Derecho de desistimiento en préstamos al consumo: cómo ejercerlo en 14 días (con ejemplos)

Firmas un préstamo personal, te ingresan el dinero y, a los pocos días, te arrepientes. ¿Puedes echarte atrás? Sí: en los préstamos y créditos al consumo existe el derecho de desistimiento, que te permite anular el contrato en un plazo breve sin penalización. Esta guía te explica, en lenguaje claro, qué es, a qué préstamos aplica, cómo ejercerlo paso a paso y cuánto tendrás que devolver, con ejemplos numéricos.

Contenido informativo. Consulta siempre las condiciones actualizadas con tu entidad y revisa tu contrato antes de decidir. No constituye asesoramiento jurídico ni financiero personalizado.

Calendario con 14 días marcados y un contrato de préstamo encima

Qué es el derecho de desistimiento y a qué préstamos aplica

El derecho de desistimiento permite a un consumidor resolver un préstamo o línea de crédito al consumo dentro de un plazo legal (habitualmente 14 días naturales) desde la firma o desde que recibes el contrato y condiciones, lo que ocurra más tarde. Puedes desistir sin necesidad de justificar el motivo y sin pagar ninguna comisión por cancelación.

Al ejercerlo, debes devolver el capital dispuesto y los intereses devengados desde la fecha de disposición hasta la de devolución efectiva. No hay otras penalizaciones, pero pueden repercutirte algunos costes no recuperables que la entidad haya abonado a la Administración (por ejemplo, tasas), si procede y así consta.

Préstamos y créditos incluidos (en general)

  • Préstamos personales y créditos al consumo contratados en banco, tienda, online o por teléfono.
  • Tarjetas de crédito y líneas de crédito al consumo. Si ya has dispuesto saldo, devuelves lo usado más intereses devengados; si no, puedes desistir sin coste.
  • Créditos vinculados a una compra (financiación en comercios): también puedes desistir, con efectos sobre la compra vinculada (ver más abajo).

Qué préstamos suelen quedar fuera

  • Hipotecas y préstamos garantizados con hipoteca sobre inmueble (tienen su propia normativa y régimen).
  • Créditos concedidos a profesionales o empresas para fines empresariales.
  • Determinados productos financieros cuyo precio dependa de fluctuaciones del mercado que el prestamista no controla.

Importante: los detalles exactos dependen de la normativa aplicable a tu contrato y de su fecha. Revisa la cláusula específica de desistimiento en la letra pequeña del préstamo.

Plazos clave y cómo se cuentan

  • Plazo para desistir: normalmente 14 días naturales desde la firma del contrato o desde que recibes el contrato y la información precontractual, lo que ocurra más tarde.
  • Plazo para devolver el dinero tras desistir: una vez comuniques el desistimiento, dispones de un máximo de 30 días naturales para restituir el capital dispuesto y los intereses devengados hasta la fecha de devolución.
  • Cómputo: los días son naturales (incluyen fines de semana y festivos). Si el último día cae en festivo, revisa tu contrato y práctica de la entidad para evitar incidencias.

Cómo ejercer el desistimiento paso a paso

1) Localiza la cláusula de desistimiento en tu contrato

Debe indicar plazo, forma de comunicación y dirección (postal o electrónica) a la que remitir la notificación. Si no la encuentras, solicita por escrito a tu banco instrucciones y número de referencia para la devolución.

Mano enviando un burofax o carta certificada a un banco

2) Comunica el desistimiento por un medio que deje constancia

  • Online (banca electrónica o formulario, si la entidad lo ofrece).
  • Correo electrónico a la dirección facilitada en el contrato.
  • Oficina (solicita copia sellada).
  • Burofax o carta certificada con acuse de recibo si quieres máxima seguridad.

Conserva el justificante de envío y recepción con fecha. La comunicación dentro de plazo es clave para que el desistimiento sea válido.

3) Contenido mínimo de tu escrito

  • Tus datos: nombre, DNI/NIE, domicilio y email/teléfono.
  • Datos del préstamo: número de contrato, fecha de firma, importe y entidad.
  • Declaración clara: “Ejercito mi derecho de desistimiento del contrato de crédito al consumo indicado, dentro de plazo”.
  • Fecha y firma. Adjunta copia de tu DNI.

4) Devuelve el capital y los intereses devengados

La entidad te indicará el importe exacto y la cuenta donde realizar el ingreso. Si ya tienes el dinero, puedes transferirlo en el momento para cerrar el proceso cuanto antes. Si no, recuerda que el límite son 30 días naturales desde que comunicaste el desistimiento.

Cuánto pagarás: ejemplo numérico

Los intereses a devolver son los devengados por los días transcurridos desde que dispusiste del dinero hasta que lo devuelves. Se calculan con el tipo nominal anual (TIN). La TAE es útil para comparar, pero no para el devengo diario de intereses. Si necesitas un repaso rápido sobre TIN y TAE, aquí tienes una guía clara de diferencias entre TIN y TAE.

Ejemplo: préstamo personal de 5.000 €, TIN 10% anual. Firmas el 1 de marzo, recibes el dinero ese mismo día y comunicas desistimiento el 8 de marzo. Haces la devolución el 10 de marzo (han pasado 9 días desde la disposición hasta la devolución).

Cálculo de intereses devengados en una calculadora financiera

  • Interés devengado = 5.000 € × 10% × (9/365) ≈ 12,33 €.
  • Total a devolver = 5.000 € + 12,33 € = 5.012,33 €.

Recuerda: puede haber costes administrativos no recuperables que la entidad haya pagado a terceros y que, si está previsto en el contrato, podrían repercutirte. Verifica el coste total con tu banco antes de transferir. Para entender todos los conceptos que pueden aparecer en la liquidación, revisa cómo calcular el coste total de un préstamo.

Efectos sobre seguros y servicios vinculados

Si contrataste seguros o servicios accesorios vinculados al préstamo (por ejemplo, un seguro de protección de pagos), el desistimiento del crédito debe implicar la cancelación del servicio accesorio si se contrató al mismo tiempo y con el mismo fin. Aun así:

  • Confirma por escrito la cancelación del seguro con la aseguradora (aporta tu notificación de desistimiento).
  • Solicita la devolución de la prima no consumida, si procede.

Si lo que buscas es ajustar tu financiación sin cancelar, valora otras vías como cancelar anticipadamente o renegociar condiciones.

Desistimiento en tarjetas y líneas de crédito

En tarjetas y líneas de crédito al consumo:

  • Si no has dispuesto saldo, comunicar el desistimiento dentro de plazo debería bastar para extinguir el contrato sin coste.
  • Si ya usaste la tarjeta o línea, devuelve lo dispuesto más los intereses devengados por los días transcurridos hasta el reembolso.

Ojo con las modalidades de pago aplazado y revolving: revisa las condiciones y costes reales. Si te interesa entender sus riesgos, te recomendamos esta guía sobre tarjetas revolving.

Cliente firmando un documento de desistimiento en una oficina bancaria

Compras financiadas: crédito vinculado y efectos

Cuando el préstamo o crédito está vinculado a la compra de un bien o servicio (financiación en tienda), existen reglas específicas:

  • Si desistes de la compra en plazo, el crédito vinculado se extingue. La financiación debe anularse sin coste, más allá de los intereses de los días transcurridos si se llegó a disponer fondos.
  • Si desistes del crédito, informa también al comercio. Sin financiación, la compraventa puede quedar sin efecto si dependía de aquella. Revisa el contrato de compra para ver plazos y condiciones.

Para elegir bien entre financiación del comercio y alternativas bancarias, esta comparativa puede ayudarte: banco vs concesionario al comprar coche.

Desistimiento vs cancelación anticipada vs periodo de reflexión

No confundas estas tres figuras. Te resumimos sus diferencias prácticas:

FiguraCuándo se usaCoste típico
DesistimientoEn los primeros 14 días naturales. Anula el préstamo.Devuelves capital + intereses devengados por días. Sin comisión.
Cancelación anticipadaEn cualquier momento tras el alta. Mantienes el contrato hasta cancelarlo.Puede tener comisión según contrato/ley + liquidación de intereses. Revisa cuándo conviene.
Periodo de reflexiónAntes de firmar. Tiempo para comparar ofertas.Sin coste. Aprovecha para revisar cláusulas clave y TAE/costes.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Apurar el plazo: enviar la notificación el último día y que no quede constancia. Envía con margen y guarda el justificante.
  • No devolver a tiempo: tras comunicar, tienes hasta 30 días para pagar. Asegura fondos y coordina la transferencia.
  • Olvidar los servicios vinculados: cancela por escrito seguros y servicios y solicita la devolución de primas no consumidas.
  • Confundir TIN con TAE al calcular intereses devengados. Si dudas, confirma el importe con la entidad. Aquí te ayudamos a diferenciar TIN y TAE.

Si la entidad pone pegas: cómo reclamar

Primero, presenta reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente de tu entidad (por escrito, con copia). Si en 30 días no responden o no estás conforme, puedes acudir al Banco de España. En este artículo explicamos cómo actúa el Banco de España ante abusos en préstamos y qué esperar del proceso.

Evita los impagos durante el trámite: si te retrasas, podrían aplicarte intereses de demora o incluirte en ficheros de morosidad. Si te preocupa tu situación de pagos, repasa estas guías sobre consolidación de deudas o consecuencias legales de no pagar.

¿Cuándo conviene usar el desistimiento?

  • Has encontrado una oferta claramente más barata y sigues dentro de plazo.
  • Las condiciones finales firmadas difieren de lo prometido comercialmente.
  • Tu situación ha cambiado (p. ej., no necesitas el dinero) y prefieres no asumir deuda.

Si ya han pasado los 14 días, valora cancelación anticipada o una renegociación de condiciones. Aquí te explicamos cómo renegociar con tu banco.

Conclusión: el derecho de desistimiento es una herramienta pensada para protegerte. Úsala a tiempo, con método y por los canales adecuados. Antes de firmar o ejercitarlo, compara costes reales y cláusulas: dominar la TAE, entender el TIN y revisar la letra pequeña marcan la diferencia entre una buena decisión y un problema.

Deja un comentario