Requisitos para pedir un préstamo hipotecario en España

Solicitar un préstamo hipotecario en España es uno de los pasos financieros más importantes que puede dar una persona o familia. Antes de lanzarte a la búsqueda de tu nueva vivienda, es fundamental conocer cuáles son los requisitos que exigen los bancos y entidades financieras para concederte una hipoteca, ya que estos determinarán tanto la viabilidad de tu solicitud como las condiciones del préstamo.

En este artículo, te explicamos en profundidad y de manera práctica los principales requisitos para pedir un préstamo hipotecario en España, con ejemplos, consejos útiles y recursos para que el proceso sea más sencillo y seguro. Así podrás anticipar posibles obstáculos, preparar la documentación adecuada y aumentar tus probabilidades de éxito.

Requisitos para pedir un préstamo hipotecario en España

Requisitos económicos y personales para pedir una hipoteca

Antes de conceder una hipoteca, cualquier banco va a evaluar detenidamente tu perfil financiero y personal. El objetivo es asegurarse de que puedes asumir el compromiso de pago a largo plazo que supone un préstamo hipotecario.

Los requisitos económicos más habituales incluyen:

  • Ingresos estables y demostrables: Es imprescindible contar con una nómina regular, pensión, ingresos por autónomo o rentas periódicas. Cuanto más estables y altos sean, mejor.
  • Antigüedad en el empleo: Se suele exigir al menos 1 año de antigüedad en el puesto actual, aunque cuanto más tiempo lleves, mejor valoración.
  • Bajo nivel de endeudamiento: El total de tus cuotas (incluyendo la nueva hipoteca) no debe superar el 35-40% de tus ingresos netos mensuales.
  • Historial crediticio limpio: Es fundamental no aparecer en listas de morosos como ASNEF o RAI. Si has tenido impagos, será difícil acceder a la financiación bancaria tradicional.
  • Ahorro previo: Los bancos rara vez financian el 100% de la vivienda. Necesitarás ahorrar al menos el 20% del valor del inmueble para la entrada y un 10-15% adicional para gastos (notaría, registro, impuestos, gestoría…)

Como requisitos personales, destacan:

  • Edad: Generalmente, debes tener entre 18 y 75 años al terminar de pagar la hipoteca. Las personas mayores de 65 pueden encontrar más dificultades.
  • Residencia legal en España: Los no residentes pueden acceder a hipotecas, pero las condiciones suelen ser menos favorables y requieren más garantías.
  • Estado civil: Si compras en pareja (casados o pareja de hecho), ambos deben cumplir los requisitos económicos y personales, ya que serán cotitulares y corresponsables del préstamo.

Si quieres profundizar en cómo mejorar tu perfil ante el banco, puedes consultar nuestra guía para mejorar tu historial crediticio rápidamente.

Documentación necesaria y proceso de solicitud

Superados los requisitos básicos, el siguiente paso es reunir la documentación que exige el banco para estudiar tu caso. Presentar todo correctamente y sin errores acelera la respuesta y evita rechazos innecesarios.

  • DNI o NIE en vigor de todos los titulares.
  • Contrato laboral y últimas nóminas (normalmente 3).
  • Declaración de la renta (último ejercicio).
  • Vida laboral actualizada.
  • Recibos de otros préstamos o deudas vigentes.
  • Extractos bancarios de los últimos meses.
  • Escritura de la vivienda, nota simple o precontrato de compraventa.

Para autónomos o empresarios, además se solicitarán:

  • Modelos trimestrales y anuales de IVA e IRPF.
  • Declaración de ingresos y balances de los últimos años.

Una vez entregados estos documentos, el banco realiza un estudio de viabilidad y tasación del inmueble. Si todo es favorable, se aprueba la operación y se firma el préstamo ante notario.

Consejos prácticos para mejorar tus posibilidades

  • No ocultes información: Cualquier dato relevante que omitas puede ser descubierto por el banco y provocar el rechazo de tu solicitud.
  • Reduce deudas antes de solicitar la hipoteca: Si tienes préstamos personales o tarjetas con saldo pendiente, liquídalos en la medida de lo posible antes de solicitar la hipoteca.
  • Ahorra al máximo: Cuanto mayor sea tu aportación inicial, mejores condiciones podrás negociar y menos intereses pagarás a largo plazo.
  • Compara ofertas de varios bancos: No te quedes solo con la primera opción. Cada banco tiene criterios y ofertas diferentes.

Si tienes varias deudas y quieres simplificar tu situación antes de solicitar la hipoteca, consulta nuestra guía sobre refinanciación de deudas.

Otros requisitos importantes y casos especiales

Además de los requisitos y documentos básicos, existen otros aspectos a tener en cuenta que pueden afectar la concesión de la hipoteca o sus condiciones:

  • Tipo de contrato laboral: Los contratos indefinidos se valoran mejor que los temporales, aunque cada vez más bancos aceptan trabajadores temporales con ingresos estables.
  • Garantías y avalistas: Si tu perfil no es suficientemente sólido, el banco puede exigirte un avalista o garantías adicionales.
  • Finalidad del préstamo: No es lo mismo comprar una vivienda habitual que una segunda residencia o invertir en una propiedad para alquilar.
  • Tipo de interés y comisiones: La TAE (Tasa Anual Equivalente) es clave para comparar ofertas. Más información en nuestro artículo ¿Qué es la TAE en una hipoteca o préstamo?.

En algunos casos, como autónomos, no residentes o personas con ingresos irregulares, pueden exigirse condiciones más estrictas, mayor entrada o intereses más elevados.

Los jóvenes y menores de 35 años pueden acceder a hipotecas con condiciones especiales, como avales estatales o ayudas autonómicas. Infórmate en tu comunidad autónoma sobre programas para la compra de primera vivienda.

¿Qué hacer si no cumples los requisitos?

  • Negociar con varios bancos: No todos aplican los mismos criterios. Algunos pueden valorar más tu perfil que otros.
  • Solicitar ayuda familiar o avales: Un familiar puede avalar la operación para mejorar tu solvencia.
  • Optar por hipotecas de capital privado: Son más flexibles pero tienen intereses más altos. Descubre más en nuestra guía sobre hipotecas de capital privado.
  • Mejorar tu perfil y ahorrar durante unos meses antes de volver a intentarlo.

Recuerda que pedir una hipoteca es un compromiso a largo plazo. Tómate tu tiempo para analizar todas las opciones y asesórate si tienes dudas.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para pedir un préstamo hipotecario en España

¿Qué porcentaje financian los bancos en una hipoteca?
Por norma general, los bancos financian hasta el 80% del valor de tasación o compraventa del inmueble (el menor de los dos). El 20% restante y los gastos de compra deben aportarlos los solicitantes con ahorros propios.
¿Puedo pedir una hipoteca si estoy en ASNEF?
Es muy difícil que un banco tradicional conceda una hipoteca si figuras en un registro de morosos como ASNEF. Existen opciones en entidades privadas, pero con condiciones menos favorables.
¿Qué documentos son imprescindibles para solicitar la hipoteca?
Los más habituales son: DNI/NIE, nóminas, contrato laboral, vida laboral, declaración de la renta, extractos bancarios y, en caso de autónomos, declaraciones de IVA e IRPF.
¿Es posible conseguir una hipoteca sin ahorros?
Es muy complicado. Los bancos exigen al menos el 20% de entrada más gastos. Solo en casos excepcionales (funcionarios, clientes de confianza, avales sólidos) pueden llegar a financiar el 90-100%.
¿Qué factores pueden mejorar las condiciones de mi hipoteca?
Un perfil con ingresos altos, bajo endeudamiento, historial crediticio impecable, antigüedad laboral y un buen nivel de ahorros mejorará las condiciones que te ofrezca el banco.

Deja un comentario