Préstamos entre particulares vs crowdlending: diferencias reales, costes y cuándo elegir

Si necesitas financiación y dudas entre un préstamo entre particulares (de persona a persona) o acudir a una plataforma de crowdlending, esta guía te ayudará a comparar con criterio. Verás en qué se diferencian, qué costes tienen de verdad, qué documentación exige cada opción, cómo afectan los ficheros de morosos y cuándo conviene cada alternativa según tu caso.

Contenido informativo. Consulte condiciones actualizadas con cada entidad o plataforma.

Diagrama comparativo entre préstamo entre particulares y crowdlending

Qué es cada opción y cómo funciona en España

Préstamo entre particulares (P2P directo)

Es un préstamo privado entre personas físicas o entre una persona y una empresa sin intervención de un banco. Se formaliza con un contrato privado (opcionalmente ante notario). Es legal y está amparado por el Código Civil y la Ley de Represión de la Usura (Ley Azcárate). A efectos fiscales, los préstamos están sujetos pero normalmente exentos de ITP; en la práctica, muchas comunidades autónomas exigen presentar el Modelo 600 para documentar la exención.

Elementos clave:

  • Contrato: debe recoger capital, TIN (tipo de interés nominal), TAE (coste anual total), plazos, cuotas, comisiones y garantías si las hay.
  • Fiscalidad: si hay intereses, el prestamista tributa en IRPF por rendimientos del capital mobiliario. El prestatario no suele tener deducciones salvo supuestos específicos (actividad económica, etc.).
  • Garantías: puede ser sin aval o con garantías personales o reales (por ejemplo, prenda o hipoteca). Con garantía real aumentan costes notariales/registrales, pero baja el tipo.
  • Riesgos: al ser un acuerdo privado, es crucial la solvencia del prestamista/prestatario y la redacción del contrato. Evita estafas y usura.

Para filtrar prestamistas confiables, apóyate en un checklist para verificar prestamistas privados serios y aprende a evitar fraudes de préstamo en internet.

Crowdlending (plataforma)

El crowdlending intermedia préstamos a través de una plataforma que conecta a múltiples inversores con prestatarios. En España, las Plataformas de Financiación Participativa (PFP) para empresas están reguladas (Ley 5/2015). Para particulares, la oferta es más limitada y algunas plataformas operan bajo otras licencias de crédito al consumo en la UE con pasaporte europeo.

Elementos clave:

Tabla de costes TAE con ejemplos de ambas opciones

  • Proceso 100% online: registro, análisis de scoring crediticio y oferta con TAE/coste detallado.
  • Costes transparentes: suelen incluir comisión de apertura y un TIN/TAE fijado según riesgo.
  • Protección del consumidor: aplican normas de crédito al consumo (información precontractual, derecho de desistimiento en 14 días si es aplicable, etc.).
  • Destino: muchas PFP en España se enfocan a pymes/autónomos; para particulares existen marketplaces de préstamos al consumo que se fondean con inversores (minoristas o institucionales).

Si quieres una visión de conjunto del modelo, repasa qué es el crowdlending y cómo encaja en el ecosistema.

Comparativa rápida: préstamo entre particulares vs crowdlending

CriterioEntre particularesCrowdlending
Importe típico1.000 € – 50.000 € (muy variable)1.000 € – 35.000 € en consumo; más para empresa/autónomo
Plazo6 – 120 meses (según acuerdo)6 – 84 meses en consumo (habitual)
Tipo de interésAmplio rango. Sin garantía suele ser más alto. Con garantía real baja.Segmentado por riesgo; suele ser competitivo respecto a financieras tradicionales
ComisionesLas que pactéis (apertura, amortización…). Cero si acordáis que no existan.Frecuente comisión de apertura (1%–5% aprox.) y posibles comisiones por impago
VelocidadRápida si hay acuerdo y fondos; con garantía real requiere notaría/registroPreaprobación ágil; desembolso tras verificación y financiación de la solicitud
RequisitosLos que negocies; recomendable acreditar ingresos y deudasScoring, justificantes de ingresos, verificación de identidad y deudas
ASNEFDepende del prestamista; con impagos activos es difícil sin garantíaNormalmente no aceptan ASNEF con deudas financieras activas
GarantíasPosible sin aval, con avalista o con garantía realGeneralmente sin garantía real en consumo; en empresa puede exigirse
TransparenciaDepende del contrato; conviene detallar TAE y todo costeTAE y comisiones preinformadas por normativa
Protección legalContrato privado; evitar usura; posible elevación a públicoNormativa de crédito al consumo y regulación de PFP (en su caso)

Coste real: ejemplos numéricos

Ejemplo A: 10.000 € a 36 meses en crowdlending

Hipótesis: TIN 9,0%, comisión de apertura 2,0% (200 €), sin otros gastos.

  • Cuota mensual aproximada: 318,0 €
  • Intereses totales: ~ 1.448 €
  • Coste por apertura: 200 €
  • Coste total: ~ 1.648 €
  • TAE aproximada: 10,5%–11,2% (por la comisión inicial)

Nota: la TAE sube si la comisión de apertura es mayor o si añaden seguros opcionales.

Proceso paso a paso de solicitud en crowdlending

Ejemplo B: 10.000 € a 36 meses entre particulares

Escenario 1 (amistoso sin intereses): TIN 0%, sin comisiones, contrato privado y Modelo 600 presentado (exento). Cuota: 277,8 €; coste total: 0 €.

Escenario 2 (mercado sin garantía): TIN 12%, sin comisiones. Cuota: ~ 332,1 €; intereses totales: ~ 1.956 €; TAE ~ 12,7%.

Escenario 3 (con garantía real simple y gastos): TIN 7%, notaría + gestoría 300 € prorrateados.

  • Cuota: ~ 308,8 €
  • Intereses totales: ~ 1.119 €
  • Gastos fijos: 300 €
  • TAE aproximada: 8,3%–8,7%

Conclusión: la TAE depende tanto del tipo como de comisiones y gastos. Calcula siempre la TAE para comparar manzanas con manzanas.

Requisitos y documentación que suelen pedir

Entre particulares

  • DNI/NIE de ambas partes y contrato firmado con todos los términos.
  • Pruebas de solvencia del prestatario (nóminas, IRPF, vida laboral) para dar confianza.
  • Presentación del Modelo 600 (exento) si la CCAA lo exige para documentar el préstamo.
  • Si hay garantía real: tasación, escritura pública y registro (costes adicionales).

Crowdlending

  • DNI/NIE, selfie o videoidentificación.
  • Ingresos: nóminas, contratos, pensiones o facturas (autónomos).
  • Deudas vigentes: consulta en ficheros y, a veces, CIRBE.
  • Cuenta bancaria a tu nombre para el abono y domiciliación de cuotas.

ASNEF y morosidad: qué esperar

Estar en ASNEF reduce mucho las opciones de financiación sin garantías. En crowdlending al consumo, lo habitual es denegar si figura una deuda financiera impagada. En préstamos entre particulares, todo depende del prestamista; sin garantía real será complicado. Si estás en ficheros, repasa las diferencias y cómo consultarlos en ASNEF vs BADEXCUG vs RAI y valora, si procede, un préstamo con garantía (asumiendo costes y riesgos) o resolver primero la anotación.

Firma de contrato privado entre particulares

Riesgos y cómo mitigarlos

  • Usura: interés notablemente superior al normal del dinero y desproporcionado. Consulta qué se considera usura y sus efectos en esta guía.
  • Fraudes online: evita adelantar dinero, valida identidad y pide contratos claros. Guíate por esta lectura sobre cómo detectar fraudes.
  • Impago: conoce las consecuencias legales de no pagar (intereses de demora, reclamación judicial, embargo).
  • Datos y privacidad: en crowdlending, verifica el uso de tus datos; en particulares, no compartas información sensible sin garantías.
  • Sobreendeudamiento: calcula tu ratio de esfuerzo y asume solo cuotas sostenibles.

¿Cuál elegir? Casos prácticos

1) Necesito 3.000 € para un imprevisto y tengo nómina estable

Si tu scoring es bueno, el crowdlending puede darte respuesta ágil y coste competitivo. Compara la TAE con un préstamo personal bancario. Si un familiar puede prestarte sin intereses y firmáis bien el contrato, el préstamo entre particulares será más barato.

2) Estoy en ASNEF por una factura antigua, necesito 8.000 €

El crowdlending probablemente no lo aprobará hasta resolver la incidencia. Entre particulares dependerá del prestamista; sin garantía real será difícil. Valora primero salir de ASNEF o aportar garantía, asumiendo costes y riesgos.

3) Soy autónomo y busco 20.000 € para circulante

Las PFP de crowdlending para empresas/autónomos pueden ser una vía si cumples métricas. Compara también líneas de crédito bancarias y SGR. Entre particulares, es viable pero te exigirán solvencia y, quizá, garantías.

4) Quiero pagar varios préstamos y unificar cuotas

El crowdlending al consumo no siempre acepta refinanciaciones con deudas elevadas. Entre particulares o con capital privado con garantía real puede ser opción, pero con más costes. Analiza alternativas y el impacto real en tu TAE total antes de mover ficha.

Cómo solicitar bien cada opción

Entre particulares: paso a paso

  1. Define importe, plazo y capacidad de pago real.
  2. Negocia TIN/TAE y comisiones. Evita intereses desproporcionados.
  3. Redacta contrato detallado. Considera elevarlo a público si hay garantía real.
  4. Presenta el Modelo 600 (exento) si corresponde.
  5. Guarda toda la trazabilidad de pagos (transferencias, recibos).

Crowdlending: paso a paso

  1. Reúne documentación (identidad, ingresos, deudas).
  2. Haz simulaciones y compara TAE y comisiones.
  3. Revisa la política de desistimiento y comisiones por amortización anticipada.
  4. Lee la letra pequeña: seguros opcionales, comisiones por atraso, recobro.
  5. Firma electrónicamente solo cuando entiendas el coste total.

Si necesitas apoyo profesional, conoce qué hacen los intermediarios de préstamos y cómo elegir uno fiable.

Errores comunes que encarecen tu financiación

  • Comparar solo el TIN y olvidar la TAE (comisiones, seguros y gastos).
  • Subestimar el riesgo de tipo variable o de comisiones por mora.
  • No documentar el préstamo entre particulares (puede generar problemas fiscales y legales).
  • Pedir más plazo del necesario: baja la cuota, pero aumenta intereses totales.
  • Ocultar deudas: empeora tu scoring y puede conllevar rechazo o condiciones peores.

Conclusiones clave

  • El préstamo entre particulares es flexible y puede ser muy barato si es entre familia/amigos sin interés, pero exige contrato claro y prudencia.
  • El crowdlending aporta proceso digital, criterios objetivos y transparencia de costes; para buen perfil, puede ser competitivo.
  • Con ASNEF activo, ambas vías se complican sin garantías. Prioriza resolver la incidencia.
  • Decide por TAE, plazos y sostenibilidad de la cuota, no por urgencia o publicidad.

Contenido informativo. No es asesoramiento financiero individual.

Deja un comentario