Una línea de crédito parece sencilla: te aprueban un límite y pagas intereses solo por lo que usas. En la práctica, el coste final depende de comisiones (apertura, disponibilidad, mantenimiento…), del patrón de uso (cuánto dispones y durante cuánto tiempo) y de cómo liquida intereses la entidad. Si comparas solo el TIN, puedes equivocarte. En esta guía aprenderás a estimar la TAE real de tu línea de crédito con un método paso a paso y ejemplos numéricos.
- Qué pagas en una línea de crédito
- TIN vs TAE en una línea de crédito
- Los costes típicos, de un vistazo
- Método práctico para estimar el coste real (TAE aproximada)
- Ejemplo 1: línea de crédito de 3.000 € solo con nómina
- Ejemplo 2: línea de crédito con garantía hipotecaria
- Claves para pagar menos
- Cuándo te interesa una línea de crédito
- Errores comunes (y cómo evitarlos)
- Checklist antes de firmar
- Si aún dudas: aplica el método y compara
Contenido informativo. Consulta siempre las condiciones actualizadas con la entidad antes de contratar.
Qué pagas en una línea de crédito
Estos son los conceptos más habituales. No todas las entidades aplican todos, pero conviene confirmarlos por escrito.
- Interés (TIN) sobre el saldo dispuesto (lo habitual) o, en casos puntuales, sobre el límite total.
- Comisión de apertura (porcentaje sobre el límite o cantidad fija).
- Comisión de disponibilidad sobre el saldo no dispuesto (mensual o trimestral). Penaliza tener el crédito ocioso.
- Comisión de mantenimiento/renovación (periódica o anual).
- Comisión por disposición (por extracción/transferencia en cada uso, menos frecuente en particulares).
- Comisión por no utilización (mínimos de uso; rara, pero existe en productos profesionales).
- Costes de garantía si la línea está garantizada (notaría, registro, tasación) y posibles comisiones de amortización/cancelación.
Recuerda: el TIN no incluye comisiones. La TAE las incorpora para dar un coste anual equivalente bajo hipótesis de uso.
TIN vs TAE en una línea de crédito
El TIN (Tipo de Interés Nominal) es el porcentaje que se aplica al saldo dispuesto. La TAE (Tasa Anual Equivalente) agrega intereses y comisiones, y tiene en cuenta la periodicidad de liquidación. En líneas de crédito, la TAE depende de cómo y cuándo uses el límite, por eso las entidades muestran una TAE representativa con supuestos estándar. Si quieres refrescar conceptos, aquí tienes una explicación clara de las diferencias entre TIN y TAE.
Los costes típicos, de un vistazo
Concepto | Cómo se calcula | Particulares (orientativo) | Con garantía hipotecaria (orientativo) |
---|---|---|---|
Interés (TIN) | Sobre saldo dispuesto | 15%–26% | 5%–12% |
Apertura | % sobre límite o fijo | 0%–3% | 0,5%–2% |
Disponibilidad | Sobre saldo no dispuesto | 0%–0,2%/mes | 0,1%–0,3%/trim. |
Mantenimiento/renovación | Fijo mensual/anual | 0–120 €/año | 0–300 €/año |
Valores orientativos. Cada entidad aplica sus propios rangos y mínimos.
Método práctico para estimar el coste real (TAE aproximada)
Para comparar ofertas, define un escenario de uso y calcula el coste anual sobre el saldo medio dispuesto. La TAE exacta se obtiene con una TIR (tasa interna de retorno) sobre los flujos mensuales, pero esta aproximación es útil y rápida.
- Fija los supuestos de uso: límite, disposiciones previstas, cuánto mantendrás dispuesto y cuándo devolverás.
- Calcula intereses: TIN × saldo medio dispuesto × tiempo.
- Suma comisiones fijas: apertura, mantenimiento, renovación.
- Añade la disponibilidad: % correspondiente sobre el saldo no dispuesto medio.
- Coste anual total = intereses + comisiones.
- TAE aproximada = (coste anual total / saldo medio dispuesto) × 100.
Para profundizar en el cálculo del coste global (intereses + comisiones) en préstamos y créditos, te puede ayudar esta guía: cómo calcular el coste total de un préstamo.
Ejemplo 1: línea de crédito de 3.000 € solo con nómina
Supuestos: límite 3.000 €, TIN 22,0%, comisión de apertura 2% (60 €), comisión de disponibilidad 0,1% mensual sobre no dispuesto; disposición media de 2.000 € durante 12 meses.
- Intereses: 2.000 € × 22% = 440 €.
- Disponibilidad: no dispuesto medio 1.000 € × 0,1% × 12 meses = 12 €.
- Apertura: 60 € (una sola vez).
- Coste anual total: 440 + 12 + 60 = 512 €.
- TAE aproximada: 512 € / 2.000 € = 25,6% (la TAE efectiva será algo mayor por la liquidación periódica).
Conclusión: aunque el TIN es 22%, la TAE real se eleva por apertura y disponibilidad. Antes de contratar una línea de este tipo, revisa condiciones específicas de productos solo nómina como las descritas en línea de crédito solo con nómina.
Ejemplo 2: línea de crédito con garantía hipotecaria
Supuestos: límite 30.000 €, TIN 9,0%, apertura 1% (300 €), disponibilidad 0,25% trimestral (1% anual) sobre no dispuesto; disposición media de 10.000 € durante todo el año; no dispuesto medio 20.000 €.
- Intereses: 10.000 € × 9% = 900 €.
- Disponibilidad: 20.000 € × 1% = 200 €.
- Apertura: 300 €.
- Coste anual total: 900 + 200 + 300 = 1.400 €.
- TAE aproximada: 1.400 € / 10.000 € = 14,0%.
El TIN es más bajo que en productos sin garantía, pero la comisión de disponibilidad pesa si mantienes gran parte del límite ocioso. Amplía información sobre este tipo de producto en línea de crédito con garantía hipotecaria.
Claves para pagar menos
- Negocia la comisión de disponibilidad: si vas a usar gran parte del límite, intenta reducirla o eliminarla.
- Dimensiona bien el límite: límites muy altos encarecen la disponibilidad sobre lo no dispuesto.
- Usa y devuelve rápido: cuanto menor sea el tiempo dispuesto, menos intereses.
- Evita pagar por lo que no usas: revisa si hay mínimos de utilización o comisiones por no uso.
- Revisa renovaciones automáticas y sus costes.
- Compara con un préstamo si el gasto es puntual. Esta guía te ayuda a decidir: préstamo vs línea de crédito.
Cuándo te interesa una línea de crédito
Es útil para cubrir picos de gasto, ingresos irregulares o imprevistos breves. Si el uso será continuado y por importes estables, suele salir más barato un préstamo personal u otro producto específico. También conviene comparar con tarjetas o pagos aplazados (el coste puede ser mayor): guía útil aquí línea de crédito vs tarjeta de crédito.
Errores comunes (y cómo evitarlos)
- Mirar solo el TIN: incorpora comisiones a tu cálculo (apertura, disponibilidad, mantenimiento).
- Inflar el límite “por si acaso”: encarece la disponibilidad sobre no dispuesto.
- Usarla como financiación a largo plazo: si vas a mantener saldo durante meses, sopesa alternativas.
- Olvidar tu DTI (ratio de endeudamiento): intenta no superar el 30%–35% de tus ingresos. Aprende a calcularlo en ratio de endeudamiento (DTI).
- No leer la letra pequeña: confirma cómo se liquida el interés (mensual/trimestral) y si hay mínimos por disponibilidad. Más pistas en la letra pequeña de los préstamos.
Checklist antes de firmar
- TAE representativa con supuestos de uso similares a los tuyos.
- TIN y periodicidad de liquidación (mensual, trimestral).
- Comisiones: apertura, disponibilidad (base, porcentaje y mínimos), mantenimiento, disposición, renovación, cancelación.
- Condiciones de renovación y posibles cambios de precio.
- Existencia de mínimos de utilización o penalizaciones por no uso.
- Costes de garantía si aplica (tasación, notaría, registro).
- Ejemplo numérico en la documentación precontractual (FEIN/FIPRE).
Si aún dudas: aplica el método y compara
1) Define cuánto vas a usar y durante cuánto tiempo. 2) Pide el detalle de comisiones por escrito. 3) Estima la TAE con el método anterior. 4) Compárala con alternativas concretas (préstamo, tarjeta o línea con otra entidad). Si buscas una línea sin aval y con evaluación basada en ingresos, revisa esta guía práctica: línea de crédito solo con nómina. Si valoras tipos más bajos a cambio de aportar garantía, consulta línea con garantía hipotecaria.
Contenido informativo. No es asesoramiento financiero personalizado.