Subrogación de un préstamo personal: qué es posible (y qué no), alternativas reales, costes y pasos

Muchos usuarios buscan “subrogar” su préstamo personal para llevarlo a otro banco con un tipo más bajo. El término suena a hipoteca, pero ¿existe de verdad la subrogación en préstamos personales en España? En esta guía te explico qué se puede hacer (y qué no), las alternativas reales para abaratar tu financiación, los costes habituales, números orientativos y los pasos para ejecutarlo bien.

Contenido informativo. Consulta siempre condiciones actualizadas con tu entidad.

Ilustración de dos bancos con un contrato de préstamo pasando de uno a otro

¿Se puede subrogar un préstamo personal a otro banco?

La subrogación especial que permite, en hipotecas, cambiar de banco manteniendo la garantía y con costes tasados por ley, no existe en préstamos personales sin garantía real. En la práctica, “subrogar” un préstamo personal equivale a una de estas dos vías:

  • Amortización anticipada total del préstamo actual y contratación de un nuevo préstamo con otra entidad.
  • Novación con tu banco actual (renegociar tipo/plazo/comisiones) sin cambiar de entidad.

Otras figuras jurídicas como la cesión de crédito entre entidades no te cambian condiciones (el crédito pasa de manos, pero tú sigues con el mismo contrato). Y la subrogación del deudor requiere consentimiento expreso del acreedor y es poco habitual en consumo.

Conclusión: si quieres mejorar condiciones, decide entre novar con tu banco o cancelar y abrir un préstamo nuevo en otra entidad. Más detalles sobre la primera opción en esta guía de novación de un préstamo personal.

Opciones reales para mejorar tu préstamo (comparativa rápida)

1) Novación con tu banco actual

Negocias con tu entidad una rebaja de TIN/TAE, ampliar o reducir plazo, o eliminar comisiones. Suele tener comisión de novación y, si reduces plazo/cuota, cambia tu TAE. Ventaja: rápida y sin estudiar tu perfil en otro banco.

2) Cancelación anticipada + nuevo préstamo en otra entidad

Pides una oferta mejor en otro banco/financiera, cancelas el préstamo actual (asumiendo su comisión de amortización anticipada) y firmas el nuevo. Puede requerir nueva vinculación (nómina, seguros, tarjetas).

Gráfico comparando TAE y TIN en dos ofertas de préstamo

3) Reunificación si tienes varias deudas

Si acumulas varios préstamos/tarjetas, quizá compense unificarlos en un solo préstamo a más plazo. La cuota baja, aunque el coste total puede subir. Más en cómo refinanciar y unir préstamos.

4) Mantenerte como estás

Si queda poco plazo o la comisión de cancelación y apertura se comen el ahorro, puede ser sensato no moverlo.

OpciónCuándo encajaCostes típicosRiesgos
NovaciónBuen historial con tu banco y oferta competidora en manoComisión de novación; posible comisión por cambio de condicionesTe quedas con vinculaciones actuales si no renegocias
Cancelar + nuevoOtro banco mejora claramente TAE y acepta tu perfil0,5–1,0% cancelación; apertura del nuevo; posibles segurosAlargar plazo sube el coste total
ReunificarVarias deudas/altas cuotas mensualesComisiones de apertura; posible coste mayor a largo plazoPagas más intereses por más tiempo
Quedarte igualPoco capital/plazo restante; coste de moverlo es altoNinguno adicionalRenuncias a potencial ahorro

En préstamos al consumo en España (Ley 16/2011), tienes derecho a amortización anticipada. El prestamista puede cobrarte una compensación limitada por costes:

  • Si el plazo restante es superior a 1 año: hasta el 1,0% del capital reembolsado.
  • Si el plazo restante es igual o inferior a 1 año: hasta el 0,5%.

Además, considera:

Calculadora financiera, bolígrafo y extractos bancarios sobre una mesa

  • Nueva apertura: 0,0–3,0% según entidad.
  • Vinculaciones (nómina, seguro de vida/protección de pagos, tarjetas). Evalúa su coste real: revisa cómo encarecen las vinculaciones.
  • Comisiones accesorias: estudio, cancelación registral (si hubiera garantía real), etc.

Para comparar ofertas mira la TAE (incluye intereses y comisiones) y no solo el TIN. Repasa las diferencias entre TIN y TAE para no caer en ofertas trampa.

¿Cuándo compensa cambiar? Números orientativos

Ejemplo simplificado. Situación actual: capital pendiente 8.000 €, plazo restante 36 meses, TIN 11,5% (TAE 12,3% aprox.), comisión por cancelación 1,0% (plazo restante > 1 año). Oferta nueva: TIN 7,5% (TAE 8,2% aprox.), comisión de apertura 1,0%.

ConceptoPréstamo actualNuevo préstamo
Cuota mensual265,23 €249,88 €
Intereses restantes≈ 1.548 €≈ 996 €
Coste por cancelar80,00 €
Comisión de apertura80,00 €
Ahorro neto estimado≈ 1.548 € − 996 € − 80 € − 80 € = 392 €

Conclusión: con esta diferencia de tipos, sí compensa, pero el ahorro no es gigantesco. Si la diferencia de TAE fuese menor o quedaran menos meses, el ahorro se estrecha. Al contrario, si la diferencia de TAE es mayor o amplías ligeramente plazo con buen tipo, la cuota baja más, aunque cuidado con el coste total acumulado.

Consejo: calcula tu TAE y coste total antes de decidir. Puedes apoyarte en metodologías como las de cómo calcular el coste total de un préstamo.

Pasos para cambiar tu préstamo a otro banco (sin tropiezos)

  1. Revisa tu perfil: ratio de endeudamiento (DTI) por debajo del 30–35%, estabilidad laboral e ingresos.
  2. Prepara documentación: DNI, nóminas/IRPF, vida laboral, extractos 3–6 meses, contrato del préstamo actual. Usa esta checklist de documentación para préstamo personal.
  3. Optimiza tu expediente 60–90 días antes: ordena tus finanzas y reduce riesgos percibidos. Guía útil para reducir tu CIRBE.
  4. Solicita ofertas: mínimo en 2–3 entidades. Compara TAE, comisiones, vinculaciones y coste total.
  5. Negocia con tu banco actual: presenta la mejor oferta rival y pide novación. Aquí tienes el paso a paso para negociar una novación.
  6. Decide la vía: si la novación no iguala o supera, firma el nuevo préstamo y planifica la cancelación total del actual el mismo día (evita solapamientos).
  7. Ejecuta y verifica: paga la cancelación, obtén certificado de deuda cero y conserva justificantes.

Cómo negociar mejor (técnicas que funcionan)

  • Lleva oferta por escrito (TAE y coste total) de otra entidad.
  • Pide mejorar TAE sin añadir seguros innecesarios. Si los aceptas, exige cálculo del coste neto.
  • Apunta a una reducción de TAE y, si necesitas bajar cuota, valora ampliar plazo lo justo.
  • Evita comisiones nuevas (estudio, amortización parcial) y limita la comisión de novación.

Riesgos y advertencias

  • Alargar demasiado el plazo baja cuota pero puede encarecer el coste total cientos de euros.
  • Vinculaciones mal medidas: un seguro caro puede anular el ahorro de un mejor TIN.
  • Ofertas “milagro” sin TAE ni contrato precontractual: desconfía y no firmes sin documentos.
  • Intermediarios: si usas uno, pide hoja de tarifas y contrato de intermediación antes de pagar nada.

Preguntas clave que debes responder antes de firmar

  • ¿Cuál es la TAE y el coste total con comisiones y seguros?
  • ¿Qué penalización pago por cancelar mi préstamo actual?
  • ¿Me obligan a vinculaciones? ¿Cuánto cuestan neto/año?
  • ¿Mi DTI queda por debajo del 35% tras el cambio?
  • ¿Qué pasa si hago amortizaciones anticipadas en el nuevo préstamo?

Casos prácticos rápidos

Caso A: ahorro claro

Pendiente 15.000 €, 48 meses, TAE 13,0%. Oferta nueva TAE 8,0%, apertura 1,0%; cancelación 1,0%. El ahorro de intereses puede superar 1.000 € incluso tras comisiones. Interesa.

Diagrama de flujo con las opciones: novación, cancelación + nuevo, reunificación

Caso B: ahorro dudoso

Pendiente 4.000 €, 12 meses, TAE 9,0%. Nueva TAE 7,5%, apertura 1,0%; cancelación 0,5%. Ahorro bruto escaso y comisiones altas en proporción. Probablemente no interesa moverlo.

Documentación y tiempos habituales

Si tu perfil es estable, un banco puede emitir oferta en 24–72 h y formalizar en 5–10 días. Los cuellos de botella habituales son verificación de extractos, nóminas y comprobación de CIRBE. Prepararlo bien acelera todo.

¿Y si estoy en ASNEF?

Con ASNEF activo, cambiar de banco con préstamo personal sin garantías es difícil. Algunas vías pasan por aportar un aval sólido o garantía real. Puedes orientarte con estas lecturas según el caso: línea de crédito con ASNEF y préstamo con aval hipotecario con ASNEF.

Conclusión

La “subrogación” de un préstamo personal como tal no existe; la alternativa real es novar o cancelar y abrir uno nuevo. Compensa cuando la diferencia de TAE es clara y las comisiones no se comen el ahorro. Prepara tu expediente, compara con números y usa las ofertas rivales para negociar. Si gestionas bien los pasos, puedes reducir cuota y/o coste total con seguridad.

Deja un comentario