Si tienes una embarcación de recreo o un barco profesional y necesitas liquidez, usarlo como garantía puede abrirte opciones de financiación que no están disponibles con un préstamo personal clásico. Esta guía explica de forma práctica cómo funciona un préstamo con barco como aval en España, qué documentación piden, cómo se tasan estas garantías, cuánto dinero suele prestarse y cuáles son los costes y riesgos reales.
- Cómo funciona: prenda sobre embarcación vs hipoteca naval
- Comparativa rápida
- Requisitos habituales
- Documentación que te pedirán
- Tasación y valor de garantía
- Cuánto te pueden prestar y plazos
- Costes: intereses, comisiones y gastos
- Ejemplo numérico orientativo
- Proceso paso a paso
- Riesgos y cláusulas a vigilar
- Ventajas y desventajas
- Ventajas
- Desventajas
- Alternativas a considerar
- Buenas prácticas para mejorar tus opciones
- Casos prácticos
- 1) Velero de 35 pies (2008) en buen estado
- 2) Lancha open de 6 m (2012) con 500 h de motor
- Errores comunes a evitar
- Resumen y decisión informada
El objetivo es que puedas valorar si te compensa, con números orientativos y alternativas. No hay soluciones mágicas: es crédito con garantía y, por tanto, conlleva obligaciones y posibles ejecuciones si no pagas.
Cómo funciona: prenda sobre embarcación vs hipoteca naval
En la práctica hay dos formas habituales de garantizar un préstamo con un barco:
- Prenda sin desplazamiento sobre embarcación: similar a la prenda de vehículo, la embarcación queda como garantía, pero sigues usándola. La carga se inscribe en el Registro de Bienes Muebles. Es común en embarcaciones de recreo.
- Hipoteca naval: garantía real específica para buques y embarcaciones inscritas, con inscripción registral (ámbito marítimo). Suele emplearse en importes más altos y barcos de mayor valor.
La elección depende del valor de la embarcación, su registro, antigüedad y del importe solicitado. En capital privado se usa a menudo la prenda, por costes y rapidez. Ten en cuenta que el prestamista asumirá una política de LTV (Loan To Value) conservadora: no prestará el 100 % del valor del barco, sino un porcentaje.
Si quieres entender cómo calculan ese porcentaje en garantías, puedes repasar esta guía sobre LTV en préstamos con garantía.
Comparativa rápida
Aspecto | Prenda sobre embarcación | Hipoteca naval |
---|---|---|
Uso de la embarcación | Continúas usándola (salvo incumplimientos) | Continúas usándola (salvo incumplimientos) |
Importes típicos | Hasta 30–50 % del valor de mercado | Hasta 40–60 % del valor, según perfil y barco |
Costes iniciales | Menores | Mayores (notaría/registro especializado) |
Velocidad | Alta (si la documentación está al día) | Media (tramitación más formal) |
Perfil de uso | Recreo/valor medio | Mayor valor o profesional |
Requisitos habituales
Los requisitos varían por entidad, pero suelen pedir:
- Titularidad clara: ser propietario y que la embarcación esté correctamente inscrita.
- Barco libre de cargas o con cargas que se puedan cancelar o subrogar. Si hay reserva de dominio, hipoteca naval previa o embargos, complica la operación.
- Documentación al día: hoja de asiento/registro, certificado de navegabilidad o inspección vigente, póliza de seguro, justificantes de impuestos (matriculación, ITP/IVA si procede) y estado de mantenimiento.
- Ubicación y amarre: se pide dónde está el barco y condiciones de amarre/guardería (seguridad y accesibilidad afectan al riesgo).
- Solvencia mínima: aunque la garantía pesa, valorarán ingresos, DTI (ratio de endeudamiento) y si constas en ficheros de morosidad.
Recuerda que si apareces en ASNEF o similares, el abanico de opciones se reduce y los costes suben. En esos casos conviene revisar alternativas como préstamo pignorado sobre depósitos o fondos si los tienes, que suelen tener intereses más bajos.
Documentación que te pedirán
- Identificación: DNI/NIE, libro de familia si hay cotitulares, y en su caso alta de autónomo.
- Barco: hoja de asiento o justificante de inscripción, número de casco/serie, eslora, año, marca/modelo, motores (marca, potencia, horas), electrónica y extras.
- Estado técnico: certificado de navegabilidad/ITB vigente, último informe de revisión, factura de mantenimiento relevante.
- Seguro: póliza y recibo al corriente.
- Situación jurídica: notas/advertencias del registro correspondiente, cargas previas.
- Económica: últimos recibos de ingresos (nómina, pensión o facturación), extractos bancarios y otras deudas.
Presentar la documentación ordenada y coherente acelera mucho el proceso. Este enfoque es similar al de otras prendas sin desplazamiento, como el préstamo con coche como aval sin depósito.
Tasación y valor de garantía
La entidad pedirá una valoración pericial del barco. Factores clave:
- Marca y modelo, demanda de mercado y liquidez en segunda mano.
- Eslora y año, estado de casco y superestructura.
- Motores: marca, potencia, horas reales y mantenimientos.
- Equipamiento: electrónica, velas, generadores, aire, etc.
- Historial: accidentes, ósmosis, reposiciones.
- Ubicación y coste de amarre (influye en custodia si hay ejecución).
Con el informe, el prestamista aplicará un LTV conservador. En capital privado, es común ver rangos del 30–50 % del valor de peritaje, según liquidez y perfil. Un barco valorado en 60.000 € podría respaldar entre 18.000 € y 30.000 € de préstamo, orientativamente.
Cuánto te pueden prestar y plazos
Depende de tres variables: valor de tasación, LTV aplicado y capacidad de pago. Rangos habituales:
- Importe: 10.000 € a 150.000 € en recreo; más en barcos profesionales.
- Plazo: 12 a 60 meses (a veces más en hipoteca naval).
- Amortización: cuota mensual fija; posibles carencias iniciales si se justifica.
Como referencia, si el peritaje da 80.000 € y la entidad aplica LTV del 40 %, el máximo sería 32.000 €. Si además tu DTI ya es alto, podrían limitarlo por capacidad de pago.
Costes: intereses, comisiones y gastos
Un préstamo con barco como aval es financiación especializada; no esperes tipos de un préstamo preconcedido. Costes típicos:
- Interés: TIN orientativo 10–20 % anual en capital privado, con TAE superior al incluir comisiones. Los bancos, si operan, pueden ser más baratos pero menos accesibles.
- Comisión de apertura/estudio: 2–8 % del capital. En operaciones pequeñas, mínimos fijos.
- Tasación/peritaje: 250–800 € según tamaño y desplazamientos.
- Notaría y registro: necesarios para inscribir la prenda/hipoteca.
- Gestoría: tramitación registral y verificaciones.
- Seguro: suelen exigir cobertura a todo riesgo o ampliada con cesión de derechos al prestamista.
Recuerda: la TAE recoge el coste total. Si no la tienes clara, revisa cómo comparar el coste total de un préstamo (TAE, intereses y comisiones).
Ejemplo numérico orientativo
Barco valorado en 60.000 €. LTV 40 % ⇒ préstamo 24.000 € a 36 meses. Supón TIN 16 % y apertura 4 % (960 €).
- Capital neto recibido: ~23.040 € (si la apertura se descuenta al inicio, sin contar tasación/gestoría).
- Cuota mensual: aprox. 846–870 € (según sistema exacto y comisiones).
- TAE aproximada: 18–22 % si sumamos comisiones fijas y gastos.
Son cifras educativas, no una oferta. Pide siempre cálculo personalizado.
Proceso paso a paso
- Preanálisis: aporta fotos, ficha técnica, localización y una estimación de valor. Verifican viabilidad y LTV objetivo.
- Documentación: identidad, ingresos, registro del barco, seguro, inspección.
- Tasación/peritaje: visita técnica y valoración.
- Propuesta: importe, tipo, TAE, comisiones, plazo y calendario de pagos.
- Firma e inscripción: contrato ante notario y registro de prenda/hipoteca. Puede requerir comparecencia del cónyuge si hay régimen económico matrimonial aplicable.
- Desembolso: transferencia tras inscripción o con condicionantes.
Para evitar problemas, utiliza la checklist para identificar prestamistas privados serios y desconfía de quien prometa dinero sin revisar documentos o pida adelantos en efectivo.
Riesgos y cláusulas a vigilar
- Ejecución de la garantía: si no pagas, el prestamista puede retirar y vender el barco. Revisa proceso de mora, intereses de demora y costes de custodia.
- Custodia/uso: en prenda sin desplazamiento sigues usando la embarcación, pero pueden imponer límites (zonas de navegación, obligación de amarre con seguridad, GPS, etc.).
- Seguro: obligación de mantenerlo y notificar siniestros. Incumplirlo puede causar vencimiento anticipado.
- Gastos: quién paga amarre, transporte, varada o peritajes en caso de incumplimiento.
- Vencimiento anticipado: causas que lo activan (impago, cargas nuevas, pérdida de valor sustancial).
La ejecución puede derivar en deudas remanentes si el valor de venta no cubre el capital pendiente y costes. Consulta también las consecuencias legales de no pagar un préstamo.
Ventajas y desventajas
Ventajas
- Acceso a financiación con perfiles que un banco quizá no acepta.
- Importes potencialmente superiores a un préstamo personal, al aportar garantía real.
- Rapidez si documentación y estado del barco están al día.
Desventajas
- Costes más altos que en banca tradicional.
- Pérdida del barco en caso de impago y posibles deudas residuales.
- Tramitación registral y gastos asociados.
Alternativas a considerar
- Préstamo personal o línea de crédito si tu scoring lo permite; menor complejidad y a veces coste inferior.
- Garantía de otros activos: por ejemplo, un depósito o fondo mediante un préstamo pignorado, normalmente con tipos más bajos.
- Garantía sobre vehículo con productos de prenda ya estandarizados, como la prenda sin desplazamiento de coche o incluso línea de crédito con coche como aval si encaja mejor por flexibilidad.
- Garantía hipotecaria sobre vivienda o local si buscas importes altos y mejor coste, evaluando pros y contras respecto a plazos y riesgos.
Buenas prácticas para mejorar tus opciones
- Pon el barco al día: inspección, mantenimiento documentado y seguro completo.
- Prepara dossier con fotos, inventario de equipamiento y facturas recientes.
- Calcula tu DTI y ajusta el importe a tu capacidad real de pago.
- Negocia comisiones de apertura y penalizaciones por amortización anticipada.
- Evita la urgencia extrema: comparar dos o tres ofertas mejora precio y condiciones.
Casos prácticos
1) Velero de 35 pies (2008) en buen estado
Valor pericial: 75.000 €. LTV ofertado: 35 %. Importe: 26.250 €. Plazo: 48 meses. TIN: 14 %, apertura 3 %.
- Cuota aprox.: 714–735 €.
- Gastos iniciales: tasación 450 €, notaría/registro 600–900 €.
- Condiciones: seguro a todo riesgo con cesión de derechos, amarre en puerto con vigilancia.
2) Lancha open de 6 m (2012) con 500 h de motor
Valor pericial: 18.000 €. LTV ofertado: 40 %. Importe: 7.200 €. Plazo: 24 meses. TIN: 18 %, apertura 5 %.
- Cuota aprox.: 360–370 €.
- Coste proporcionalmente más alto por mínimos fijos (tasación/gestoría).
Errores comunes a evitar
- Subestimar los gastos de tasación, registro y seguro: afectan a la TAE real.
- No revisar cargas previas: una anotación o reserva puede bloquear la operación.
- Elegir importes al límite sin colchón: la náutica tiene costes de uso/amarre que deberás seguir pagando.
- Firmar con prisa sin leer vencimiento anticipado, intereses de demora y condiciones de custodia.
Resumen y decisión informada
Usar un barco como aval puede ser una vía válida si necesitas liquidez y tu embarcación tiene mercado. La clave es confirmar su valor real, entender el LTV aplicable y firmar con un prestamista fiable y transparente. Compara el coste total con alternativas y no comprometas tu estabilidad financiera.
Si quieres profundizar en cómo los prestamistas analizan tu garantía y capacidad, repasa el enfoque de LTV y utiliza la checklist de prestamistas serios para evitar riesgos. Y cuando compares ofertas, fíjate en la TAE real y la letra pequeña. Para garantías móviles más comunes, valora alternativas como la línea de crédito con coche como aval.
Aviso: Contenido informativo. Consulte condiciones actualizadas con la entidad y valore asesoramiento profesional si lo necesita.