Cómo cancelar un préstamo anticipadamente y cuándo conviene

Cancelar un préstamo anticipadamente es una opción que muchas personas se plantean cuando mejoran su situación financiera o desean reducir la carga de intereses a largo plazo. Sin embargo, antes de tomar esta decisión, es importante analizar si realmente conviene y cómo realizar el proceso correctamente para evitar sorpresas en forma de comisiones o penalizaciones.

En este artículo descubrirás cómo cancelar un préstamo anticipadamente, bajo qué circunstancias puede ser ventajoso y qué pasos debes seguir para hacerlo de manera segura y eficiente. También resolveremos las dudas más frecuentes sobre la amortización anticipada y te orientaremos para que tomes la mejor decisión financiera.

Cómo cancelar un préstamo anticipadamente y cuándo conviene

¿Qué significa cancelar un préstamo anticipadamente?

La cancelación anticipada de un préstamo consiste en devolver el capital pendiente antes de la fecha acordada en el contrato. Este proceso también se conoce como amortización anticipada y puede realizarse de dos formas principales:

  • Amortización total anticipada: Pagas de una sola vez toda la deuda pendiente, extinguiendo el préstamo de forma definitiva.
  • Amortización parcial anticipada: Realizas un pago extra para reducir el capital pendiente, lo que puede traducirse en una disminución de la cuota mensual o en un acortamiento del plazo.

Este derecho está recogido por ley para la mayoría de los préstamos personales e hipotecarios, aunque puede estar sujeto a ciertas comisiones por cancelación anticipada que deben estar especificadas en el contrato.

En el caso de préstamos hipotecarios, la legislación española limita las comisiones máximas que el banco puede cobrarte por este concepto. Te recomendamos consultar nuestro artículo sobre amortización y tipos de amortización de préstamos para entender mejor su funcionamiento.

¿Cuándo conviene cancelar un préstamo anticipadamente?

La decisión de cancelar anticipadamente un préstamo debe basarse en un análisis de los costes y beneficios asociados. No siempre es la mejor opción desde el punto de vista financiero, por lo que conviene considerar los siguientes factores:

  • Intereses ahorrados: Cuanto antes realices la cancelación, mayor será el ahorro en intereses, ya que estos se calculan sobre el capital pendiente.
  • Comisión por cancelación anticipada: Es fundamental conocer el porcentaje o importe fijo que te cobrará la entidad. Si la comisión es elevada, puede anular el beneficio del ahorro en intereses.
  • Situación financiera personal: Cancela anticipadamente solo si cuentas con liquidez suficiente y no comprometes tu colchón de seguridad o tus necesidades básicas.
  • Otras deudas o inversiones: Si tienes otros préstamos con intereses más altos o puedes obtener una rentabilidad superior invirtiendo el dinero, puede que no sea conveniente cancelar el préstamo actual.
  • Tipo de préstamo: En préstamos a tipo fijo, la comisión suele ser mayor que en los de tipo variable, y el ahorro en intereses puede variar según el momento del préstamo en el que te encuentres.

En definitiva, conviene cancelar un préstamo anticipadamente si el ahorro en intereses supera el coste de las comisiones y no pones en riesgo tu estabilidad financiera. En caso contrario, puede ser mejor mantener el préstamo y destinar el dinero a otras prioridades.

Para calcular el coste total de cancelar anticipadamente, puedes consultar nuestra guía sobre cómo calcular el coste total de un préstamo.

Pasos para cancelar un préstamo anticipadamente

Si decides seguir adelante, estos son los pasos recomendados para cancelar tu préstamo de forma segura:

  • Revisa el contrato: Consulta las condiciones de cancelación anticipada, la comisión aplicable y los requisitos de preaviso.
  • Solicita un cálculo de liquidación: Pide a tu entidad financiera un documento detallando el importe exacto a pagar, incluyendo capital pendiente, intereses devengados y comisiones.
  • Presenta la solicitud formal: Haz una solicitud por escrito, firmada y dirigida a la entidad, indicando tu intención de cancelar anticipadamente el préstamo.
  • Realiza el pago: Ingresa el importe total en la cuenta facilitada por el banco o la financiera.
  • Obtén el justificante de cancelación: Es fundamental que la entidad te entregue un certificado de deuda cero o documento que acredite que el préstamo ha sido liquidado y cancelado registralmente, si procede.

Recuerda que, en el caso de hipotecas, también es recomendable solicitar la cancelación registral en el Registro de la Propiedad para dejar constancia de que la deuda ha sido saldada. Si tienes dudas sobre este trámite, puedes consultar nuestra guía completa para solicitar un préstamo hipotecario.

Ventajas y desventajas de cancelar anticipadamente un préstamo

Como toda decisión financiera, la cancelación anticipada tiene sus pros y contras. Repasamos los principales:

  • Ventajas:
    • Ahorro potencial en intereses.
    • Reducción del endeudamiento y mejora de la salud financiera.
    • Mayor tranquilidad y menor estrés financiero.
  • Desventajas:
    • Pago de comisiones por cancelación anticipada.
    • Posible falta de liquidez si se destinan ahorros importantes.
    • En algunos casos, ahorro en intereses menor de lo esperado si el préstamo está muy avanzado.

En conclusión, cancelar un préstamo anticipadamente puede ser una excelente decisión si se analiza correctamente el contexto y se compara el coste de la comisión con el ahorro en intereses. No olvides consultar con tu entidad y planificar bien tus finanzas antes de dar el paso.

Preguntas frecuentes sobre cancelar un préstamo anticipadamente

¿Puedo cancelar cualquier préstamo anticipadamente?

Sí, la mayoría de los préstamos, tanto personales como hipotecarios, permiten la cancelación anticipada. Sin embargo, es importante revisar el contrato para conocer las condiciones y posibles comisiones aplicables.

¿Qué comisión me puede cobrar el banco por cancelar anticipadamente?

La comisión por cancelación anticipada suele estar regulada por la ley y depende del tipo de préstamo. Por ejemplo, en hipotecas variables, la comisión máxima suele ser del 0,25% al 0,5% del capital amortizado, según el momento de la cancelación.

¿Es mejor amortizar parcialmente o cancelar todo el préstamo?

Depende de tu situación financiera. La amortización parcial permite reducir cuota o plazo, mientras que la cancelación total elimina la deuda por completo. Analiza qué opción te resulta más ventajosa según tu objetivo.

¿Qué documentación debo solicitar tras cancelar el préstamo?

Debes pedir a la entidad un certificado de deuda cero o justificante de cancelación. Si se trata de una hipoteca, también conviene tramitar la cancelación registral para que quede reflejada en el Registro de la Propiedad.

¿Me conviene cancelar anticipadamente si tengo otros préstamos con intereses más altos?

No siempre. Si tienes otros préstamos con intereses más elevados, puede ser más rentable destinar el dinero a cancelar primero esas deudas y ahorrar más en intereses totales.

Deja un comentario