Cancelar tu hipoteca en el Registro tras pagarla: pasos, costes y cómo afecta a pedir nuevos préstamos

Pagar la última cuota de tu hipoteca no borra automáticamente la carga del Registro de la Propiedad. Para que tu vivienda quede “libre de cargas” hay que realizar la cancelación registral. Es un trámite sencillo, pero con pasos, documentos y costes concretos. Si no lo haces, esa hipoteca seguirá apareciendo en tu nota simple durante años y podrá bloquear ventas, subrogaciones o nuevas financiaciones.

En esta guía práctica te explico, con lenguaje claro, cómo cancelar la hipoteca en el Registro, cuánto cuesta, qué plazos manejar y cómo influye en operaciones futuras (como pedir un préstamo con garantía hipotecaria). Incluyo ejemplos y advertencias para evitar retrasos y gastos extra.

Firma de escritura de cancelación de hipoteca en notaría

Qué es la cancelación registral (y por qué importa)

La cancelación registral es el asiento en el Registro de la Propiedad que elimina la hipoteca de tu finca una vez pagada. Diferencia clave:

  • Cancelación económica: has amortizado toda la deuda con el banco.
  • Cancelación registral: el Registro refleja que la hipoteca ya no existe.

Si no cancelas en el Registro, la hipoteca puede permanecer anotada hasta 20 años (más 1) desde su vencimiento, por la caducidad legal. Durante ese tiempo, aunque esté pagada, aparecerá como carga en la nota simple y puede impedir vender, hipotecar o refinanciar con normalidad. Aquí te explicamos cómo influyen las cargas y anotaciones en nuevas operaciones.

Pasos para cancelar una hipoteca en el Registro

El proceso estándar consta de cuatro hitos. Puedes gestionarlo tú o una gestoría (del banco o de tu confianza).

Modelo 600 de AJD marcado como exento para cancelación

1) Pide al banco el certificado de deuda cero y la carta de pago

Tras amortizar completamente, solicita a tu entidad el certificado de saldo cero y la carta de pago (documento por el que el banco reconoce que la deuda hipotecaria está satisfecha). Suelen emitirlos en 3–10 días hábiles. En algunos casos el banco coordina directamente la firma de la cancelación con una notaría.

2) Firma la escritura de cancelación ante notario

Con la carta de pago, el banco (apoderado) acude a notaría para otorgar la escritura de cancelación de hipoteca. A veces la notaría la prepara y te cita para recogerla; no siempre necesitas estar presente si el banco gestiona la firma. El arancel notarial es tasado y depende de cuantía y folios.

3) Liquida el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD)

La cancelación de hipoteca está exenta de AJD, pero debes presentar el Modelo 600 (o el formulario equivalente de tu comunidad autónoma) marcando la exención. Si una gestoría tramita la cancelación, lo hará por ti.

4) Presenta en el Registro de la Propiedad

Con la escritura y el justificante del impuesto, se presenta en el Registro donde esté inscrita la finca. El registrador practica un asiento de presentación y, en unos días, inscribe la cancelación. Luego puedes solicitar una nota simple actualizada para verificar que la carga ha desaparecido.

Documentación necesaria

  • DNI del titular/es.
  • Certificado de deuda cero y carta de pago (los emite el banco).
  • Escritura de cancelación (la otorga el banco en notaría).
  • Modelo 600 (AJD) presentado, con exención.
  • Justificante de pago de aranceles (notaría y registro).

Truco práctico: si prevés vender o pedir otro préstamo, pide el certificado de saldo cero con antelación para pisar menos tiempos.

Certificado de deuda cero emitido por banco

Cuánto cuesta cancelar una hipoteca en el Registro

Los importes varían por aranceles y folios, pero para hipotecas residenciales típicas, el rango suele estar entre 250 € y 600 € sumando notaría y registro. Si contratas gestoría, añade sus honorarios.

ConceptoRango orientativoComentarios
Notaría (escritura de cancelación)90 € – 200 €Arancel tasado; depende de cuantía/documento
Registro de la Propiedad90 € – 200 €Arancel tasado por asiento de cancelación
Gestoría (opcional)80 € – 200 €Si delegas el trámite completo
AJD (Modelo 600)0 €Exento; hay que presentarlo igual
Obtención de copias/nota simple3 € – 10 €Nota simple informativa post-cancelación

Ejemplo 1 (sin gestoría): Notaría 140 €, Registro 150 €, nota simple 3 € → Total: 293 €.

Ejemplo 2 (con gestoría): Notaría 120 €, Registro 130 €, Gestoría 150 €, nota simple 3 € → Total: 403 €.

Registro de la Propiedad: presentación de escritura de cancelación

¿Gestionarlo tú o con gestoría?

Hacerlo por tu cuenta ahorra honorarios, pero exige tiempo y coordinación. La gestoría aporta comodidad y seguimiento de plazos.

OpciónCoste típicoPlazosPara quién
Por tu cuenta200 € – 350 €10–30 días naturalesSi puedes ir a notaría/registro y controlar papeles
Con gestoría300 € – 550 €7–20 días naturalesSi prefieres delegar y reducir idas y venidas

Plazos: cuánto tarda

  • Certificado de deuda cero y carta de pago: 3–10 días hábiles.
  • Firma en notaría: 1–5 días desde que el banco agenda.
  • Registro de la Propiedad: 5–15 días hábiles desde la presentación.

De punta a punta, calcula 2 a 4 semanas en un trámite fluido. En campañas con mucho trabajo (junio, diciembre) puede alargarse.

Casos especiales y cómo resolverlos

Banco fusionado o desaparecido

Si tu entidad cambió de nombre por fusión o está en liquidación, solicita la carta de pago al sucesor legal. En la notaría pedirán el título de sucesión (es habitual y no debe frenarte).

Hipoteca de máximo (garantía de línea de crédito)

Las hipotecas que garantizan una póliza o línea de crédito se cancelan igual: carta de pago y escritura de cancelación. Verifica que el banco acredita saldo 0 de principal, intereses y comisiones asociados a la póliza. Si tienes dudas sobre este tipo de productos, revisa cómo calcular su coste real y evitar sorpresas en líneas de crédito.

Cancelación por caducidad (sin intervención del banco)

Transcurrido el plazo legal (en general, 20 años desde el vencimiento más un período adicional), el Registro puede cancelar por caducidad sin carta de pago. Es útil si la entidad ya no atiende o el crédito es muy antiguo. Consulta antes con tu Registro porque hay matices (cómputo desde vencimiento final, prórrogas, etc.).

Nota simple antes y después con y sin carga hipotecaria

No encuentro la escritura o datos registrales

Pide una nota simple de tu finca para identificar número de finca, tomo y carga a cancelar. Aquí explicamos qué es la nota simple y cómo solicitarla.

Cómo afecta a nuevas financiaciones

Para el banco que te va a prestar y para el Registro, tu vivienda debe estar libre de cargas o con la prioridad adecuada. Si la hipoteca antigua sigue anotada, el nuevo préstamo perderá rango o puede ser denegado. Además, la tasación y el LTV (loan to value) se calculan sobre una finca sin cargas previas: te contamos cuánto te podrían prestar según el LTV y qué miran en la tasación de la vivienda.

Si estás valorando novación, subrogación o una nueva hipoteca, tener la cancelación registral hecha te ahorrará tiempos y problemas de rango. Recuerda también que una nueva operación con garantía hipotecaria lleva sus gastos específicos.

Tabla de costes de notaría, registro y gestoría para cancelar hipoteca

Consejos para un trámite sin tropiezos

  • Coordina con el banco la emisión del certificado de deuda cero antes de la última cuota (si amortizas anticipadamente, guarda el justificante).
  • Verifica poderes del apoderado del banco en notaría para evitar segundas citas.
  • Presenta el Modelo 600 (exento) cuanto antes: sin él, el Registro no inscribe.
  • Pide nota simple final para comprobar que la carga ha desaparecido.
  • Si vas a vender, intenta llegar a la firma con la cancelación ya inscrita o, al menos, con la escritura presentada en Registro (asiento de presentación) para no retrasar la compraventa.

Errores habituales (y cómo evitarlos)

  • Pensar que el banco cancela “solo”: no es automático; alguien debe gestionarlo.
  • Dejarlo para última hora: si vas a vender o pedir un nuevo préstamo, cancela con semanas de margen.
  • No presentar el AJD (aunque esté exento): bloqueará el registro.
  • No recoger la documentación: guarda copia de la escritura de cancelación y de la nota simple final.
  • Olvidar pólizas asociadas (en hipoteca de máximo): comprueba que el saldo de la línea es 0, no solo el principal.

Dos ejemplos reales de números

Ejemplo A: cancelación por tu cuenta

Hipoteca vivienda habitual ya pagada. El cliente solicita certificado de saldo cero, el banco firma cancelación en notaría de su ciudad (arancel: 135 €). Se presenta Modelo 600 (exento) y escritura en Registro (arancel: 145 €). Nota simple final: 3 €. Tiempo total: 15 días. Coste total: 283 €.

Ejemplo B: cancelación con gestoría

La entidad propone su gestoría: honorarios 160 €. Notaría: 120 €. Registro: 140 €. Nota simple: 3 €. La gestoría recoge y entrega la documentación en 12 días. Coste total: 423 €.

Conclusión

La cancelación registral es el último paso para “cerrar” de verdad tu hipoteca. No es cara ni compleja, pero requiere coordinar banco, notaría, impuesto (exento) y registro. Si planeas vender o refinanciar, hazlo con tiempo: te evitarás bloqueos por cargas antiguas y mejorarás tu capacidad de negociación.

Contenido informativo. Condiciones y aranceles sujetos a cambios. Consulte siempre con su notaría, registro o entidad para verificar importes y documentación actualizada.

Deja un comentario