Préstamo con joyas (oro y relojes) como garantía: cómo funciona, cuánto te prestan y costes reales

Si necesitas liquidez rápida y tienes joyas de oro, diamantes o relojes de alta gama, una opción es usar esas piezas como garantía para obtener financiación. Es un producto muy específico, con reglas propias: la entidad guarda la pieza en depósito y tú recibes un importe en efectivo a devolver en un plazo corto, pagando intereses y gastos de custodia. Si no devuelves, pueden vender la joya para recuperar el dinero.

En esta guía te explico, con números, cómo tasan las joyas, qué porcentaje suelen prestarte, qué costes reales asumes y qué riesgos existen. También verás alternativas por si esta no es la opción más eficiente para tu caso. Contenido informativo. Consulte condiciones actualizadas con la entidad.

Balanza de precisión pesando una cadena de oro durante la tasación

Qué es un préstamo con joyas como garantía

Un préstamo con joyas (también llamado préstamo pignoraticio sobre joyas) es una financiación en la que dejas una pieza como garantía real. La entidad realiza una tasación conservadora y presta un porcentaje del valor (normalmente entre el 40% y el 80%). Hasta que devuelves el dinero más intereses y gastos, la joya queda en depósito y asegurada.

Préstamo pignoraticio vs. empeño

  • Préstamo pignoraticio: firmas un contrato de préstamo con garantía de prenda. Sigues siendo propietario mientras cumples las cuotas. Si no pagas, ejecutan la prenda (venden la joya).
  • Empeño/venta con pacto de recompra: técnicamente vendes la pieza y te dan derecho a recomprarla en un plazo pagando un “recargo”. Jurídicamente es distinto y puede tener otras implicaciones. Verifica bien el contrato.

Ambos modelos existen en España a través de casas de empeño, entidades benéficas históricas y empresas privadas. El funcionamiento práctico es similar para el cliente: tasación rápida, depósito seguro y liquidez casi inmediata.

Si prefieres un repaso más general de las garantías reales en bienes muebles (vehículo o joyas) puedes ampliar con esta guía sobre préstamos con deuda garantizada.

Reloj de lujo con caja y papeles sobre mesa de evaluación

Qué joyas aceptan y cómo se tasan

Las más habituales son:

  • Oro de 18 quilates (también 14k o 24k), cadenas, pulseras, anillos, monedas de inversión. La tasación se centra en kilataje y peso neto en oro.
  • Diamantes y piedras preciosas: importa el 4C (carat, color, clarity, cut) y si hay certificado gemológico reconocido.
  • Relojes de alta gama: marca, modelo, estado, serie, documentación y caja original aumentan el valor.
  • Platino y plata: aceptados, aunque con menor valor unitario que el oro.

Cómo tasan en la práctica

  • Identificación del metal: quilataje (punzones), pruebas no invasivas (espectrómetro), y pesaje preciso.
  • Valor intrínseco: para oro, se calcula por gramos de oro fino multiplicado por la cotización de referencia, menos un margen por fundido/mano de obra.
  • Valor joya (si procede): diseño, firma, estado y demanda. No siempre pagan “valor sentimental”.
  • Relojes: se valora el mercado secundario. Servicios recientes y papeles originales suman.

El porcentaje de préstamo sobre el valor de tasación suele situarse entre el 40% y el 80%. Cuanto más líquida y fácil de revender sea la pieza, mayor porcentaje te ofrecerán.

Ejemplo con números

Supón una cadena de oro de 18k de 50 g. Oro fino equivalente: 50 g × 75% = 37,5 g. Con una referencia de 45 €/g de oro fino, valor intrínseco: 1.687,50 €. Restando un 10% por margen y costes: 1.518,75 € de tasación. Si te prestan el 70%, recibirías ~1.063 €.

Para un reloj con valor en mercado secundario de 3.000 €, el porcentaje podría situarse en el 60%: préstamo de ~1.800 €. Con caja y papeles originales, quizá sube al 65–70%.

Cómo funciona el contrato paso a paso

  1. Tasación y oferta: sin coste o con coste mínimo. Te comunican importe máximo, TIN/TAE, comisiones y plazo.
  2. Firma y depósito: contrato de préstamo con prenda o documento de empeño. La pieza queda en custodia asegurada.
  3. Plazo: normalmente corto, de 1 a 12 meses, con posibilidad de prórroga pagando intereses y gastos.
  4. Costes: intereses (TIN), comisión de apertura, custodia/seguro y, en ocasiones, gastos de tasación.
  5. Devolución: pagas capital + intereses + comisiones y recuperas la joya.
  6. Impago: ejecutan la prenda y venden la pieza. Si el producto era un “empeño”, puedes perder la propiedad al vencimiento sin recomprar.

En contratos de préstamo al consumo, puede existir derecho de desistimiento en 14 días. Comprueba si tu operación encaja legalmente como préstamo de consumo (no todos los empeños lo son) y cómo se ejercita. Disclaimer: condiciones sujetas a cada entidad y contrato específico.

Contrato de préstamo con prenda y una joya custodiada en bolsa sellada

Costes reales: TIN, TAE, comisiones y custodia

El coste total depende de cuatro piezas: interés nominal (TIN), comisión de apertura, custodia/seguro y plazo. La TAE (Tasa Anual Equivalente) integra todas estas piezas y permite comparar.

Rangos habituales orientativos:

  • TIN mensual: 1,5% – 3,0% (equivale a ~19% – 43% TAE solo por interés, sin comisiones).
  • Comisión de apertura: 0% – 10% sobre el capital.
  • Custodia/seguro: fijo o 0,5% – 2,5% mensual sobre capital/tasación.
  • TAE total: puede variar de ~25% a >100% según entidad y plazo. Cuidado con costes cortos muy concentrados.

Recuerda: compara siempre por TAE y coste total en euros, no solo por el TIN.

Tabla comparativa de costes con TIN, TAE, apertura y custodia

Ejemplo de coste (1.000 € a 3 meses)

Supón TIN 2% mensual, comisión de apertura 5% y custodia 1,5% mensual:

  • Intereses: 1.000 € × 2% × 3 = 60 €
  • Apertura: 1.000 € × 5% = 50 €
  • Custodia/seguro: 1.000 € × 1,5% × 3 = 45 €
  • Coste total = 155 €; importe a devolver = 1.155 €

La TAE resultante supera con claridad el 40% debido al efecto de comisiones y a la corta duración.

Comparativa orientativa de estructuras de coste

ConceptoModelo A (coste simple)Modelo B (coste mixto)
TIN mensual2,0%1,5%
Comisión apertura0%7%
Custodia mensual2,0%0,5%
Plazo típico1–6 meses1–12 meses
TAE estimadaAlta (por custodia)Alta (por apertura)

Aviso de riesgo: los costes pueden ser elevados. Evalúa tu capacidad de pago y el valor sentimental de la pieza antes de firmar. Evita renovaciones sucesivas que disparen la TAE.

Diamante con lupa gemológica y certificado

Ventajas e inconvenientes

Ventajas

  • Rapidez: evaluación y efectivo en horas o 24–48 h.
  • Menos requisitos: suele importar menos tu ASNEF o historial; la garantía es la joya.
  • Sin afectar tu CIRBE en muchos casos (consulta si la entidad reporta o no).
  • Financiación finalista flexible: no suelen pedir justificación de destino.

Inconvenientes

  • Coste elevado (TAE alta) por comisiones + custodia.
  • Riesgo de perder la joya si no devuelves a tiempo.
  • Tasación conservadora: recibes menos de lo que esperas por valor sentimental.
  • Contratos heterogéneos: diferencia entre prenda y empeño; lee la letra pequeña.

Para evaluar si te compensa frente a alternativas (línea de crédito, tarjeta, préstamo personal), repasa cuándo elegir préstamo o línea de crédito y, si vas a comparar con tarjeta, diferencias de costes y usos.

Requisitos y documentación

  • DNI/NIE y mayoría de edad.
  • Titularidad de la pieza: declaraciones de compra, certificados, facturas o testigos de propiedad ayudan, especialmente en relojes.
  • Certificados (diamantes): GIA/HRD/IGI aumentan transparencia y valor.
  • Box & papers en relojes: caja, papeles, tarjetas de garantía y revisiones.
  • Prevención de blanqueo: pueden pedir información adicional sobre origen lícito.

La pieza debe quedar libre de cargas (no estar ya pignorada) y en buen estado. Reparaciones necesarias pueden reducir el valor.

Dónde acudir y señales de alarma

Encontrarás este servicio en casas de empeño, entidades históricas y empresas privadas especializadas. Antes de firmar, exige:

  • Dirección física, datos de contacto y contrato por escrito con TIN y TAE claros.
  • Desglose de comisiones (apertura, custodia, tasación) y plazo.
  • Condiciones de custodia y seguro por escrito.
  • Política ante impago: cuándo ejecutan la prenda, si hay subasta, si existe derecho de recompra.

Evita cualquier operador que pida pagos por adelantado sin contrato, o que no identifique correctamente el coste en TAE. Si vas a buscar online, repasa estas pautas para distinguir ofertas reales de fraudes y cómo evitar estafas en préstamos online.

Alternativas según tu perfil

  • Préstamo personal bancario: si tu perfil es solvente, suele ser más barato. Consejos para lograr mejor tipo de interés.
  • Línea de crédito: paga intereses solo por lo dispuesto; útil para gastos irregulares. Revisa préstamo vs línea de crédito.
  • Préstamo pignorado financiero: si tienes dinero en un depósito/fondos/acciones, usarlo como prenda suele tener coste bajo. Guía de préstamo pignorado.
  • Garantía sobre vehículo: si dispones de coche libre de cargas, compara esta vía con el empeño. Diferencias aquí: préstamo con coche como aval vs empeño.
  • Consolidación de deudas: si el problema es la carga de cuotas, unirlas puede bajar tu mensualidad (ojo a plazos y costes). Lee cómo consolidar deudas.

Consejos finales para no pagar de más

  • Compara 2–3 ofertas por TAE y por “euros a devolver”.
  • Evita prórrogas encadenadas: encarecen mucho el coste.
  • Ajusta el plazo: pide el mínimo que te permita devolver sin apuros.
  • Negocia custodia y apertura: a veces hay margen.
  • Documenta la pieza (certificados, papeles) para mejorar tasación.

Usar joyas como aval puede ser una solución puntual para liquidez, pero no es una financiación barata. Valora el coste frente al valor económico y sentimental de tu pieza y revisa alternativas más eficientes cuando sea posible.

Deja un comentario