Préstamo con moto como aval: requisitos, tasación, costes y alternativas

Usar tu moto como garantía para conseguir financiación es una opción real y cada vez más demandada cuando el banco pone pegas o necesitas liquidez sin vender el vehículo. En esta guía te explico, con un enfoque práctico, cómo funciona un préstamo con moto como aval, qué piden las entidades, cuánto dinero puedes conseguir, los costes habituales (intereses, comisiones, notaría) y en qué casos puede compensar frente a alternativas.

Contenido informativo. Consulte condiciones actualizadas con la entidad.

Moto estacionada con documentos de préstamo y calculadora sobre la mesa

Qué es un préstamo con moto como aval

Un préstamo con moto como aval es un crédito en el que aportas tu motocicleta como garantía de pago. Jurídicamente suele formalizarse como prenda del vehículo: si no pagas, el prestamista puede ejecutar la garantía y quedarse con la moto o venderla para saldar la deuda.

Existen dos modalidades principales:

  • Prenda con desplazamiento (o empeño): entregas la moto a la entidad durante el préstamo. No circulas con ella. A cambio, el riesgo para el prestamista es menor y, normalmente, el tipo de interés y las comisiones pueden ser algo más bajos.
  • Prenda sin desplazamiento: la moto sigue a tu nombre y puedes usarla, pero queda anotada la carga en el Registro de Bienes Muebles. Al haber más riesgo (el bien está en tu poder), los tipos suelen ser más altos y los requisitos de seguro/ITV más estrictos.

Esta lógica es similar a la financiación con coche como garantía, pero con particularidades de tasación y demanda propias del mercado de motos. Si quieres ver diferencias de enfoque en turismos, revisa esta comparativa: préstamo con coche como aval vs empeño.

Detalle de permiso de circulación y ficha técnica de una moto

Cuánto dinero puedes conseguir con tu moto

El importe depende del valor de la moto y del porcentaje que el prestamista esté dispuesto a financiar (LTV, loan-to-value). En la práctica, verás rangos como:

  • Con desplazamiento (empeño): 50% – 70% del valor de tasación.
  • Sin desplazamiento: 30% – 60% del valor.

Ejemplo rápido: si tu moto se valora en 6.500 €, podrían ofrecerte entre 3.000 € y 4.000 € en prenda sin desplazamiento, o hasta 4.500 € con custodia.

Ojo: el valor de tasación no es siempre el PVP de mercado. Se ajusta por antigüedad, kilómetros, estado, siniestros, demanda del modelo y si es moto de alta cilindrada o scooter urbano.

Requisitos habituales para avalar con una moto

Los prestamistas suelen pedir:

  • Propiedad a tu nombre (permiso de circulación y ficha técnica). Si la moto fue financiada, debe estar libre de cargas.
  • Sin reserva de dominio: muchas motos compradas a crédito llevan esta carga registral, que impide vender o pignorar hasta cancelarla. Aunque el post se centra en coches, el concepto es idéntico para motos: consulta cómo funciona la reserva de dominio y cómo cancelarla.
  • ITV en vigor (si procede por antigüedad) y seguro activo (especialmente en prenda sin desplazamiento).
  • Antigüedad: muchas entidades ponen límites (p. ej., hasta 10–12 años). Motos muy antiguas o poco demandadas pueden tener tasación baja.
  • Historial de mantenimiento y ausencia de cargas o embargos sobre la moto en el Registro de Bienes Muebles.
  • Documentación personal: DNI/NIE, justificante de ingresos (nómina, pensión o ingresos de autónomo), domicilio en España.

Tasación de la moto: cómo la calculan y qué esperar

La tasación parte de bases de datos de mercado, depreciación por edad, kilómetros, estado estético/mecánico y liquidez del modelo. El tasador puede pedir fotos detalladas o una inspección presencial. Factores que suben el valor: baja siniestralidad, revisiones selladas, accesorios homologados, neumáticos nuevos. Factores que restan: golpes estructurales, óxidos, modificaciones no homologadas.

Comparativa visual de prenda con y sin desplazamiento

La tasación es clave para el LTV. Si el prestamista financia hasta el 60% del valor y tu moto se tasa en 5.800 €, el máximo será unos 3.480 €. Intenta aportar evidencias (facturas de mantenimiento, fotos) para mejorar la valoración.

Costes reales: intereses, comisiones y gastos (con números)

Los costes de un préstamo con moto como aval incluyen:

  • Interés expresado como TIN (Tipo de Interés Nominal).
  • TAE (Tasa Anual Equivalente), que incorpora comisiones y plazo para reflejar el coste total. Si necesitas refrescar conceptos, te ayudará esta guía sobre diferencias entre TIN y TAE.
  • Comisiones: estudio, apertura, cancelación anticipada (si procede).
  • Gastos: notaría y registro (en prenda sin desplazamiento), custodia/parking (en empeño), tasación.

Ejemplo orientativo 1: prenda sin desplazamiento

Importe: 3.500 €; plazo: 18 meses; TIN: 18,0%; comisión de apertura: 2,0% (70 €); gastos notaría/registro: 150 € (pago único).

  • Cuota aproximada: 217,65 €/mes.
  • Intereses totales: ~416,7 €.
  • Coste total (intereses + comisiones + gastos): 416,7 € + 70 € + 150 € = 636,7 €.
  • TAE aproximada: ~24,7% (sube respecto al TIN por comisiones/gastos).

Nota: cifras aproximadas. La TAE depende del calendario exacto, redondeos y si los gastos se financian o se pagan al inicio.

Tasador fotografiando una motocicleta en taller

Ejemplo orientativo 2: empeño (con custodia)

Importe: 3.500 €; plazo: 6 meses; TIN: 14,0%; comisión de apertura: 1,0% (35 €); custodia: 2,0% mensual sobre principal (70 €/mes) durante 6 meses.

  • Intereses totales: ~245 €.
  • Custodia total: 420 €.
  • Coste total estimado: 245 € + 35 € + 420 € = 700 €.
  • TAE estimada: elevada por el impacto de la custodia en plazos cortos.

Advertencia de riesgo: en plazos cortos, las comisiones fijas y la custodia disparan la TAE. Compara siempre TAE frente a alternativas.

Prenda con o sin desplazamiento: diferencias clave

AspectoCon desplazamiento (empeño)Sin desplazamiento (circulas)
Uso de la motoNo (queda depositada)Sí, puedes circular
Coste totalIntereses + posible custodiaIntereses + notaría/registro
Importe financiableHasta 60%–70% del valor30%–60% del valor
Riesgo para la entidadMenorMayor
Plazos típicosCortos (3–12 meses)Cortos/medios (6–36 meses)

Proceso paso a paso para solicitarlo

  1. Precalificación: facilitas datos de la moto (marca, modelo, año, km, estado) y de ingresos. Recibes una oferta no vinculante.
  2. Tasación: envío de fotos o revisión presencial. Te confirmarán el valor y el LTV aplicable.
  3. Documentación: DNI/NIE, permiso de circulación, ficha técnica, justificante de seguro/ITV, recibo de la cuenta.
  4. Contrato: revisa TIN, TAE, comisiones, gastos, calendario de cuotas y cláusulas de impago. Aquí te será útil esta guía para vigilar la letra pequeña.
  5. Formalización: si es prenda sin desplazamiento, firma en notaría e inscripción en el Registro de Bienes Muebles. Si es empeño, entrega la moto y recibe el justificante de depósito asegurado.
  6. Desembolso: por transferencia. Conserva toda la documentación.

Consejo: desconfía de ofertas sin contrato claro o que pidan pagos por adelantado sin tasación ni documentación. Aprende a distinguir ofertas reales de fraudes.

Ventajas e inconvenientes

Ventajas

  • Rapidez de estudio y desembolso, especialmente en importes moderados.
  • Acceso a financiación si tu perfil no encaja en banca tradicional.
  • Posibilidad de seguir usando la moto (prenda sin desplazamiento).

Inconvenientes

  • Coste superior a un préstamo personal bancario estándar.
  • Riesgo de perder la moto en caso de impago.
  • Gastos añadidos de notaría/registro o custodia (en empeño).

Alternativas a considerar

  • Préstamo personal sin garantía real. Suele ser más barato si cumples scoring bancario.
  • Línea de crédito para necesidades variables: pagas intereses solo por lo dispuesto. Revisa pros y contras en préstamo vs línea de crédito.
  • Préstamo pignorado: si tienes un depósito o fondo, puedes usarlos como garantía con tipos muy bajos. Guía aquí: préstamo pignorado.
  • Anticipo de nómina: útil para importes pequeños y plazos cortos; ojo a comisiones. Explicación en anticipo de nómina.
  • Otras garantías muebles (coche, joyas) si la moto no alcanza el importe deseado. Mira la visión general de préstamos con garantía sobre bienes.

Casos prácticos con números

Caso A: Necesitas 2.500 € y seguir usando la moto

Moto tasada en 5.000 €; prenda sin desplazamiento al 50% LTV; plazo 24 meses; TIN 17,5%; apertura 2% (50 €); gastos notariales/registro 160 €.

Firma de contrato en notaría con sello y llaves de moto

  • Principal: 2.500 €.
  • Cuota: ~124,95 €/mes.
  • Intereses totales: ~498,8 €.
  • Coste total: 498,8 € + 50 € + 160 € = 708,8 €.
  • TAE aproximada: ~21,9%.

Conclusión: viable si valoras la disponibilidad de uso y no tienes opción bancaria más barata. Compara con un préstamo personal si te lo conceden.

Caso B: Liquidez rápida y no necesitas la moto 3 meses

Moto tasada en 4.800 €; empeño al 65% LTV = 3.120 €; plazo 3 meses; TIN 12%; apertura 1,5% (46,8 €); custodia 1,8% mensual (56,16 €/mes).

  • Intereses: ~93,6 €.
  • Custodia: ~168,5 €.
  • Coste total: 93,6 € + 46,8 € + 168,5 € = 308,9 €.
  • TAE efectiva: alta por custodia en plazo corto.

Conclusión: útil para puentes de tesorería si la alternativa es perder un pago importante. Pero vigila la TAE y la posibilidad de prórrogas.

Riesgos y qué pasa si no puedes pagar

  • Demora y recargos: se aplican intereses de demora y gastos de gestión. Lee bien las cláusulas.
  • Ejecución de la garantía: el prestamista puede adjudicarse la moto o venderla. En empeño, ya la tiene en depósito.
  • Impacto reputacional: el impago puede acabar en ficheros de morosidad (ASNEF) y dificultar futuras financiaciones.

Para entender las posibles consecuencias jurídicas y patrimoniales, te recomendamos revisar consecuencias legales de no pagar un préstamo.

Checklist antes de firmar

  • Confirma que la moto no tiene reserva de dominio ni cargas. Si la tiene, plantéate primero su cancelación registral.
  • Pide oferta vinculante con TIN, TAE, comisiones y todos los gastos detallados por escrito.
  • Compara el coste total con alternativas: préstamo personal, línea de crédito, anticipo de nómina, pignorado.
  • Valora si necesitas usar la moto (sin desplazamiento) o si puedes dejarla en custodia unos meses (empeño).
  • Lee la letra pequeña: prórrogas, amortización anticipada, intereses de demora, y qué ocurre en caso de siniestro total del vehículo.
  • Verifica que el operador es legítimo: NIF, dirección, contrato claro. Evita adelantar dinero sin tasación. Aprende a detectar estafas en préstamos online.

Conclusión

Avalar un préstamo con tu moto puede ser una palanca útil de liquidez si asumes los riesgos y costes. Es especialmente interesante para importes modestos y plazos cortos, o si no accedes a financiación bancaria estándar. Aun así, compara siempre TAE, valora el impacto de notaría/registro o custodia y ten un plan realista de devolución. Si puedes, negocia y busca segundas ofertas.

Contenido informativo. Condiciones sujetas a evaluación de riesgo y políticas de cada entidad.

Deja un comentario