Reunificación de deudas con aval de coche: pasos, límites, costes y riesgos reales

Usar tu coche como aval para reunir varios préstamos y tarjetas en una sola cuota mensual es una opción real en España. Puede ayudarte a pagar menos cada mes, pero no siempre reduce el coste total. En esta guía práctica explicamos cómo funciona, cuánto te pueden prestar según la tasación del vehículo, qué gastos conlleva y qué riesgos debes valorar antes de firmar.

Contenido informativo. Consulte condiciones actualizadas con la entidad.

Coche aparcado con documentos de préstamo y calculadora sobre el capó

Qué es la reunificación de deudas con aval de coche

La reunificación de deudas consiste en agrupar varias obligaciones (tarjetas, minicréditos, préstamos personales…) en un único préstamo con una sola cuota mensual. Cuando aportas tu vehículo como garantía real, el nuevo préstamo se formaliza como una prenda sin desplazamiento inscrita en el Registro de Bienes Muebles. No es un empeño: sigues usando el coche, pero queda gravado como garantía del crédito.

El objetivo suele ser bajar la cuota mensual a costa de ampliar el plazo. Ojo: si el tipo de interés no mejora o el plazo es mucho mayor, el coste total puede subir.

Cómo funciona el aval de coche (sin dejarlo en depósito)

En la práctica, el prestamista toma una garantía sobre el vehículo mediante prenda sin desplazamiento (no se queda el coche). Se firma ante notario y se inscribe en el Registro de Bienes Muebles. Mientras el préstamo esté vivo, no podrás vender el coche sin cancelar la carga.

Si quieres profundizar en este punto, revisa cómo se formaliza un préstamo con coche como aval sin dejarlo en depósito y en qué se diferencia de un empeño.

Cuánto te pueden prestar: tasación y LTV del vehículo

La cantidad máxima depende del LTV (Loan To Value) que admita la entidad: porcentaje del valor del coche que están dispuestos a financiar. Lo habitual en el mercado es un LTV del 30% al 60% del valor de tasación, según antigüedad, kilómetros, estado, marca y liquidez del modelo.

Diagrama LTV aplicable a préstamos con aval de coche

  • Turismos de 0–5 años y marca con buena salida: LTV más alto (hasta ~60%).
  • Vehículos de 6–10 años: LTV moderado (40–50%).
  • Más de 10 años o con alta depreciación: LTV bajo (30–40%) o no financiables.

Las financieras usan guías como Eurotax/ganvam y fotos/inspección. Aquí tienes explicado cómo tasan tu coche para un préstamo con aval y los factores que más pesan.

Para comprender el límite que marcará la garantía, te ayuda repasar el concepto general de LTV en préstamos con garantía.

Casos en los que puede tener sentido

  • Necesitas bajar la cuota mensual para ganar liquidez, aunque el coste total suba.
  • Tienes varias deudas caras (tarjetas revolving, minicréditos) y tu coche permite un LTV suficiente para cubrir una parte relevante.
  • Te urge ordenar pagos y evitar impagos mientras negocias mejor financiación futura.
  • No puedes aportar aval hipotecario, pero sí un vehículo con valor.

Si estás en un fichero de morosidad, hay opciones, aunque más caras y con más requisitos. Revisa las condiciones típicas de un préstamo con aval de coche estando en ASNEF.

Cuándo no encaja

Costes típicos y TAE real: qué debes calcular

El coste total depende de TIN (tipo nominal), comisiones y gastos. En aval de coche, es frecuente ver TIN mensual (1,5%–3,0% al mes), plazos de 12–60 meses y comisión de apertura del 2%–6%. La TAE puede ser notablemente superior al TIN al incorporar comisiones y periodicidad.

ConceptoRango orientativoNotas
Interés (TIN)1,5%–3,0% mensualEquivale aprox. a 19,6%–42,6% TAE sin comisiones
Comisión de apertura2%–6%A veces financiada en el capital
Notario y Registro150 €–400 €Prenda sin desplazamiento (según aranceles)
Tasación/Peritaje del vehículo0 €–120 €Algunas entidades lo asumen
Gestoría80 €–200 €Tramitación de inscripción
Cancelación anticipada0%–3%Depende del contrato

Para saber si te compensa, compara la TAE del nuevo préstamo con el coste actual de tus deudas y, sobre todo, el coste total a pagar (cuotas x número de meses + comisiones).

Firma en notaría de prenda sin desplazamiento sobre vehículo

Ejemplo numérico completo

Supongamos que quieres unificar estas deudas:

  • Tarjeta revolving: 4.000 € al 24% TAE, cuota 120 €/mes (pago 3%).
  • Préstamo rápido: 3.000 € al 30% TAE, plazo 24 meses, cuota ~145 €/mes.
  • Microcrédito rotativo: 1.000 €, cuota 50 €/mes.

Total deuda: 8.000 €. Cuota mensual actual: ~315 € (estimación).

Opción: reunificar con aval de coche (coche tasado en 14.000 €, LTV del 60% → máximo 8.400 €).

ParámetroAntesDespués (nuevo préstamo)
Deuda total8.000 €8.000 € + 3% apertura = 8.240 €
PlazoTarjeta sin plazo / 24 m / rotativo60 meses
TIN24%–30% TAE mezclado2,0% mensual (≈ 26,8% TAE sin comisiones)
Cuota mensual~315 €≈ 230–240 € (según si se financia apertura)
Coste totalVariable (difícil de estimar por la revolving)Cuota ~230 € x 60 = 13.800 € aprox. + apertura (si no financiada)

Resultado: baja la cuota mensual (~-75 €) pero el coste total puede ser alto por el plazo y el interés. Es crucial decidir si priorizas liquidez inmediata o coste total.

Si el coche valiera 10.000 € y la entidad ofreciera LTV del 50% (5.000 €), solo podrías cubrir una parte. Toca decidir si reduces parte de las deudas más caras y sigues amortizando otras, o buscar alternativas.

Comparativa de cuotas antes y después de reunificación

Pasos para reunificar deudas con aval de coche

  1. Lista de deudas y coste real: importe pendiente, TIN/TAE, comisiones, cuotas y vencimientos de cada deuda. Puedes guiarte por esta guía de consolidación de deudas.
  2. Valorar el coche: año, km, estado, documentación. Pide una estimación. Aquí explicamos cómo lo tasan.
  3. Verifica cargas: comprueba si existe reserva de dominio. Si la hay, coordina su cancelación antes de pignorar. Tienes los pasos aquí.
  4. Comparar ofertas: TIN/TAE, apertura, plazo, penalización por amortización, gastos, inscripción de la prenda.
  5. Documentación: DNI, justificante de ingresos, titularidad del coche, permiso de circulación, ficha técnica, recibo del seguro, extractos y justificantes de las deudas a cancelar.
  6. Firma ante notario e inscripción en Registro de Bienes Muebles. Asegúrate de recibir el cuadro de amortización y calendario de pagos.
  7. Cancelación de deudas antiguas: si el prestamista realiza pagos por ti, solicita justificantes. Si te ingresan el capital, cancela tú y guarda resguardos.

Preguntas clave para comparar ofertas

  • ¿Cuál es el TAE incluyendo comisiones y gastos? Recuerda que el TIN mensual no refleja todo.
  • ¿Hay comisión de apertura? ¿Se financia o se paga al contado?
  • ¿Coste de amortización anticipada total o parcial? ¿Y de cancelación de la prenda?
  • ¿Qué sucede si me retraso? ¿Intereses de demora? ¿Plazo de reclamación?
  • ¿Quién paga las cancelaciones de las deudas antiguas y cómo se documentan?
  • ¿La prenda está correctamente inscrita en el Registro de Bienes Muebles?

Riesgos y advertencias

  • Pérdida del coche si no pagas. El prestamista puede ejecutar la prenda.
  • Cuota más baja, pero más intereses totales si alargas el plazo.
  • Evita pólizas o servicios obligatorios no deseados (seguros, membresías). Lee la letra pequeña.
  • Desconfía de anticipos antes de aprobar y firmar ante notario. Contrasta con esta guía para distinguir fraudes.

Alternativas a valorar

  • Préstamo personal bancario: si tu perfil y score lo permiten, suele ser más barato.
  • Línea de crédito si tus necesidades son puntuales y variables; compara costes y TAE de uso real.
  • Aval hipotecario si dispones de vivienda y buscas bajar mucho el interés. Compara aval de coche vs. aval hipotecario para decidir.
  • Renegociar con tus acreedores: bajar tipo/plazo, reestructurar o cancelar revolving. Empieza por estas estrategias.

Buenas prácticas para hacerlo bien

  • Calcula tu ratio de endeudamiento (DTI) objetivo: ideal por debajo del 30% de tus ingresos netos.
  • Compara al menos 3 ofertas y usa la TAE como referencia común.
  • Elige el plazo más corto que puedas pagar sin ahogarte.
  • Plan de amortización: intenta realizar amortizaciones anticipadas cuando tengas liquidez para reducir intereses.
  • Evita asumir nuevas deudas hasta estabilizar tus finanzas.

Conclusión

La reunificación de deudas con aval de coche puede darte oxígeno en la cuota mensual, pero no es magia: el coste total suele subir si alargas plazos o firmas tipos elevados. Asegúrate de que el LTV de tu vehículo permite una operación sensata, compara TAE, entiende todos los gastos notariales/registrales y no firmes sin un cuadro de amortización claro.

Si tu objetivo es reducir cuota sin disparar el coste total, valora alternativas y, si sigues adelante, pacta el plazo más corto posible y planifica amortizaciones anticipadas.

Contenido informativo. Consulte condiciones actualizadas con la entidad.

Deja un comentario