Crowdfunding para empresas en quiebra

En este artículo quiero realizar una reflexión sobre los fundamentos del Crowdfunding, y que significado tendría su uso en el hipotético caso de realizar un Crowdfunding para empresas en quiebra. El Crowdlending Financiero El Crowdfunding surge como alternativa financiera a través de las redes P2P o préstamos entre particulares, es un anglicismo que se refiere a los mecenazgos colaborativos. Hemos saltado de los … Leer más

¿Están regulados los prestamos entre particulares?

En la actualidad las necesidades de financiación han promovido la aparición de las plataformas de financiación colectiva, los prestamos P2P, el crowdlending y demás jerga. Todo este movimiento colectivo parte desde la misma base, los prestamos entre particulares. Sabemos que actualmente existe una regulación bancaria pero ante la aparición de nuevas corrientes de financiación alternativas mi … Leer más

¿Que sera de las plataformas P2P en España cuando la banca abra el grifo?

Esta será la pregunta del millón cuando el grifo del crédito bancario se vuelva a abrir, ¿en que situación quedaran las plataformas P2P en el mercado?.

No sabemos cuando puede suceder este hecho pero lo que si es de estudio es que cuando el grifo de crédito bancario estaba completamente cerrado para algunos, las plataformas de prestamos entre particulares no estaban haciendo su Agosto precisamente.

Seguridad, ignorancia, dificultad en el acceso

En comparación con otros países donde las plataformas P2P tienen un gran éxito y aceptación, el mercado Español no dispone de muchas soluciones para cambiar esta tendencia.

Este año 2014 ha traído a dos nuevas empresas dentro de este sector y vienen con un gran cache internacional lendico y zank, junto a la nacional comunitae son tres las plataformas P2P que se están moviendo actualmente.

Un dato a tener en cuenta es que desde la aparición de comunitae en el 2009 hasta la fecha actual el panorama de los prestamos entre particulares nacional era desolador.

Financiera y banco frente a plataforma

En España somos un país de costumbres y tradiciones muy arraigadas. Eso de ir a la sucursal del banco a que el gestor de turno nos pregunte que tal esta nuestra familia y nos haga un poco la pelota es una de las costumbres que seguimos teniendo.

De eso se dan cuenta las entidades financieras y para ello actualmente están destinando recursos y personal para sacar de sus cuevas a los agentes financieros y presentarlos antes sus clientes, véase anuncio actual de la caixa sacando a sus agentes a atender directamente a sus clientes.

Las plataformas P2P tienen en contra la posible dificultad que un usuario tenga en el acceso a una solicitud y el conocimiento medio informático del que disponga. Otro tema importante es la seguridad, hoy en día todavía existe mucho miedo a proporcionar datos bancarios o personales por la red.

Ventajas en el uso de las plataformas P2P

Las únicas ventajas que pueden proporcionar una plataforma P2P es la comodidad para la solicitud, sin desplazamientos ni colas cómodamente desde tu casa y la posibilidad de obtener un interés más bajo.

En cuanto la banca tradicional abra el grifo y las ofertas de créditos al consumo sean más agresivas, ¿en que situación quedara solicitar un préstamo en una plataforma P2P?.

El sabio tiempo nos lo dirá.

crowdfunding en España

En España se necesita financiar a empresas y nuevos emprendedores la dificultad en el acceso al crédito provoca el nacimiento de nuevas formulas e inventos para obtener crédito. Esto es lo que ocurre con el crowdfunding en España. El crowdfunding como todo lo que se considera moderno tiene algo de misterioso y un poquito anecdótico, pero … Leer más