Si tienes ahorros invertidos (depósitos, fondos, acciones o bonos) y necesitas liquidez sin vender tu cartera, probablemente te han hablado del préstamo lombardo y del préstamo pignorado. Ambos usan tus inversiones como garantía, pero no son lo mismo: cambian las garantías admitidas, el porcentaje que te prestan (LTV), los costes, los riesgos y, sobre todo, el perfil de cliente y de entidad que suele ofrecerlos.
- Qué es y cómo funciona cada uno
- Préstamo lombardo en breve
- Préstamo pignorado en breve
- Garantías admitidas y LTV típicos
- Costes: TIN, TAE y comisiones que puedes esperar
- Tabla comparativa: lombardo vs pignorado
- Riesgos reales que debes tener en cuenta
- Cuándo elegir cada uno
- Elige préstamo lombardo si…
- Elige préstamo pignorado si…
- Casos prácticos con números
- 1) Pignorar un depósito a plazo
- 2) Lombardo sobre cartera diversificada
- 3) Pignorar acciones individuales
- Pasos para solicitarlos y documentación
- Cómo reducir costes y riesgos (checklist)
- Alternativas si no cumples requisitos
En esta guía comparativa, te explico con rigor y ejemplos numéricos cuándo conviene uno u otro, qué mirar en el contrato y qué riesgos evitar. Contenido informativo. Consulta condiciones actualizadas con tu entidad.
Qué es y cómo funciona cada uno
Préstamo lombardo en breve
Es un préstamo con garantía financiera líquida y diversificada (cartera de fondos UCITS, ETFs, bonos investment grade, efectivo o, en menor medida, acciones de gran capitalización). Suele ofrecerlo banca de patrimonios/privada y algunas bancas personales. La entidad aplica haircuts (descuentos) por tipo de activo y te fija un LTV (loan to value) máximo. Si la garantía cae de valor, pueden pedirte refuerzo de garantías (margin call) o amortización parcial.
Para profundizar en la mecánica, puedes ver cómo lo explicamos en qué es un préstamo lombardo y sus riesgos.
Préstamo pignorado en breve
Es un préstamo estándar en el que pignoras un activo concreto (típicamente un depósito a plazo, una cuenta remunerada o un fondo/ETF de la propia entidad). La prenda se inscribe internamente; no puedes disponer del activo hasta cancelar el préstamo. Es frecuente en banca universal (retail) y en financieras de grupo. Suelen admitir LTV altos en depósitos (90–95%) y más bajos en fondos/acciones.
Detalles operativos y garantías admitidas los tienes en cómo usar depósitos, fondos o acciones como garantía.
Garantías admitidas y LTV típicos
El LTV es el porcentaje del valor de tu garantía que la entidad acepta prestar. Varía por liquidez, volatilidad y concentración del activo.
- Depósitos a plazo y efectivo: 90–95% (pignorado) | 90–95% (lombardo).
- Bonos investment grade (duración corta/media): 60–80% (lombardo); 50–70% (pignorado según política).
- Fondos monetarios/short duration: 70–85% (lombardo) | 60–80% (pignorado).
- Fondos mixtos/ETF equilibrados: 50–70% (lombardo) | 40–60% (pignorado).
- Renta variable diversificada (ETF global): 50–60% (lombardo) | 30–50% (pignorado).
- Acciones individuales: 30–50% (según liquidez y volatilidad; muchas entidades limitan o exigen carteras diversificadas).
Importante: con cartera lombarda, el LTV se calcula sobre el valor total neto con haircuts por activo. En pignorados, es habitual la prenda de un producto concreto (y a veces debe ser del propio banco). Algunos activos no son pignorables (por ejemplo, planes de pensiones). Si te interesa ese punto, revisa si puedes usar un plan de pensiones como aval.
Costes: TIN, TAE y comisiones que puedes esperar
Generalmente estas operaciones son más baratas que un préstamo personal sin garantía, porque el riesgo de la entidad es menor. Aun así, hay diferencias:
- TIN: se referencia a Euríbor (variable) o tipo fijo de catálogo. En lombardo, si el patrimonio es elevado, los márgenes sobre Euríbor suelen ser más ajustados que en pignorados retail.
- Comisión de apertura: 0–1,5% habitual. En banca privada, a veces es 0% por vinculación.
- Comisión de custodia/valoración: si la garantía son valores custodiados en la entidad, puede existir (0–0,4% anual según productos).
- Gastos de pignoración: gestión interna; en ocasiones conlleva una comisión fija o mínima.
- Cancelación anticipada: similar a otros préstamos (0–1%).
Para comparar correctamente, calcula la TAE integrando todas las comisiones. Aquí te explicamos cómo calcular el coste total (TAE) de un préstamo y, si trabajas con crédito renovable, cómo estimar bien su coste.
Tabla comparativa: lombardo vs pignorado
Aspecto | Lombardo | Pignorado |
---|---|---|
Perfil típico | Banca de patrimonios/personal | Banca retail |
Garantía | Cartera diversificada (fondos/ETFs/bonos/efectivo) | Producto concreto (depósito, fondo, acciones) |
LTV habitual | 50–85% según activo | 30–95% (alto en depósitos) |
Márgenes | Más competitivos con patrimonio | Estándar retail |
Flexibilidad | Alta (cartera como conjunto) | Media (prenda por producto) |
Riesgo de margin call | Alto si RV/volatilidad | Medio/Bajo (muy bajo en depósitos) |
Vinculación exigida | Alta (custodia, patrimonio mínimo) | Media (producto de la casa) |
Riesgos reales que debes tener en cuenta
- Margin call: si el valor de la garantía baja y superas el LTV máximo, la entidad puede exigirte aportar más garantía o amortizar en pocos días. Si no cumples, ejecutan la prenda.
- Ejecución y ventas forzadas: en pignorados de depósitos, la ejecución es directa (el banco cobra del depósito). En valores, pueden vender en el peor momento de mercado.
- Riesgo de tipo: si es a interés variable, una subida del Euríbor encarece la cuota.
- Concentración: pignorar una sola acción volátil incrementa las probabilidades de margin call frente a una cartera diversificada.
- Fiscalidad y liquidez: si necesitas vender para responder a llamadas de margen, podrías materializar minusvalías.
- Registro en CIRBE: si es un riesgo bancario significativo, aparecerá en tu CIRBE y puede afectar a futuras concesiones.
Advertencia de riesgo: endeudarte sobre activos volátiles incrementa la probabilidad de liquidaciones forzadas y pérdidas permanentes. No lo uses para gasto recurrente.
Cuándo elegir cada uno
Elige préstamo lombardo si…
- Tienes cartera diversificada (fondos/ETFs/bonos) y patrimonio suficiente para acceder a banca personal/privada.
- Buscas márgenes competitivos y flexibilidad usando toda la cartera como garantía.
- Necesitas liquidez para una oportunidad de inversión o para optimización fiscal (evitar vender con minusvalías latentes).
Elige préstamo pignorado si…
- Tienes un depósito a plazo y quieres liquidez sin cancelarlo (LTV alto y riesgo bajo).
- Prefieres tramitación sencilla en tu banco de siempre pignorando un producto concreto.
- Tu banco no ofrece lombardo pero sí prenda sobre fondos/acciones con límites claros y sin exigencia de patrimonio mínimo.
Casos prácticos con números
1) Pignorar un depósito a plazo
Depósito de 50.000 € a 12 meses al 2,0% TAE. La entidad ofrece pignorar al 95% con préstamo al 4,2% TIN (4,4% TAE) y 0,5% de apertura.
- Importe préstamo: 47.500 €.
- Intereses anuales aprox.: 1.995 €.
- Comisión de apertura: 238 €.
- Rendimiento del depósito: 1.000 € (antes de impuestos).
Coste neto aproximado (antes de impuestos): 1.995 + 238 − 1.000 = 1.233 €. TAE neta aproximada sobre 47.500 € ≈ 2,6%. Para liquidez puntual, puede ser competitivo frente a un préstamo personal sin garantía más caro.
2) Lombardo sobre cartera diversificada
Cartera: 100.000 € (60% fondos globales RV, 40% fondos de bonos IG). La entidad concede LTV del 60% a Euríbor 3M + 1,5% (hoy 3,7% + 1,5% = 5,2% TIN).
- Préstamo: 60.000 €.
- Intereses anuales aprox.: 3.120 €.
Escenario de estrés: el mercado cae un 20% en RV y 5% en bonos (impacto total −14%). La cartera baja a 86.000 €. Tu LTV efectivo sube a 60.000 / 86.000 = 69,8%. Si el límite era 70%, quedarías al filo de margin call. Soluciones: amortizar 2.000–5.000 €, aportar garantía adicional o aceptar una subida temporal de tipo si la entidad lo permite.
3) Pignorar acciones individuales
100.000 € en una sola acción volátil. La entidad limita a LTV 40% con TIN 6,5% y exige amortización si el valor cae un 15%.
- Préstamo: 40.000 €; intereses aprox.: 2.600 €.
- Si el valor cae 20%, la garantía baja a 80.000 € y el LTV sube a 50% (sobrepasando el máximo). Riesgo alto de venta forzada.
Conclusión: con activos concentrados, la operativa es viable, pero exige colchón de seguridad y plan de contingencia.
Pasos para solicitarlos y documentación
- Preanálisis: define objetivo, plazo y plan de salida (amortización). Calcula tu DTI y cómo afectará la cuota.
- Inventario de garantías: listado de productos (ISIN, valor actual, volatilidad, vencimientos). Evita activos ilíquidos.
- Propuesta a la entidad: importe, plazo, tipo (fijo/variable), porcentaje LTV deseado. Pregunta por haircuts y escenarios de margin call.
- Documentación: DNI/NIE, última renta, nóminas o ingresos, extractos/certificados de posiciones, contrato de custodia. Si hay traspaso de valores, tiempos y costes.
- Term sheet: revisa TIN/TAE, comisiones, covenants de LTV, eventos de incumplimiento, derecho de venta y notificaciones.
- Formalización: firma de contrato y de prenda/pignoración; bloqueo de los activos. Recepción de fondos.
Consejo: Negocia la curva de llamadas de margen (umbral de aviso previo), no solo el LTV máximo.
Cómo reducir costes y riesgos (checklist)
- Usa activos de bajo riesgo como colateral (depósitos, monetarios, IG corto plazo) para obtener LTV altos y menos volatilidad.
- No pignores el 100% de tu cartera. Deja un colchón para cubrir caídas sin margin call.
- Si el préstamo es variable, valora plazo corto o mixto, o fija límites a la TAE negociando el diferencial.
- Evita usar este crédito para gasto recurrente. Úsalo para desajustes de liquidez o inversiones con retorno claro.
- Simula escenarios (−10%, −20%) y prepara un plan de contingencia (amortizar, aportar efectivo).
- Compara TIN/TAE y comisiones. Si dudas, repasa las diferencias entre TIN y TAE.
Alternativas si no cumples requisitos
- Préstamo personal si el importe es pequeño y no tienes cartera pignorable (coste superior).
- Línea de crédito si necesitas flexibilidad de disposición; compárala frente a préstamo clásico: préstamo vs línea de crédito.
- Garantía hipotecaria si tienes inmueble y necesitas importes mayores (más gastos de formalización), valorando pros y contras.
Disclaimer: contenido informativo. Las condiciones reales dependen de cada entidad y perfil. Consulta siempre la TAE oficial y los escenarios de riesgo antes de firmar.