretillas, equipos industriales) si no quieres afectar tu vehículo principal. Consulta cómo funciona un préstamo con maquinaria como aval.
- Línea de crédito en tu banco respaldada por tu facturación: útil si tienes historiales sólidos. Calcula su coste anual real.
- Fraccionamientos con Hacienda/Seguridad Social si la necesidad es fiscal; a veces es mejor que financiar a tipos altos. O valora préstamos para pagar deudas con Hacienda si no te conceden aplazamiento.
Consejos para mejorar aprobación y pagar menos
- Reduce el importe al mínimo operativo y ajusta el plazo a la vida útil del vehículo.
- Presenta bien el expediente: fotos claras, historial de mantenimiento, ITV reciente y seguro al día. Una documentación limpia acelera y mejora condiciones.
- Aporta co-titular o garante con ingresos estables si el scoring está justo, entendiendo responsabilidades del garante.
- Negocia comisiones (apertura, estudio) y exige TAE por escrito. Recuerda qué incluye TIN y TAE y cómo compararlas.
- Evita entidades opacas: verifica mercantil, CIF, dirección física y referencias. Usa la checklist de prestamistas serios.
Conclusión. Usar tu furgoneta o camión como aval puede ser una solución ágil para necesidades concretas de liquidez si eliges bien el importe, comprendes la TAE real y blindas la continuidad de tu actividad. Compáralo con otras garantías (inmuebles, maquinaria) y no comprometas tu herramienta de trabajo para financiar gastos no productivos.
Contenido informativo. Consulte condiciones actualizadas con la entidad.