¿Buscas financiación sin aportar aval ni propiedades, únicamente acreditando tu nómina? Es posible, pero no siempre en las condiciones que esperas. En esta guía te explico qué productos aceptan “solo nómina”, cuáles son sus límites reales, qué documentación te van a pedir y cómo aumentar tus probabilidades de aprobación sin disparar el coste.
- Qué significa pedir un préstamo “solo con nómina”
- ¿Quién puede conseguirlos y hasta qué importes?
- Tipos de financiación que admiten solo nómina
- 1) Préstamo personal bancario
- 2) Financieras online y de consumo
- 3) Líneas de crédito para particulares
- 4) Anticipo de nómina
- 5) Financiación de compras (pago aplazado)
- 6) Capital privado sin garantía (solo nómina)
- Comparativa rápida de opciones solo con nómina
- Costes reales: cómo leerlos y compararlos
- Ejemplos numéricos
- Documentación y filtros que te pedirán
- Paso a paso para solicitarlo con más opciones de éxito
- Estrategias para aumentar la aprobación sin aval
- Errores comunes que encarecen o bloquean tu préstamo
- Casos prácticos con números
- Caso 1: indefinido con 1.500 € netos/mes
- Caso 2: temporal con 1.200 € netos/mes
- Caso 3: con incidencia reciente en ASNEF
- Alternativas si te han denegado el préstamo
- Señales para detectar fraudes
- Aspectos legales y derechos
- Conclusión
Contenido informativo. No constituye asesoramiento financiero personalizado. Verifica siempre las condiciones actualizadas con la entidad.
Qué significa pedir un préstamo “solo con nómina”
Cuando una entidad concede un préstamo “solo con nómina”, acepta evaluar tu solvencia sin exigir una garantía real (vivienda, coche en propiedad, depósito pignorado) ni un avalista. La nómina acredita ingresos estables y permite calcular tu capacidad de pago. A cambio, el límite de importe/plazo suele ser más ajustado y el tipo de interés, mayor que en préstamos con garantías.
En la práctica, «solo con nómina» no significa «sin análisis». Revisarán tu estabilidad laboral, tu ratio de endeudamiento, posibles impagos en ficheros de morosos y la información de otras deudas en la CIRBE.
¿Quién puede conseguirlos y hasta qué importes?
Perfil habitual que consigue financiación solo con nómina:
- Contrato indefinido o temporal con antigüedad mínima (6–12 meses suele ayudar).
- Ingresos netos regulares (suele pedirse ≥ 1.000–1.200 € según entidad e importe solicitado).
- Ratio de endeudamiento total (cuotas/ingresos) por debajo del 35–40%.
- Historial sin incidencias graves en ficheros como ASNEF y sin sobreendeudamiento visible en CIRBE.
Importes orientativos sin aval: entre 1.000 € y 20.000 € en préstamos personales estándar; líneas de crédito entre 500 € y 5.000 € (revolving o con límite renovable); para nóminas muy sólidas, algunos bancos alcanzan 30.000–40.000 € con buen scoring.
Si tienes incidencias (ASNEF) o elevada carga de deuda, las opciones se reducen notablemente y los tipos suben. Considera primero regularizar tu situación antes de solicitar nuevo crédito.
Tipos de financiación que admiten solo nómina
1) Préstamo personal bancario
Es la opción más estable en coste si cumples perfil. Requiere nómina, antigüedad y buen scoring. Ventajas: TAE más baja que alternativas rápidas y plazos largos (24–84 meses). Inconvenientes: proceso más exigente, posible venta cruzada (domiciliación, seguros) y tiempos de respuesta de varios días.
2) Financieras online y de consumo
Ofrecen procesos ágiles, incluso verificación bancaria digital de ingresos. Ventajas: rapidez y requisitos menos burocráticos. Inconvenientes: TAE superior a la banca tradicional, importes y plazos más limitados.
3) Líneas de crédito para particulares
Límites reutilizables para imprevistos. Pagas intereses por lo dispuesto. Ventajas: flexibilidad y pago de intereses solo sobre el uso. Inconvenientes: coste efectivo puede ser elevado si mantienes saldos durante meses. Útiles para puntas de gasto, no para financiar a largo plazo.
Para entender cuándo conviene un crédito frente a otras opciones, revisa las diferencias entre TIN y TAE y cómo impactan en el coste real.
4) Anticipo de nómina
Algunos bancos o empresas permiten adelantar parte del salario. Ventajas: coste bajo o nulo, devolución en la siguiente nómina. Inconvenientes: importes pequeños y muy corto plazo. Útil para tensiones puntuales de liquidez. Más detalles en anticipo de nómina: cómo funciona y costes.
5) Financiación de compras (pago aplazado)
Tiendas y plataformas ofrecen pago a plazos sin aval (muebles, tecnología, viajes). Ventajas: contratación en el punto de venta, a veces con promociones. Inconvenientes: TAE variables, comisiones y riesgo de acumular varios créditos sin verlo. Compáralo con otras opciones.
6) Capital privado sin garantía (solo nómina)
Posible, pero muy costoso y con condiciones estrictas. Riesgo de comisiones elevadas y cláusulas poco favorables. Asegúrate de operar solo con intermediarios serios, leer la letra pequeña y descartar pagos por adelantado.
Comparativa rápida de opciones solo con nómina
Producto | Importe orientativo | Plazo habitual | TAE orientativa | Requisitos clave | Pros / Contras |
---|---|---|---|---|---|
Préstamo personal bancario | 3.000–30.000 € | 24–84 meses | 6,0%–12,0% | Nómina, antigüedad, buen scoring | Coste más bajo / Tramitación más lenta |
Financiera online | 1.000–15.000 € | 12–60 meses | 9,0%–24,0% | Nómina y validación bancaria | Rápido / TAE más alta |
Línea de crédito | 500–5.000 € | Revolving (renovable) | 15,0%–26,0% | Nómina / ingresos regulares | Flexibilidad / Riesgo de alargar deuda |
Anticipo de nómina | 200–1.000 € | Hasta 30 días | 0,0%–6,0% o comisión fija | Nómina domiciliada | Muy barato / Importe y plazo reducidos |
Pago aplazado en comercios | 300–5.000 € | 3–36 meses | 0,0%–24,0% según promo | Documento de ingresos | Comodidad / Cuidado comisiones |
Capital privado sin garantía | 1.000–10.000 € | 12–36 meses | 20,0%–35,0%+ | Nómina e historial | Accesible / Coste muy alto y riesgos |
Notas: rangos orientativos para España. La TAE final depende de tu perfil, oferta y comisiones.
Costes reales: cómo leerlos y compararlos
Para comparar ofertas, mira la TAE (Tasa Anual Equivalente), que integra el TIN, comisiones y periodicidad de pagos. Evita decidir solo por el TIN. Repasa estas diferencias entre TIN y TAE y, si lo necesitas, calcula el coste total paso a paso con esta guía: cómo calcular el coste total de un préstamo.
Ejemplos numéricos
Escenario | Importe | Plazo | TIN | TAE | Cuota aprox. | Intereses + comisiones | Coste total |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Banco (perfil sólido) | 8.000 € | 48 meses | 9,0% | 10,8% | 200 € | ≈ 1.600 € | ≈ 9.600 € |
Financiera online | 5.000 € | 36 meses | 14,0% | 16,5% | 170 € | ≈ 1.100 € | ≈ 6.100 € |
Línea de crédito (saldo medio 1.200 €) | Límite 3.000 € | Uso 12 meses | — | 24,0% | Intereses sobre 1.200 € | ≈ 288 € en intereses | 1.200 € + 288 € |
Las cifras son aproximadas y orientativas. Pueden variar por comisiones de apertura, seguros opcionales o promociones.
Documentación y filtros que te pedirán
- Nómina de los últimos 1–3 meses y contrato laboral (antigüedad y tipo).
- DNI/NIE y justificante de domicilio.
- Extractos bancarios (ingresos y gastos) o validación bancaria online.
- Revisión de tu ratio de endeudamiento respecto a ingresos. Aprende a calcularlo en qué es el DTI y cómo calcularlo.
- Consulta de tus deudas registradas en la CIRBE (créditos y riesgos que ve la banca).
- Verificación en ficheros de morosos. Si estás en ASNEF por importes significativos, las opciones estándar se reducen.
Paso a paso para solicitarlo con más opciones de éxito
- Calcula cuánto puedes asumir. Mantén tu DTI por debajo del 35–40% tras el nuevo préstamo. Si estás por encima, reduce deudas o pide menos importe.
- Mejora tu perfil. Reduce saldos de tarjetas/descubiertos, agrupa pequeños préstamos, evita devoluciones de recibos. Consejos prácticos en cómo mejorar tu perfil crediticio.
- Prepara documentación limpia. Nóminas, contrato, extractos con ingresos estables y sin impagos.
- Compara al menos 3 ofertas por TAE y coste total, no solo por cuota. Cuidado con seguros innecesarios.
- Elige producto según uso. Gasto puntual grande: préstamo personal. Liquidez intermitente: línea de crédito. Tensión puntual: anticipo de nómina.
- Lee la letra pequeña: comisiones de apertura, amortización anticipada, productos vinculados, y tu derecho de desistimiento en 14 días si es préstamo al consumo.
Estrategias para aumentar la aprobación sin aval
- Domicilia tu nómina en la entidad: mejora el scoring y puede bajar el tipo.
- Cotitular: incluir a tu pareja/conviviente con nómina estable suma solvencia. Ojo: ambos responden de la deuda.
- Importe/plazo ajustados: pedir lo justo y al plazo adecuado mejora el DTI y reduce riesgo.
- Consolidar deudas previas para bajar tu carga mensual puede ayudar. Valora pros y contras de la consolidación de deudas.
- Historial de buen cliente: usa productos sin incidencias y solicita dentro de tu banco si tu comportamiento ha sido positivo.
Errores comunes que encarecen o bloquean tu préstamo
- Pedir más de lo necesario “por si acaso”. Aumenta la TAE y la probabilidad de rechazo.
- Encadenar minicréditos y líneas revolving. El coste se dispara y daña tu scoring.
- Decidir solo por la cuota más baja. Puede esconder plazos demasiado largos y un coste total alto.
- No considerar comisiones y productos vinculados.
- Pagar por adelantado a supuestos “intermediarios”. Señal de posible fraude.
Casos prácticos con números
Caso 1: indefinido con 1.500 € netos/mes
Quiere 10.000 € para una reforma menor. Tiene un préstamo pequeño con cuota 120 €. Su DTI actual es 8%. Si añade una cuota de 230 € a 48 meses, el DTI quedaría en 23%, razonable. Oferta banco: TAE 9,8%, coste total ≈ 11.000 €. Aprobación probable.
Caso 2: temporal con 1.200 € netos/mes
Solicita 6.000 € para gastos médicos. Sin otras deudas. Mejor optar por 36 meses y demostrar antigüedad mínima de 12 meses. Financiera online ofrece TAE 15,5%, cuota ≈ 210 €, DTI ≈ 17,5%. Probable con verificación bancaria. Consejo: pedir 5.000 € si el scoring es justo.
Caso 3: con incidencia reciente en ASNEF
Con nómina 1.300 € y deuda en ASNEF de 350 € por recibo impagado. Es preferible regularizar primero para abrir opciones bancarias. Como solución puente, un anticipo de nómina puede cubrir el bache a coste bajo. Evita préstamos rápidos caros que agraven la situación.
Alternativas si te han denegado el préstamo
- Anticipo de nómina o ayuda puntual de empresa.
- Pago aplazado del proveedor, comparando bien la TAE.
- Tarjeta a plazos promocional a 0% en pocos meses, evitando arrastrar saldo.
- Avalista solvente, entendiendo los riesgos y obligaciones del garante: ver responsabilidades del avalista.
- Préstamo pignorado si dispones de un depósito/fondos: coste menor al aportar garantía financiera.
Señales para detectar fraudes
- Te aprueban sin revisar nómina ni deudas.
- Exigen “tasas” o “gestiones” por adelantado.
- Presionan para firmar rápido y fuera de canales regulados.
- Contratos ambiguos o sin desglose de TAE y comisiones.
Protege tu dinero: repasa cómo distinguir ofertas reales de fraudes en internet.
Aspectos legales y derechos
- Información precontractual: deben darte la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) con TAE y costes.
- Desistimiento: 14 días para cancelar un préstamo al consumo sin alegar causa, devolviendo el capital e intereses devengados hasta el reembolso.
- Reclamaciones: si detectas prácticas abusivas, puedes reclamar ante el Servicio de Atención al Cliente de la entidad y, después, ante el Banco de España.
Conclusión
Conseguir un préstamo solo con nómina es viable si mantienes un DTI saludable, acreditas estabilidad laboral y comparas por TAE y coste total. Empieza por la banca si tu perfil es sólido; si necesitas rapidez, evalúa financieras online y líneas de crédito con prudencia. Para tensiones puntuales, prioriza el anticipo de nómina. Y siempre, documentación preparada, cálculo de tu capacidad de pago y tolerancia cero a las prisas y la letra pequeña confusa.